🚀 La revolución blockchain del PNUD: ¡gobiernos, vestidos y artilugios! 🌍

Por favor, querido lector, ¿qué podría ser más divertido que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) embarcándose en un plan de lo más ambicioso? Sí, de hecho, proponen ilustrar a las naciones sobre los misterios de la tecnología blockchain, ¡un tema tan desconcertante como una novela del propio Sr. Dickens! 🧐

El Sr. Robert Pasicko, el estimado líder del equipo de tecnología financiera del PNUD, AltFinLab, se ha dignado compartir con CryptoMoon (una publicación de cierta reputación, se nos asegura) que esta noble organización establecerá tanto un programa educativo como un órgano asesor para funcionarios gubernamentales. Todo esto, claro está, dentro de los grandes salones de la Ciudad de las Naciones Unidas en Copenhague, Dinamarca. 🏛️

Se nos dice que este esfuerzo se basa en su academia blockchain existente para el personal de la ONU, que ahora gentilmente se extiende a los gobiernos deseosos de aplicar este conocimiento arcano en el mundo real. ¡Qué amables son! 🌟

“Dentro de unas semanas”, declaró el señor Pasicko con el aire de quien anuncia la llegada de la moda de una nueva temporada, “la academia comenzará a funcionar y seleccionará cuatro gobiernos afortunados para patrocinarlos”. Espera que la aprobación formal llegue dentro de una o dos semanas, tan pronto como una carta de un corresponsal diligente. 📩

“La capacitación”, añadió, con un gesto de la mano como si descartara un asunto trivial, “es sólo una parte de ello”. Al parecer, el PNUD también ayudará en el desarrollo de proyectos, ya que ha descubierto no menos de 300 usos potenciales para la tecnología blockchain. ¡Qué trabajador! 🔍

Un grupo asesor de Blockchain: la última moda

Pasicko reveló además que la noción de una organización asesora de blockchain liderada por el PNUD se discutió durante una asamblea general de la ONU en Nueva York, a la que asistieron no menos de 25 de las empresas blockchain más eminentes, incluidas la Fundación Ethereum, la Fundación Stellar y Polygon Labs. “Si todo avanza según lo planeado”, dijo, con el optimismo de una heroína que la espera feliz para siempre, “el proyecto se lanzará en dos o tres meses”. 🕊️

También señaló que el PNUD ya cuenta con pilotos en 20 países, con el objetivo de mejorar la inclusión financiera a través de la tecnología blockchain. Uno de esos socios es Decaf, un sistema de pago basado en criptomonedas que permite a las personas acceder a servicios financieros sin la engorrosa necesidad de los bancos. “¿Cuánto tiempo más”, preguntó Pasicko con un brillo travieso, “tendremos que soportar la tiranía de los bancos ordinarios cuando tales aplicaciones ofrecen el escape más conveniente?” 💸

Cajeros automáticos: las nuevas cabinas telefónicas

Con un ingenio tan agudo como una frase bien hecha, Pasicko comparó la evolución de la infraestructura bancaria con el declive de las cabinas telefónicas públicas, esos elementos alguna vez esenciales ahora tan obsoletos como los sombreros de la temporada pasada. En algunos países, observó, han sido reutilizados; en Japón, por ejemplo, sirven como puntos de acceso WiFi. 🌐

“Y entonces”, continuó, “hay que preguntarse: ¿se necesitarán cajeros automáticos dentro de unos años? Creo que no”. Cuando se le preguntó si este cambio se lograría mediante criptomonedas, monedas estables privadas o monedas digitales del banco central, respondió con el aire de un hombre que ha resuelto el enigma de la esfinge: “Creo que una combinación de las tres. Diferentes jurisdicciones favorecerán diferentes soluciones, pero la tecnología, querida, hace que los intermediarios sean tan innecesarios como un tercer acto en una obra de teatro mal escrita”. 📱

Sin embargo, advirtió, “quienes hoy tienen las riendas son los más reacios a cederlas”. Nos recordó que la tecnología, como el fuego, puede calentar o quemar, dependiendo de su uso. Blockchain, concluyó, es muy parecido: puede ampliar el abismo entre los privilegiados y el resto o servir a las masas con equidad. 🔥

Y así, querido lector, te dejamos con esta historia de innovación, ambición y algún que otro toque de locura. ¡Ojalá los esfuerzos del PNUD en materia de blockchain resulten tan entretenidos como esclarecedores! 🎭

2025-11-06 17:07