24 años después, los fanáticos del anime finalmente descubrieron lo que significa Bleach

Bleach ha tenido un viaje extraordinario. Después de que su anime original terminara en 2012, los fanáticos esperaron diez años para el regreso del arco de la Guerra de Sangre de los Mil Años. A pesar de la cancelación, Bleach se ganó con razón su lugar como uno de los animes más populares de la década de 2010, junto con Naruto y One Piece. Personajes queridos como Rukia Kuchiki y Aizen Sosuke, combinados con un mundo detallado que combina temas sobrenaturales y una mitología única, mantuvieron la popularidad de la serie durante años.

Incluso después de que se canceló el anime, los fanáticos permanecieron increíblemente dedicados, esperando ansiosamente que algún día reviviera. Si bien la popularidad de Bleach cayó entre 2016 (cuando terminó el manga) y 2022, continuaron las apasionadas discusiones entre los fanáticos. Una pregunta, en particular, ha desconcertado a los amantes de Bleach durante años: ¿Cuál es el significado más profundo de la serie? Aunque se propusieron varias ideas, la respuesta más convincente finalmente vino de los propios fans.

El anime Bleach de Tite Kubo originalmente tenía un nombre diferente

Bleach de Tite Kubo se ha vuelto increíblemente popular en todo el mundo gracias a su cautivadora historia sobre Ichigo Kurosaki, un adolescente que obtiene poderes especiales tras encontrarse con Rukia Kuchiki, una Shinigami. Rukia es en realidad el primer personaje que se muestra: aparece al comienzo tanto del primer capítulo del manga como del primer episodio, parada en un poste telefónico bajo la luna llena. Después de que se presenta a Ichigo y obtiene sus propios poderes, Rukia pasa a un segundo plano, aunque continuamente se introdujeron nuevas combinaciones de armas espirituales a lo largo de la serie. Curiosamente, la historia podría haberse desarrollado de manera muy diferente y es posible que los fanáticos nunca hubieran sabido el cambio.

Recuerdo haber leído que Tite Kubo inicialmente imaginó a Rukia como el personaje principal de lo que entonces se llamaba Snipe. Aparentemente, en la antigua tradición Shinigami, se suponía que ella debía luchar con una espada, pero él la cambió por una guadaña. En realidad, ella fue su primera creación de personaje y quería que su arma se destacara; la idea era que todos los demás usarían armas. Pero finalmente decidió darle a cada Shinigami una espada. A medida que desarrolló la historia, se alejó de Rukia ya que ella no encajaba del todo en el típico molde de héroe shonen. Sin embargo, es interesante que parece haber rendido homenaje a ese título original, Snipe, en el Capítulo 600. Ese capítulo presenta a un personaje, Lille Barro, que es un poderoso francotirador, y sus habilidades incluso adquieren una cualidad divina.

En Bleach, los Shinigami (Soul Reapers) fueron diseñados inicialmente vistiendo principalmente ropa negra, lo que se convirtió en una apariencia definitoria para Soul Society. La serie incluso originalmente iba a llamarse Snipe antes de ser cambiada a Black, un nombre que tiene un significado importante dentro de la historia. Más allá de la vestimenta de los Shinigami, el color negro se vinculó estrechamente con el personaje principal, Ichigo, y su Zanpakuto, Zangetsu. Si bien la forma de lucha inicial de Ichigo y su ropa tenían algo de blanco, su forma Bankai más poderosa hizo que tanto su espada como su traje fueran completamente negros, con solo pequeños toques de rojo y blanco. A lo largo de Bleach, y especialmente durante el arco de la Guerra de Sangre de los Mil Años, el negro siguió siendo un elemento crucial. Esto fue particularmente cierto con Ichibe Hyosube, el misterioso líder del Zero Squad, que tenía la increíble habilidad de controlar todas las instancias del color negro en el universo.

Sin embargo, Kubo sintió que llamar a la serie “Negra” era demasiado sencillo. Pensó brevemente en usar “Blanco” para contrastar los dos lados, pero se dio cuenta de que el color blanco ya estaba fuertemente asociado con los Hollows, los principales villanos de la primera parte de Bleach, que son conocidos por sus formas esqueléticas y blancas. Pretendía que el negro simbolizara el renacimiento, mientras que el blanco representaba el vacío. Aunque “Blanco” no parecía adecuado como título, Kubo finalmente eligió Bleach porque sabía que los fans lo relacionarían con el color blanco, incluso si no fuera la solución más ideal.

Muchos fanáticos creen que Bleach se refiere al acto de purificar las almas.

