10 personajes de Marvel cósmicos que podrían salvar la fase 7 de MCU

La historia de Multiverse está llegando a su conclusión, y una vez más, el universo cinematográfico de Marvel se encuentra en una encrucijada. Aunque las adiciones recientes han profundizado en realidades y plazos inexplorados, las reacciones de los fanáticos se han dividido, dejando a muchas curiosas sobre lo que se avecina. Con más de quince años de narraciones entrelazadas, el MCU requiere una entrega fresca y atrevida para reavivar el entusiasmo entre los espectadores.

En mi opinión, la solución podría estar oculta a los años luz de nuestro planeta Tierra. El reino cósmico de Marvel, repleto de dioses, imperios y amenazas existenciales peligrosas, es un tesoro subutilizado del universo de Marvel Comics. Mientras que películas como “Guardianes de la Galaxia”, “Eternals” y “Captain Marvel” han insinuado este vasto potencial, hay una galaxia que vale más que permanece sin explotar, anhelando ser explorado y desatado aún más.

Como entusiasta de la película anticipando ansiosamente la próxima fase de Marvel Cinematic Universe (MCU), no puedo evitar sentir que la Fase 7 podría eclipsar a todos sus predecesores en términos de ambición. Los tentadores sugerencias cayeron por “Fantastic Four” y “Avengers: Secret Wars” sugieren un alcance cósmico como cualquier cosa que hemos visto antes. Sin embargo, para que Marvel realmente cumpla con esta promesa, necesitan una nueva cosecha de personajes cósmicos: individuos que poseen el poder crudo, las personalidades intrincadas y la presencia cautivadora necesaria para redefinir nuestro universo dentro del MCU.

Los refuerzos cósmicos que podrían dar forma a la próxima gran saga del MCU

Velle de genis

Genis-Vell, el hijo genéticamente modificado de Mar-Vell, lleva al poderoso legado del Capitán Marvel. Posee poderes como volar, controlar la energía y tiene un enlace a las bandas NETA que atraviesan todo el omniverso.

En los cómics, su mayor conciencia del tiempo y la realidad lo ha vuelto loco, presentando un desarrollo intrigante en su personaje. Esta progresión ofrece potencial tanto para la complejidad psicológica como para el atractivo visual.

La introducción de Genis-Vell en el universo cinematográfico de Marvel podría darnos la oportunidad de explorar el legado cósmico de Mar-Vell una vez más, al tiempo que introduce un nuevo tipo de héroe. Este personaje lidia con problemas de identidad, comprende sus orígenes cósmicos y lidia con el peso de las altas expectativas. Además, la presencia de Genis-Vell podría vincular la historia de Carol Danvers con una historia interestelar más grande.

Moondragio

Heather Douglas, más famosa como Moondragon, es una artista telépata y marcial excepcionalmente talentosa, que ha sido entrenada por los monjes que residen en Titan, los mismos que fueron asesorados. Her past is filled with sorrow, her abilities are vast, and she imparts a solid, intense vibe to tales set in the cosmos.

Además de que su personaje de cómic no es abiertamente no binario, Moondragon comparte una relación romántica profunda con Phyla-Vell. Incluyendo Moondragon en el universo cinematográfico de Marvel no solo proporcionaría una representación valiosa, sino que también ampliaría la exploración de temas como la identidad, el poder y el propósito, particularmente dentro de los reinos cósmicos.

Los partidarios habían anticipado ansiosamente ver a Moondragon en el universo cinematográfico de Marvel, pero se sintieron decepcionados ya que no estaba incluida en Guardians of the Galaxy Vol. 3.

Aniquilo

Among the formidable antagonists in Marvel’s expansive cosmic collection, Annihilus stands out as one particularly treacherous foe. Es un soberano parecido a un insecto que gobierna sobre la zona negativa y orquestó la ola de aniquilación, una narrativa que casi derrocó al poderoso universo cósmico de Marvel.

Presentar al villano Annihilus en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), después de la inclusión de los Fantásticos Cuatro, podría ofrecer un antagonista nuevo y nuevo comparable a Thanos. Su ambición destructiva de gobernar sobre todas las formas de vida resonaría temáticamente con el trastorno actual en el MCU.

Korvac

Michael Korvac es un ser cibernético avanzado cuyo poder era comparable a las deidades como The Watcher y Galactus dentro del Panteón Cósmico. En “The Korvac Saga”, se enfrentó a los Vengadores y buscó hacer cumplir su visión idealista de la realidad a través de la fuerza bruta.

En un escenario de MCU posterior a las “guerras secretas” llena de realidades fragmentadas e incertidumbres éticas, Korvac encarna un idealismo corrupto que podría alcanzar un acorde. Es el tipo de antagonista que cree que es el salvador del universo, que posee un complejo de Mesías, lo que hace que los conflictos dramáticos convincentes.

El poder de Korvac no se deriva únicamente de sus habilidades, sino de su sistema de creencias profundamente arraigado. Realmente se ve a sí mismo como un salvador, lo que podría conducir a conflictos filosóficos intrigantes con los héroes más poderosos de la Tierra. Un giro interesante surge cuando el esquema del villano parece racional, pero a expensas de la libertad individual. ¿Qué ocurre cuando el plan del antagonista parece justificable, pero amenaza nuestra autonomía?

Muerte

En la serie “Agatha todo el tiempo“, vimos un vistazo de muerte, simbolizando la esencia universal de la mortalidad. Esta tranquila entrada insinuó la intención de Marvel de ampliar la influencia de Agatha en el universo de acción en vivo. Aunque su papel fue subestimado en esa serie en particular, su posible impacto en el MCU más grande es vasto y prometedor.

