8 reemplazos de James Bond que te dejarán conmocionado y, de hecho, conmovido

Como fanático de Bond desde hace mucho tiempo, puedo decir con confianza que la franquicia se enfrenta a su mayor reorganización desde que Sean Connery colgó su Walther PPK. La partida de Daniel Craig siempre iba a ser enorme, pero la forma en que terminó No Time to Die… bueno, digamos que 007 realmente se ha ido. Eso significa que Bond 26 tiene que empezar de cero. Y para agregar otra capa de cambio, esta próxima película será la primera en la que la familia Broccoli no esté completamente a cargo creativamente, con Amazon ahora tomando las decisiones. Es un mundo completamente nuevo para 007 y, sinceramente, ¡es un poco estresante pero también potencialmente emocionante!

Todavía estoy esperando saber quién será el próximo James Bond después de Daniel Craig y, sinceramente, ¡no tengo ni idea de cuál será su primera misión! Afortunadamente, hay muchas otras películas fantásticas de espías que me brindan la misma emoción sin simplemente copiar la fórmula de Bond o exagerar.

8. El Ministerio de Guerra entre Caballeros

El Ministerio de Guerra Ungentlemanly de Guy Ritchie inicialmente parece una película de guerra tradicional, pero conocer la verdadera historia detrás de ella cambia la forma en que la ves. Henry Cavill interpreta a Gus March-Phillipps, un soldado británico que inspiró a Ian Fleming cuando creó a James Bond. Además de esta conexión, el propio Ian Fleming aparece como un personaje de la película, interpretado por Freddie Fox como un teniente comandante.

Al igual que las primeras películas de James Bond, El Ministerio de Guerra Ungentlemanly combina humor inteligente, acción emocionante y un sentido rebelde de patriotismo. Esta película de 2024 no recibió la atención que merecía, pero es una excelente manera de ver si Henry Cavill tiene lo necesario para interpretar a 007.

7. La trilogía de Harry Palmer

Si prefiere que sus espías sean un poco más realistas y menos extravagantes que el clásico James Bond, las películas de Harry Palmer de Michael Caine (The Ipcress File, Funeral in Berlin y Million Dollar Brain) son imprescindibles para ver. Estas películas eran mucho más oscuras, más atmosféricas y con los pies en la tierra que las películas de Bond de la época. De hecho, Harry Palmer fue un personaje innovador y puedes ver su influencia en las representaciones más serias y valientes de James Bond realizadas por Timothy Dalton y Daniel Craig.

No sorprende que la gente compare a Harry Palmer, el espía de The Ipcress File, con James Bond: ambos personajes eran populares en la década de 1960 y el mismo productor, Harry Saltzman, trabajó en ambas series de películas. Si bien Palmer comparte algunas similitudes con Bond (la idea central no está muy lejos del concepto original de Ian Fleming para 007), The Ipcress File y sus secuelas ofrecen en última instancia una visión claramente diferente del género de espías.

6. Misión: Imposible

Si eres fanático de las series de espías y estás contando los días para la próxima película de James Bond, Misión: Imposible es una gran elección. Ethan Hunt es similar a Bond, pero más americano y orientado a la acción. Si bien las películas más nuevas de Misión: Imposible son bastante diferentes de las historias originales de James Bond, la primera película de 1996 parece que fácilmente podría haber sido protagonizada por Roger Moore o Timothy Dalton.

Las películas de Misión: Imposible no siempre son consistentes en calidad, algo que los fanáticos de James Bond entienden bien. Sin embargo, la serie generalmente mejora con cada película, lo que hace que la historia general sea bastante emocionante… siempre y cuando puedas tolerar Misión: Imposible II.

5. El hombre de U.N.C.L.E.

Como gran admirador de las películas de espías, siempre tuve grandes esperanzas en Henry Cavill en estos papeles. The Man from U.N.C.L.E., lanzado en 2015, fue una nueva versión del clásico programa de los 60 y definitivamente se sintió respetuoso con el original. Pero, al igual que su reciente aparición en El Ministerio de Guerra Ungentlemanly, simplemente no capturó la imaginación del público. Sinceramente, creo que sufrió el mismo destino que gran parte del trabajo de Guy Ritchie: fue una película realmente buena que no obtuvo el reconocimiento que merecía.

