Good Boy vuelve a contar la historia más aterradora de Stephen King (en reversa)

Numerosos autores y directores han explorado el horror de los animales, pero Stephen King realmente se destaca. Incluso después de 42 años, las imágenes aterradoras de * Cujo *, una de sus creaciones más aterradoras, todavía persigue a los espectadores. La película de 1983 basada en su novela presentó una idea escalofriantemente simple: una amigable y devota St. Bernard es mordida por un bate rabioso y gradualmente se convierte en un asesino implacable y salvaje. La historia resonó con un miedo fundamental al mundo natural que se volvió hostil, y sorprendentemente, ayudó a establecer el “perro asesino” como un elemento básico de terror duradero.

Mira, durante años, * cujo * apenas el horror animal definido: un perro aterrador se vuelve mal. Pero una nueva película, lanzada este año, está subvirtiendo por completo ese tropo y, sinceramente, es brillante. Se ha convertido en silencio en un gran tema de conversación, acumulando un puntaje del 91% en Rotten Tomatoes. El director Ben Leonberg toma la idea de un liderazgo canino y lo voltea, en lugar de un monstruo, este perro es un héroe. Es un cambio realmente interesante, y se siente como una señal de cuánto ha madurado el género de terror, convirtiéndose más en la comprensión e incluso * sentirse * por sus criaturas.

Mientras que Cujo era un alma torturada, Indy es un protector leal

El horror en * cujo * es sencillo, impactante y se queda contigo. Cuenta la historia de un perro normalmente amigable que se infecta con la rabia después de ser mordido por un bate mientras persigue a un conejo. Esta infección lo convierte trágicamente en un asesino peligroso. Si bien los entornos claustrofóbicos son comunes en las películas de terror, *Cujo *crea una atmósfera inusualmente intensa y aterradora, alcanzando un nivel de suspenso similar a la aterradora escena de persecución en *The Shining *.

La parte más memorable de * Cujo * involucra a una madre, Donna, y su hijo pequeño, Tad, varado en su automóvil, un Ford Pinto quebrada, bajo el sol abrasador. Un enorme y rabioso St. Bernard los ataca implacablemente, creando una situación aterradora y violenta. Es una escena difícil de ver porque quieres desesperadamente que sobrevivan, pero también sientes la tristeza de ver a un perro que alguna vez fue amigable con la locura.

A diferencia de muchas películas de terror, * Good Boy * voltea la fórmula típica. La película se centra en Indy, un golden retriever que no es un monstruo, sino un héroe luchando contra uno. La historia sigue a Indy y su dueño, Todd, mientras se mudan a una cabina remota cuando la salud de Todd comienza a disminuir. Mientras Todd lucha contra una enfermedad extraña que lo hace impredecible y a veces violento, Indy es el único que se da cuenta de que un peligro genuino y sobrenatural está presente en su hogar.

Mientras que el * cujo * de Stephen King * confió en un perro para crear miedo y peligro, la película * Good Boy * presenta a un perro como símbolo de lealtad, comprensión y cuidado. Indy no es solo una mascota; Es un amigo y protector confiable que siempre tiene vigilancia sobre su dueño. Este cambio en la perspectiva no es simplemente un cambio en la historia, sino que fundamentalmente altera el corazón emocional de la película. Los cineastas describieron su enfoque como centrado en las limitaciones realistas de una mascota de casa ordinaria, sin superpoderes o narración adicionales.

Si bien ‘Cujo’ representaba una experiencia aterradora para un dueño de una mascota, ‘Good Boy’ ofrece una mirada lúdica a lo que los perros podrían pensar cuando no estamos prestando atención.

Legado de Cujo: miedo, subtexto y supervivencia en la historia más aterradora del rey

Una razón clave por la que la película resuena es que es más que una película de terror sobre un perro peligroso. Debajo de la superficie emociona, es una historia triste y conmovedora sobre una familia que ya está luchando, un punto que pasaron por alto muchas revisiones tempranas. Cuando se estrenó la película, los críticos se dividieron bruscamente. * Variety* lo describió como una adición aburrida al género de terror, y Roger Ebert lo llamó terrible.

Las opiniones sobre la película estaban muy divididas. Mientras que algunos lo encontraron decepcionante, los críticos como Leonard Maltin lo calificaron “realmente aterrador” y elogiaron su acumulación gradual de tensión. Esta diferencia en la reacción probablemente surgió del enfoque deliberado de la película en las luchas internas de la familia. Los Trenton ya se enfrentaban a una crisis mucho antes de que el perro se convirtiera en una amenaza. La madre estaba teniendo una aventura, y el padre estaba luchando con su carrera, dejando a la familia fracturada y cargada por la culpa tácita.