En los cómics, la muerte es un personaje enigmático que incluso los seres cósmicos como Thanos respetan profundamente. Curiosamente, Thanos se enamoró de ella. A pesar de los cambios en las razones de Thanos en el universo cinematográfico de Marvel (MCU), sigue habiendo una rica oportunidad para profundizar en la profunda importancia mitológica y el impacto emocional de la muerte.

Si Marvel decide aumentar su papel, la muerte podría servir como un desencadenante para los peligros frescos o la desintegración de múltiples universos. Su participación prestaría un sobresalto legendario, casi dramático, a los personajes que obligan a lidiar con su mortalidad y legados.

Quasar (Wendell Vaughn)

Me paro con orgullo como devoto del Quásar original, Wendell Vaughn, ¡una estrella brillante entre la lista estelar de campeones cósmicos de Marvel! Armado con las bandas cuánticas, aprovecho el poder de doblar la energía a mi voluntad, atravesar las galaxias a la velocidad de la luz y conjurar construcciones formidables de luz dura que rivalizan con las de Green Lantern.

Quasar sirve como guardián del cosmos, conectando la fragilidad de la humanidad con nuestros vastos deberes cósmicos. Traería una nueva perspectiva al universo cinematográfico Marvel, que poseía la capacidad de guiar la próxima cosecha de héroes hacia reinos inexplorados.

Entre todos los héroes del espacio, es la modestia de Wendell lo que lo distingue. Mientras que muchos otros suben las filas alimentadas por el ego, Wendell se destaca debido a su ausencia de agresión, una cualidad que ofrece un soplo de aire fresco en contraste con personajes más tumultuosos.

Vulcano

Gabriel Summers, conocido como Vulcan, es el hermano perdido de Cyclops y Havok y una vez fue gobernante del imperio shi’ar. Está entre los mutantes más fuertes de Marvel Comics, que posee el poder de controlar varios tipos de energía.

La ascensión de Vulcan al poder fue dura y triste. Nacido en la esclavitud, más tarde descubrió su noble ascendencia, haciendo de su historia marcada por el sufrimiento, la retribución y una pasión que todo lo consume.

Las intrincadas conexiones que tiene con los X-Men, junto con su regla como déspota en el espacio, lo convierten en un tema ideal para las narrativas con temas espaciales. A medida que los mutantes se unen gradualmente al Marvel Cinematic Universe (MCU), Vulcan podría servir como un vínculo entre los reinos de Marvel de la Tierra y Cosmic.

Abrazar a Vulcan en nuestra alianza podría no solo mejorar nuestra posición estratégica, sino también entrelazarse con maniobras políticas y disputas cósmicas más amplias de Shi’ar. Esto podría encender una versión galáctica de los juegos de poder similares a los retratados en ‘Game of Thrones’, creando una intrincada red de luchas de poder celestial.

El beyonder

En una de las dimensiones que trascienden la multitud del universo, reside un ser excepcionalmente potente conocido como Beyonder. Esta poderosa entidad orquestó las guerras secretas iniciales, un conflicto donde transportó a los héroes y villanos de la Tierra para participar en combate, compitiendo por el dominio.

En la próxima película de Marvel Cinematic Universe, “Avengers: Secret Wars”, hay indicios de que se podría introducir un nuevo personaje, aunque su representación podría ser diferente de lo que sabemos. Esta figura, con sus habilidades divinas, maravilla inocente y moral cuestionable, sería un elemento emocionante impredecible para la fase 7 y más allá.

Con frecuencia, puede ser visto como un personaje malévolo, un ser divino incomprendido o una mezcla de ambos. Está claro que Beyonder presenta una gran cantidad de posibilidades narrativas creativas.

Blastaar

Desde el ámbito de la zona negativa, provoca un poderoso señor de la guerra llamado Blastaar, con capacidad colosal y capacidades de energía destructiva. Con frecuencia choca no solo con los cuatro fantásticos sino también con su adversario mutuo, Annihilus. Sus acciones son impulsadas por ambiciones de conquista y gobierno.

En el gran juego cósmico del universo cinematográfico de Marvel, Blastaar podría ser un antagonista secundario o un personaje con naturaleza impredecible. Dado que la zona negativa podría hacer su aparición en los próximos “Fantásticos Cuatro”, parece casi seguro que Blayaar pronto se unirá a la escena.

Además, con frecuencia emplea una fuerza cruda en lugar del intelecto o misticismo en el elenco orientado a cósmicamente. Con un hambre insaciable de dominio y control, Blayaar podría servir como una representación de los aspectos más arenosos dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Alto evolutivo

A pesar de aparecer derrotado en Guardians of the Galaxy Vol. 3, el personaje conocido como el alto evolutivo no perecía. De hecho, su existencia continúa de alguna forma, ya que diferentes versiones de él están presentes en diversas realidades. Para más detalles, puede explorar más aquí.

Como alguien consumido por el deseo de evolución forzada y autoridad divina, proporciona una capa profunda de profundidad temática y permite variadas historias. Sin embargo, su fanatismo científico podría crear conflictos discordantes con los campeones de la Tierra en modales inesperados y desconcertantes.

Como un espectador apasionado, no puedo evitar especular sobre el potencial del viaje multiverso de Marvel para redefinir a uno de sus personajes, elevándolos a un papel aún más grandioso. Imagine una versión del alto evolutivo que ya ha dominado su propia línea de tiempo, llegando con un ejército refinado a la perfección. Este personaje podría no tolerar ningún rastro de imperfección, lo que lo convierte en una adición intrigante e intensa al universo cinematográfico de Marvel.

2025-07-21 19:06