Más allá de simplemente reflejar el aspecto elegante de las películas de James Bond, El hombre de U.N.C.L.E. se beneficia de su entorno histórico, dándole una energía lúdica que complementa la acción de Guy Ritchie y el carisma de Henry Cavill. Es decepcionante que la película no haya tenido una secuela, pero incluso la primera película muestra potencial para una fantástica serie de espías. Si bien la película posterior de Ritchie, Napoleon, no tuvo mucho éxito, vale la pena verla para los fanáticos del género de espías.

4. La Roca

Si bien Sean Connery protagonizó tres películas posteriores de James Bond: Sólo se vive dos veces, Los diamantes son para siempre y Nunca digas nunca jamás, ninguna se considera una de sus actuaciones más destacadas. Afortunadamente, tuvo la oportunidad de brillar más adelante en su carrera con la película de acción de Michael Bay de 1996, The Rock.

Aunque no es una película oficial de James Bond, la interpretación de Sean Connery de un ex agente del MI6 se siente convincentemente como una versión anterior del 007 original, el personaje que interpretó por primera vez en Dr. No. Es fácil imaginar cómo se habría visto Bond más adelante en su vida.

Esté o no a la altura de James Bond, The Rock es una película de acción emocionante. No tiene la profundidad de las historias originales de James Bond, pero lo compensa con emociones constantes y el estilo exagerado característico del director Michael Bay, que en realidad juega a su favor.

3. El sastre de Panamá

Ian Fleming es famoso por crear el género de espías, pero John le Carré es igualmente influyente. La película de 1999 El sastre de Panamá está basada en una de las novelas de le Carré y está protagonizada por Pierce Brosnan, quien todavía interpretaba a James Bond en ese momento. La historia involucra un complot mundial para alterar una paz delicada, con Brosnan como agente del MI6; al principio parece una típica película de Bond. Sin embargo, hay un giro sorprendente: el personaje de Brosnan es en realidad el malo.

Más allá de ser una película agradable, El sastre de Panamá ofrece una historia más oscura y compleja que muchas de las películas de James Bond protagonizadas por Pierce Brosnan. Curiosamente, también marca la primera aparición cinematográfica de Daniel Radcliffe, antes de hacerse famoso por Harry Potter. Con un elenco sólido que incluye a Geoffrey Rush, Jamie Lee Curtis y Brendan Gleeson, esta película es un tesoro verdaderamente subestimado de finales de la década de 1990.

2. La franquicia Bourne

Las series de James Bond y Jason Bourne tienen una relación fascinante: cada uno ha influido en el otro. Cuando se estrenó El caso Bourne en 2002, se sintió como una reacción contra las películas de Bond cada vez más exageradas, en particular Muere otro día, que se estrenó el mismo año. Bourne esencialmente reformuló el género de espías, mientras Bond luchaba por encontrar su equilibrio. Cuando llegó Casino Royale, estaba claro que el éxito de Bourne había impactado significativamente la dirección de la franquicia 007.

Si bien la primera película de Bourne protagonizada por Matt Damon fue excelente, la calidad se mantuvo alta en las dos películas siguientes, siendo The Bourne Ultimatum la más destacada. Las entregas posteriores no fueron tan bien recibidas, posiblemente porque Skyfall recuperó el protagonismo entre las películas de espías. Sin embargo, las cinco películas originales juntas aún crean una experiencia de visualización compulsiva realmente atractiva.

1. Rubia Atómica

La discusión sobre si una mujer podría interpretar a James Bond generalmente se divide en dos bandos. Algunas personas piensan que los rasgos esenciales del personaje no están ligados al género y que después de décadas de actores diferentes, una Bond femenina sería una nueva opción. Otros argumentan que Hollywood debería centrarse en desarrollar nuevas películas de espías con fuertes protagonistas femeninas, similares a películas como Atomic Blonde.

Con un estilo atrevido y lleno de acción similar a John Wick en lugar de la clásica sofisticación de James Bond, Atomic Blonde a menudo se considera la mejor mirada a cómo podría ser una versión femenina de 007. La película, estrenada en 2017, presentaba villanos y un estilo visual típico de la era de la Guerra Fría. Charlize Theron ha indicado que le gustaría hacer una secuela, titulada provisionalmente Atomic Blonde 2: Red, White & Blonde – y podría haber una nueva película en los próximos cinco años.

2025-10-22 16:20