En un Perú donde las regulaciones financieras a veces se parecen a una iguana particularmente obstinada, el regulador bancario ha dado un cortés guiño a una plataforma cripto piloto. El proyecto, descaradamente denominado Cryptococos, permitirá a los clientes elegidos del Banco de Crédito del Perú (BCP) comprar y mantener Bitcoin y USDC bajo la custodia austera y útil de BitGo. Piense en ello como prestarle a las monedas digitales un techo y una taza de té, con una cara severa en el timbre. 😏🪙
Para participar en el piloto, los usuarios deben registrarse, demostrar un historial bancario mínimo con el BCP y completar una evaluación de riesgo de inversión antes de comprar. Todo muy sensato en un mundo donde incluso los castillos de arena requieren permiso de construcción. 🏗️🧭
Los usuarios aprobados podrán comprar y vender Bitcoin (BTC) y USDC (USDC) dentro de un sistema de circuito cerrado, lo que significa que todas las transacciones se realizan exclusivamente en la plataforma. Nada de deambular por billeteras externas, nada de incursiones a medianoche por parte de billeteras deshonestas con máscaras de pepperoni. Todo es rastreable y cumple con las regulaciones contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, es decir, los reguladores estarán observando como un gato con un portapapeles. 🐱💼✅
La medida marca la primera vez que un banco peruano regulado recibe autorización para ofrecer a los clientes acceso a activos digitales, dijo el BCP. El banco es la institución financiera más grande y antigua del país, fundada en 1889, y gestionaba unos 52.000 millones de dólares en activos a diciembre de 2024, una cantidad respetable de dinero que proteger, si te gusta ese tipo de escultura existencial. 🏛️💰
BitGo es una empresa de infraestructura de activos digitales con sede en EE. UU. fundada en 2013, que ofrece custodia, billeteras y comercio de criptomonedas, entre otros servicios, a clientes institucionales de todo el mundo. Porque nada dice “tenemos tus llaves” como una multinacional con una buena sigla. 🔐🌐
La evolución de las criptomonedas en Perú
Perú permite el uso de activos digitales, pero la actividad criptográfica permanece en una zona legal gris debido a una mezcolanza regulatoria. Sin embargo, en los últimos años ha habido un impulso decidido por parte de las criptofintechs, como un coro de loros entusiastas gritando a un instrumento de viento. 🦜🎺
Una es Lemon Cash, con sede en Argentina, que opera en Perú desde agosto de 2024 bajo un modelo híbrido. La empresa cuenta con un socio autorizado por la SBS para emitir dinero electrónico para transferencias en soles peruanos, mientras que su criptobolsa funciona bajo una licencia de El Salvador que permite el comercio y la custodia de activos digitales. Es el tipo de recorrido turístico reglamentario que no sorprendería a un ciudadano del Mundodisco en un bazar mágico. 🧭🧩
Desde su lanzamiento en Perú, Lemon Cash ha atraído a 1 millón de usuarios y ha emitido más de 150.000 tarjetas Visa. El miércoles, la compañía anunció una ronda de financiación Serie B de 20 millones de dólares liderada por los fondos estadounidenses F-Prime y ParaFi para expandirse a otros países latinoamericanos. Si lo miras con los ojos entrecerrados, parece un crecimiento, o quizás un espectáculo de fuegos artificiales en el momento más oportuno. 🚀💳
Federico Biskupovich, director de operaciones de Lemon Cash, dijo a CryptoMoon que expandir la adopción de las criptomonedas en Perú requerirá “más competencia para mejorar las experiencias de los usuarios y brindarles a las personas más opciones para elegir”, junto con mayores esfuerzos para generar confianza en el mercado. En otras palabras, más cosas brillantes con las que tropezarse y menos dragones en el pasillo. 🗺️🐲
A pesar del lento progreso regulatorio, el banco central y el gobierno de Perú parecen estar preparándose para los activos digitales. Un suave deshielo, como un pingüino con traje tropical. 🐧🧊
En 2024, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) lanzó una moneda digital en colaboración con Bitel, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con soles digitales para promover la inclusión financiera en las comunidades rurales. Un pequeño sendero digital para las suelas errantes del país, por así decirlo. 👣💵
En septiembre de 2025, CryptoMoon en Español informó que Perú planea lanzar un programa piloto de votación digital en asociación con la startup de identidad digital Stamping.io, integrando la tecnología blockchain en el proceso de votación antes de las elecciones nacionales del 12 de abril de 2026. Es una democracia con un toque de líneas de contabilidad: confíe pero verifique y tal vez marque los recibos. 🗳️🔗
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- Los 10 nuevos programas de televisión más esperados de noviembre de 2025 (según datos reales)
- USD CLP PRONOSTICO
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
- EUR USD PRONOSTICO
- SHIB PRONOSTICO. SHIB criptomoneda
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- USD INR PRONOSTICO
- USD ARS PRONOSTICO
2025-10-10 00:23