8 programas de televisión cursis de ciencia ficción de los 80 que eclipsan a las series modernas

Incluso con todos los increíbles y vanguardistas programas de ciencia ficción que tenemos hoy en día, como Severance, Foundation, Stranger Things y Black Mirror, mucha gente todavía prefiere los programas de ciencia ficción deliciosamente tontos de los años 1980. Puede que esos programas más antiguos no estén pulidos, pero eso es parte de su encanto.

La década de 1980 produjo algunas películas y programas de televisión verdaderamente memorables. Los cineastas estaban empezando a experimentar con efectos especiales (utilizando técnicas prácticas e imágenes tempranas generadas por computadora) para crear mundos apasionantes llenos de extraterrestres, monstruos y tecnología futurista. Si bien ahora estamos acostumbrados a imágenes impresionantes en la televisión, la ciencia ficción de esa época fue innovadora y, a menudo, parece más creativa que muchos proyectos actuales.

8. La guerra de los mundos (1988 – 1990)

La historia de La guerra de los mundos ha sido adaptada muchas veces y esta serie de televisión de 1988 no fue la primera. Fue creado como una secuela de la película de 1953, que a su vez se basó en la famosa novela de ciencia ficción de H.G. Wells. La serie reveló que los extraterrestres en realidad no habían sido asesinados por los gérmenes de la Tierra, sino que simplemente habían estado durmiendo durante décadas.

La serie de televisión de 1988 La guerra de los mundos se emitió durante dos temporadas, y cada episodio comenzaba con una narración que establecía la escena: ¡los extraterrestres comenzaron a invadir en 1953 y ahora están tomando el control de los cuerpos de las personas! El programa es recordado por su violencia exagerada cuando los extraterrestres habitan por la fuerza en anfitriones humanos. Es un ejemplo clásico del estilo de los 80 y, a pesar de ser un placer un poco culpable, La guerra de los mundos es sorprendentemente más divertido que muchos programas similares que se hacen hoy en día.

7. Terrahalcones (1983 – 1986)

Terrahawks es un programa de televisión de ciencia ficción para niños deliciosamente tonto. Esta serie británica, que se emitió de 1983 a 1986, utiliza títeres para dar vida a todos sus personajes y está ambientada en el futuro año 2020. El programa sigue a los Terrahawks, un equipo dedicado a proteger la Tierra de invasores alienígenas.

Si bien los títeres de Terrahawks pueden parecer un poco tontos ahora, en realidad despertaron mucha imaginación. Gerry Anderson y Christopher Burr eran maestros en dar vida a la ciencia ficción en la televisión utilizando técnicas simples e inteligentes. Es raro ver ese tipo de originalidad en los programas infantiles de hoy en día.

6. V: La Serie (1984 – 1985)

Bien, déjame contarte sobre V: La Serie. Es una serie de ciencia ficción de los años 80, creada por Kenneth Johnson y protagonizada por Marc Singer, Faye Grant y Jane Badler, entre otros. En realidad, es una continuación de la miniserie original, V: The Final Battle, que nos presentó a los principales antagonistas del programa: estos extraterrestres increíblemente espeluznantes que se hacen llamar “Visitantes”. La serie comienza con un grupo de personas comunes y corrientes que deciden que ya han tenido suficiente y forman una resistencia para luchar contra la ocupación alienígena. Es una historia clásica de ‘nosotros contra ellos’ y, sinceramente, ¡sigue siendo bastante apasionante!

El V original captura perfectamente la sensación de ciencia ficción de los años 80. Si bien la historia es simple, rápidamente construye una historia de fondo sorprendentemente rica en solo unos pocos episodios. En 2009 se lanzó una nueva versión, pero sus modernos efectos especiales resaltaron lo verdaderamente excepcional que era la serie V original.

5. ¡Viajeros! (1982 – 1983)

El programa de ciencia ficción de 1982 Voyagers! fue creado por James D. Parriott y presentaba a Jon-Erik Hexum y Meeno Peluce como una pareja que viaja en el tiempo. Hexum interpretó a Phineas Bogg, un miembro de un grupo llamado Voyagers, que usaba un reloj de bolsillo especial para viajar a diferentes épocas y lugares y solucionar problemas de la historia.

