🐻✨ El próximo oso de las criptomonedas: una historia de problemas y reducciones a la mitad ✨🐻

Dios mío, ¿qué nueva travesura es ésta? El siempre muy inteligente Sr. Willy Woo ha proclamado que el próximo mercado bajista de criptomonedas será una prueba muy severa, provocada por una desaceleración del ciclo económico nunca antes vista en este ámbito de las curiosidades digitales. 🌪️💰

“Recuerden mis palabras”, declaró el Sr. Woo con un aire de seriedad, “esta calamidad inminente se definirá por un ciclo tan a menudo olvidado que bien podría ser una relación lejana que uno finge no conocer”. 😏📉

Aclaró además que hasta ahora hemos soportado dos ciclos, entrelazados como el más desconcertante de los nudos gordianos, basados ​​en los eventos de reducción a la mitad de Bitcoin cada cuatro años y la oferta monetaria global M2. 🪙🔀

“Los bancos centrales, esos entrometidos entrometidos, inyectan su degradación del M2 en ciclos de cuatro años, y ambos ciclos se superponen con una regularidad de lo más tediosa”, comentó, con un tono que destilaba un leve atisbo de desdén. 🏦💸

Sin embargo, el verdadero villano de esta historia, según Woo, será el propio ciclo económico. “Las últimas recesiones notables ocurrieron en épocas pasadas de 2008 y 2001, mucho antes de que los criptomercados fueran sólo un destello en los ojos de la innovación”, observó. 📈📉

“Si nos visita una desaceleración del ciclo económico, similar a las de 2001 o 2008, pondrá a prueba el temple de BTC. ¿Caerá en picado como las acciones tecnológicas de antaño, o se mantendrá firme como el oro? ¡Un enigma de lo más intrigante!” 🧐⚖️

Ciclos económicos: la pesadilla de la liquidez

Una desaceleración del ciclo económico, querido lector, es un período de desgracia económica en el que el PIB se contrae, el desempleo aumenta, el gasto de los consumidores disminuye y la actividad empresarial se paraliza. Es, en esencia, una recesión, una palabra que provoca escalofríos incluso al inversor más estoico. 🌀💼

El argumento de Woo es que los criptomercados, lejos de ser islas aisladas de prosperidad, están inextricablemente vinculados a estos ciclos económicos más amplios, particularmente a través de su impacto en la liquidez. Una verdad muy incómoda, por cierto. 🌊💧

La crisis de 2001, conocida coloquialmente como la “burbuja de las puntocom”, provocó un aumento del desempleo y una caída del 50% en los mercados bursátiles estadounidenses (S&P 500) en dos años. Provocado por el colapso de empresas tecnológicas sobrevaluadas y la especulación excesiva, fue una advertencia sobre arrogancia y locura. 💻🚀

En 2008, la “crisis financiera” causó estragos con una importante contracción del PIB, un aumento del desempleo y una caída del 56% en el S&P 500. Una crisis de las hipotecas de alto riesgo, un colapso del sistema bancario y una congelación del crédito fueron los culpables de este melodrama de desesperación económica. 🏠💔

Momento del mercado bajista: un juego de ruleta económica

La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), esos centinelas vigilantes de la salud económica, rastrea cuatro indicadores para identificar recesiones: empleo, ingresos personales, producción industrial y ventas minoristas. Una tarea de lo más tediosa, pero necesaria, supongo. 📊🔍

A principios de 2020 se produjo un breve repunte debido a los cierres inducidos por la pandemia, pero fue una recesión de primer orden. Actualmente no se vislumbra ninguna amenaza inminente, aunque el riesgo sigue siendo elevado, como una nube de tormenta en el horizonte. ☁️⚡

Este ciclo se ha complicado aún más con la introducción de aranceles comerciales, que ya han recortado el crecimiento en el primer semestre de 2025 y se espera que continúen sus efectos nocivos durante el primer semestre de 2026. Una red enmarañada, de hecho. 🕸️🌍

Economic Cycles and Crypto Markets

2025-10-21 07:47