Los fanáticos se divirtieron adivinando de dónde venía el nombre Bleach, y algunos sugirieron en broma que se refería al cabello naranja brillante de Ichigo. Al final, la verdadera razón fue sorprendentemente sencilla. La historia se centra en los Shinigami, espíritus poderosos que son fundamentales para la acción. Se han enfrentado a duros oponentes como Aizen y Espada, y ahora están luchando contra el increíblemente poderoso Sternritter en el anime La Guerra de Sangre de los Mil Años. Dado el tiempo que los Shinigami han estado involucrados en eventos importantes, comenzando con el arco de la Sociedad de Almas, es comprensible que los orígenes de su papel se hayan vuelto menos claros con el tiempo.

En el mundo de Bleach, los Shinigami son responsables de guiar a las almas desde el mundo de los vivos al más allá. Estas almas vienen en muchas formas, desde espíritus pacíficos llamados Pluses hasta seres peligrosos conocidos como Hollows. Cuando alguien muere, los Shinigami utilizan una técnica especial llamada Konso (un simple toque con la empuñadura de su espada) para ayudar al alma en la transición a la Sociedad de Almas. Sin embargo, los espíritus inquietos o malignos pueden complicar las cosas, razón por la cual la Sociedad de Almas está estructurada como una organización militar. Los Shinigami deben ser poderosos para manejar estos espíritus fuertes, pero los Hollows representan una amenaza significativamente mayor.

¡Estoy totalmente fascinado por todo el concepto de Hollows en Bleach! Es sorprendente pensar que Jibakurei, Tsukirei e incluso los Hollows normales son básicamente almas perdidas, ventajas que se desviaron del camino. Esto hace que se transformen en estas criaturas realmente aterradoras. ¿Recuerdas cuando Rukia lo explicó por primera vez? ¡Ni siquiera ella podía manejar el Fishbone D! La clave es que cada Hollow necesita ser purificado, y eso conduce a este gran e inevitable proceso de limpieza. Lo vimos suceder con Ichigo reemplazando a Rukia contra Fishbone D: un Shinigami tiene que lidiar con los pecados del Hollow para liberar el alma atrapada. Adónde irá esa alma después de eso depende de qué tan malas fueron las cosas en su vida, pero los errores de Hollow esencialmente se borran. Es como si los Shinigami estuvieran quitando una mancha: ¡están extrayendo todas las cosas malas de la existencia del Hollow!

El Fandom ofreció el mejor significado posible para el título de Bleach

Aunque Kubo inicialmente presentó Bleach como una historia sobre purificación, la trama se alejó de esa idea central. El enfoque inicial en las transferencias de almas y los rituales de limpieza se desvaneció para los Soul Reapers, y las costumbres obsoletas fueron reemplazadas por una sociedad más inclusiva y tolerante, lo que en última instancia mejoró la Sociedad de Almas. Sin embargo, este cambio significó que los temas originales de Bleach perdieran su claridad y se volvieran demasiado amplios o difíciles de entender. A pesar de esto, el simbolismo del blanco y negro siguió siendo un elemento fuerte a lo largo de la historia, particularmente representado por el personaje Ichigo.

Durante mucho tiempo, Ichigo, sin saberlo, estuvo influenciado por sus poderes de Quincy, que tomaron el control desde el principio. La Guerra de Sangre de los Mil Años demostró que su Hollow interior, una versión completamente blanca de sí mismo, era en realidad el Zangetsu original. Al aceptar sus lados Quincy y Hollow, Ichigo finalmente encontró la paz interior. Este equilibrio se muestra perfectamente en su verdadero Bankai, donde la hoja es mayoritariamente blanca con un centro negro. Sin embargo, ni siquiera esta poderosa transformación respondió completamente a las preguntas centrales de la historia de Bleach.

¡En realidad ha sido obvio todo el tiempo! A lo largo de la serie, sólo dos personajes – Ichigo Kurosaki y Kenpachi Zaraki – no tenían una orden específica para liberar su Zanpakuto; siempre estaban en su forma liberada. Sin embargo, Kenpachi recientemente logró una conexión completa con su Zanpakuto, dándole una orden de liberación. Ahora que Ichigo es el único personaje que queda sin uno, los fanáticos creen cada vez más que su orden de liberación es simplemente el título de la serie en sí: ‘¡Bleach, Zangetsu!’. Si bien este podría no haber sido el plan original de Tite Kubo, encaja perfectamente. Como personaje principal de un manga shonen, Ichigo está destinado a convertirse en el Shinigami más fuerte y, simbólicamente, “blanquear” al mundo entero.

El título de Bleach a menudo genera debate entre los fanáticos porque es muy abierto. A diferencia de algunas series con títulos obvios, el significado de Bleach parece tan misterioso como el de Neon Genesis Evangelion. Sin embargo, esta ambigüedad probablemente fue una elección inteligente por parte del creador Tite Kubo. Los fanáticos han propuesto interpretaciones como que hace referencia a Zangetsu o representa un tema de purificación, y al menos todos están de acuerdo en que no se trata del color de cabello de Ichigo… ¿o sí?

2025-10-21 21:10