El concepto detrás de Voyagers! no es nuevo: se ha utilizado en muchas historias, incluidas algunas recientes en el universo Marvel. Si bien la idea es emocionante en la televisión actual, Voyagers! destaca por la encantadora relación entre sus personajes principales, que recuerda a Mr. Peabody y Sherman.

4. Automán (1983 – 1984)

Automan de Glen A. Larson es un excelente ejemplo de la diversión exagerada que a menudo se ve en la televisión de los años 80. El programa estaba protagonizado por Desi Arnaz Jr. y Chuck Wagner y se centraba en un programa informático holográfico que luchaba contra el crimen. Automan contó con la ayuda de su compañero, Cursor, que podía crear instantáneamente objetos del mundo real; el más famoso era el brillante Autocar.

Automan es un ejemplo fantástico de los efectos visuales de los años 80. Se parece mucho al Tron de Disney, pero los diseños ingeniosos de los brillantes personajes de Cursor abrieron un mundo de posibilidades. No se ha hecho nada parecido desde entonces, y una nueva versión moderna no capturaría el mismo encanto sin esa estética televisiva simple y ligeramente cursi.

3. Los trípodes (1984 – 1985)

En la década de 1980, la BBC era excelente creando programas de televisión divertidos pero memorables. The Tripods, creado por Alick Rowe y Christopher Penfold, fue uno de ellos. Se basó en las novelas de ciencia ficción del mismo nombre de John Christopher. La serie cuenta la historia de una invasión alienígena en la que los Trípodes se apoderan de la Tierra, obligando a la humanidad a volver a una forma de vida preindustrial más simple y esencialmente esclavizando a todos.

Hace poco descubrí Los Trípodes, ¡y es simplemente fascinante! Aunque está ambientada en el futuro (2089, para ser exactos), parece extrañamente… anticuado. Es una mezcla realmente única de un mundo que parece casi histórico, con carruajes tirados por caballos y herreros, junto con una tecnología alienígena increíblemente avanzada. Es una de esas ideas verdaderamente originales que ya no se ven mucho en las series de ciencia ficción actuales, lo cual es una verdadera lástima.

2. Los transformadores (1984 – 1987)

Los Transformers han seguido siendo populares durante años, pero muchos fans coinciden en que la serie animada original de 1984 sigue siendo la mejor. Comenzó como un programa de televisión basado en la línea de juguetes de Hasbro y Takara y lanzó una historia larga y emocionante que continúa hoy.

Bien, mira, ¿la caricatura original de Transformers? Sí, definitivamente tiene ese clásico factor queso de los 80 y, a veces, el ritmo es un poco lento. Pero, sinceramente, capturó por completo mi imaginación cuando era niño, ¡y sé que no estaba solo! Las versiones más nuevas pueden tener CGI más llamativo, pero hay algo en esa animación celular de la vieja escuela que se siente especial: tiene un encanto que no puedes replicar. Realmente parece que la ciencia ficción podría aprender un par de cosas volviendo a ese tipo de corazón y narración.

1. Salto Cuántico (1989 – 1993)

A pesar de un comienzo difícil cuando se emitió por primera vez en 1989, Quantum Leap ahora se considera un clásico. El programa, creado por Donald P. Bellisario y protagonizado por Scott Bakula y Dean Stockwell, es encantadoramente retro y un poco exagerado. Quantum Leap se centra en el Dr. Sam Beckett, quien salta en el tiempo con una misión única: corregir errores del pasado. Sin embargo, hay un inconveniente: no viaja con su cuerpo, sino habitando los cuerpos de otras personas.

Seamos honestos, la idea central de Quantum Leap (saltar a la vida de otras personas) parece increíblemente descabellada para los estándares actuales. ¡Es deliciosamente ridículo, especialmente si consideras lo mágicamente hábil que siempre parece ser el Dr. Beckett! Pero es exactamente por eso que me encanta. Es tremendamente imaginativo, deja de lado la precaución y acepta su propia tontería. La ciencia ficción moderna parece demasiado… contenida, francamente. Simplemente no se atreverían a ser tan divertidos.

2025-11-09 01:20