Hay una capa personal en esta historia porque el propio Stephen King tiene una relación lejana con la novela en la que se basa. Se dice en sus memorias que apenas recuerda haberlo escrito, ya que estaba pasando por un momento difícil en su propia vida. Esta conexión entre la experiencia de King y los temas de pérdida de control de la historia agrega profundidad y resonancia. Además, las actuaciones de los actores capturan poderosamente la agitación emocional dentro de la familia.

Dee Wallace dio una notable actuación como Donna. Si bien el papel podría haber sido fácilmente una típica ‘reina del grito’, Wallace trajo profundidad y fuerza al personaje, retratando la determinación inquebrantable de una madre para proteger a su familia. Stephen King ha elogiado constantemente su trabajo, y una vez dijo en una entrevista:

El final de la película provocó un debate. Mientras que la novela original de Stephen King tiene un final trágico donde muere el joven, el director Paul Wallace luchó por un resultado diferente. Convenció a los productores de dejar vivir al niño, y King finalmente estuvo de acuerdo, admitiendo que parte del libro había atraído más reacciones negativas de los lectores que cualquier otra cosa que haya escrito.

Good Boy marca una nueva era de horror animal

Como un gran fanático de las historias y el horror centrados en los animales, creo que * Good Boy * es exactamente el tipo de película que necesitamos en este momento. Se siente como una progresión natural para el género, reflejando cómo vemos animales y disfrutamos el horror de manera diferente a lo que solíamos hacerlo. Lo que realmente amo es que aprovecha esa pequeña preocupación que tiene cada dueño de mascotas, esa pregunta secreta de “¿y si?” Es una idea simple, pero es realmente espeluznante porque se siente muy real.

La película se hizo de una manera única. El director Ben Leorberg pasó tres años filmando con su perro, Indy, acercándose al proyecto como un documental. Esto da como resultado una experiencia verdaderamente inmersiva, como lo han señalado los críticos. El horror de la historia se siente a través de los sentidos de Indy, lo que escucha y huele, en lugar de mostrarse directamente, lo que crea un sentido de suspenso.

Una de las fortalezas de la película es su representación realista del perro, Indy. No se muestra como un héroe inusualmente inteligente o capaz; En cambio, actúa como un perro normal, asustado y sintiéndose indefenso. Este realismo es importante porque destaca que el mayor miedo de Indy no es el fantasma en sí mismo, sino más bien ver la disminución de la salud de su dueño. Esto cambia el enfoque de la historia de una historia de fantasma típica a un tema más poderoso y identificable: el miedo a ver a un ser querido sufrir y no poder ayudar.

Este cambio también es evidente en cómo la película crea empatía y utiliza problemas sociales y humanos para desarrollar tensión. A diferencia de las historias típicas, * Good Boy * no se centra en el desarrollo de un personaje; El director retrata intencionalmente al perro como inmutable, igualmente bueno e inocente de principio a fin. La película está diseñada para que la audiencia se preocupe por lo que le sucederá, y esta fuerte conexión emocional ha atraído a una amplia gama de espectadores.

Los espectadores de los festivales de cine se han sorprendido por lo mucho que disfrutaron de la película, incluso si generalmente no les gusta el horror. ¡Muchos dijeron que lo vieron simplemente porque presentaba a un perro! Si bien algunos críticos han señalado que la falta de diálogo y el enfoque en el perro pueden sentirse un poco repetitivos, la mayoría está de acuerdo en que la película es profundamente conmovedora. En última instancia, es la inquebrantable devoción de The Dog Indy a su dueño lo que hace que la película sea tan impactante.

En lugar de ignorar el impacto de *cujo *, la película *Good Boy *se basa en ella contando la historia a través de la perspectiva del perro, lo que nos permite experimentar eventos a través de sus sentidos y emociones.

Como fanático de la película, realmente me conmovió *buen chico *. Termina en una nota que definitivamente es triste e incluso trágica, pero de alguna manera también se siente … reconfortante y genuinamente conmovedor. Lo que más me sorprendió no fue el miedo típico de que un amigo te traicionara, sino la idea de que cuando las cosas están en su peor momento, podrían ser los únicos que realmente * no * te abandonarán. Es una idea silenciosamente poderosa que me ha quedado atrapada.

2025-10-07 00:08