La Comic Con usa Stan Lee Hologram para impulsar la alegoría de los derechos civiles que Stan mismo negó en la vida

Este mes, Los Angeles Comic Con dio a conocer una versión digital del ícono de Marvel Stan Lee, un holograma impulsado por la inteligencia artificial. Está diseñado para permitir que los fanáticos interactúen con él de una manera que se sienta a segura y auténtica. Los organizadores del evento explicaron que el proyecto está destinado a extender el legado de Stan y ofrecer una nueva forma para que las personas experimenten el universo de Marvel.

Para asegurar a los fanáticos que la experiencia sería genuina, los organizadores de Comic Con explicaron que el diálogo del holograma estaba cuidadosamente controlado. Dicho: “Las únicas palabras que salen de la boca de Stan serán suyas”. También enfatizaron que las barandillas técnicas estaban en su lugar para evitar que el holograma Stan Lee diga cualquier cosa con la que no hubiera aceptado o discutido, asegurando que se mantuviera fiel a su carácter y creencias. Los funcionarios querían dejar en claro que el holograma seguiría siendo auténtico.

Sin embargo, cuando se lanzó por primera vez, el sistema dio una respuesta con respecto a los X-Men que rápidamente causó desacuerdo y críticas.

Primero mire el holograma AI Stan Lee en La Comic Con

– Culture Crave 🍿 (@CultureCrave) 27 de septiembre de 2025

Cuando se le preguntó sobre los X-Men, el holograma Stan Lee declaró directamente: “Las batallas de los X-Men por la igualdad y ser aceptados fueron definitivamente influenciados por el movimiento de derechos civiles. Es justo decir que Stan Lee y los artistas que trabajaban con él vieron conexiones entre los esfuerzos de los X-men para vivir a lo largo de los humanos y los desafíos que los grupos se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos de los grupos que se enfrentaron a los grupos de los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos de los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos que se enfrentaron a los grupos que los grupos fueron despacio por los grupos de los desafíos y los autos que los trabajaron. Esa vez.

Inicialmente, esto podría parecer una declaración genuina y reflexiva. Sin embargo, aquellos que han seguido las cosas por un tiempo, e incluso las propias declaraciones de Lee, revelan una realidad bastante diferente.

La verdadera voz de Stan Lee contra el holograma

Sí, Stan Lee a menudo exploraba temas éticos y morales en su trabajo. En un conocido editorial de 1968 llamado Stan’s Soapbox, declaró: “Los prejuicios y el racismo son algunos de los problemas más dañinos que enfrenta el mundo … una historia que no transmite un mensaje, incluso sutil, se siente vacío”.

Admitió que incluyó sutilmente “pequeña moral” o temas de “relevancia social” en sus cómics de superhéroes a lo largo de su carrera. Sin embargo, eso no debe interpretarse como los X-Men que están directamente inspirados por el movimiento de derechos civiles, o diseñados intencionalmente como metáforas para “comunidades marginadas”.

En realidad, Stan Lee a menudo contaba una historia diferente. Durante una aparición en 2007 en costa a costa am, compartió la verdadera inspiración para crear el X-Men.

Explicó que inicialmente quería crear un equipo convincente de personajes con habilidades únicas. Pensó que sería aún más atractivo si el público no los abrazara de inmediato. “Poco a poco comencé a recibir el correo diciendo lo bueno que es que estoy haciendo estas historias sobre la intolerancia y los males de la intolerancia, etc. y el odio de la carrera”, dijo. “Y supongo que estaba haciendo eso, pero lo estaba haciendo inconscientemente. Ese no era el propósito principal”. aclaró que si bien sus historias resonaron con temas de prejuicio y odio, esa no era su intención principal cuando comenzó.

Cuando se les preguntó si los personajes tenían la intención de representar identidades sexuales, declaró definitivamente: “ no , fue lo más alejado de mi mente”.

Cómo cambió la narración

El holograma Stan Lee simplifica las cosas y elimina cualquier espacio para la interpretación. No reconoce que los fanáticos tienen diferentes entendimientos o que las historias podrían verse como simbólicas . En cambio, utiliza el lenguaje común en el activismo de 2020, términos como “comunidades marginadas” y “abordar los problemas sociales a través de la narración de historias”, y afirma firmemente que los personajes eran “Directamente inspirados por el movimiento de derechos civiles”.

Como fanático, no creo que suene como el verdadero Stan. Se siente … fuera. Mucha gente dice que se lee como una declaración cuidadosamente escrita, casi como si estuvieran tratando de dar forma a su imagen pública para encajar con lo que es popular en este momento. No se siente genuino, ¿sabes? Parece que alguien más lo escribió para que parezca más en línea con la actual tendencias ideológicas .

Sin embargo, Stan reconoció que los temas políticos que surgieron se agregaron más adelante, no eran la idea central detrás del trabajo.

Por qué los fanáticos están preocupados

Es ampliamente aceptado que los X-Men pueden interpretarse como historias simbólicas. Esta es en realidad una razón clave para su popularidad. Sin embargo, esa no era la intención original detrás de su creación. El verdadero Stan Lee siempre priorizó una buena historia, con cualquier mensaje subyacente en segundo lugar.

El holograma voltea las cosas, haciendo que parezca hablar pensamientos que no eran suyos, usando el lenguaje que nunca emplearía.

Hay un contraste significativo entre Stan Lee afirmar: “A veces, una historia tiene un mensaje” y un personaje digital que afirma: “Los X-Men se inspiraron en las luchas por los derechos civiles”.

Uno es auténtico. El otro es el revisionismo histórico.

Pensamientos de cierre

Los asistentes de La Comic Con esperaban honrar a Stan Lee. Sin embargo, se les presentó una representación digital creada por AI, esencialmente un títere, que reestructura su Legacy para alinearse con las ideas populares de hoy . Esto ha provocado un debate sobre cómo se recordará su trabajo. Más detalles están disponibles aquí .

Marvel podría estar presentando a los X-Men como constantemente conectados con el activismo y las discusiones sobre la identidad. Sin embargo, las propias declaraciones de Stan Lee revelan una intención más directa: su objetivo era proporcionar entretenimiento, ofrecer inspiración y quizás incluir sutilmente una moral o lección.

Eso fue suficiente para cambiar el mundo. ¿Por qué no es ese legado lo suficientemente bueno?

2025-09-29 22:01