La última propuesta DeFi de los demócratas: ¿un paso demasiado lejos o simplemente otro movimiento arriesgado?

Aunque alguna vez mostraron cierta afición por un proyecto de ley sobre la estructura del mercado criptográfico, parece que varios senadores demócratas ahora están intentando una contrapropuesta bastante *atrevida*. Esta nueva noción podría hacer que los protocolos financieros descentralizados sean desterrados a una “lista restringida”, en caso de que se consideren demasiado peligrosos para el consumo público. ¡Un paso realmente audaz!

Los críticos, siempre amargados, han declarado que este movimiento podría ser simplemente la sentencia de muerte para DeFi. Oh, qué terriblemente dramático. 😒

En un giro bastante *desafortunado* de los acontecimientos, los demócratas del Comité Bancario del Senado enviaron una propuesta a sus homólogos republicanos, exigiendo que las reglas de Conozca a su Cliente (KYC) se apliquen en las interfaces de las aplicaciones criptográficas (sí, incluso en las billeteras sin custodia) y sugiriendo la eliminación de protecciones para los desarrolladores criptográficos. ¡La audacia! Según quienes lo saben, esta propuesta puede condenar cualquier intento de establecer una estructura adecuada del mercado criptográfico. La Ley CLARITY, que alguna vez fue apoyada por esfuerzos bipartidistas, podría dejarse de lado como un sombrero olvidado. 🎩

Un destacado abogado criptográfico, Jake Chervinsky, no se detiene. Condena la propuesta porque no es una regulación, sino más bien un intento *extraño* de prohibir por completo las criptomonedas. La sugerencia de permitir que el Departamento del Tesoro compile una “lista restringida” de protocolos DeFi considerados demasiado riesgosos ha provocado una tormenta. Afirma que esta medida podría criminalizar cualquier uso de estos protocolos, pintando un cuadro de una toma de poder del gobierno que parece más una novela distópica que una política. Caray, nos encanta un buen giro *inconstitucional y sin precedentes*, ¿no? 😜

Figuras demócratas como Mark Warner, Rubén Gallego y otros están detrás de este caos propuesto. Sus esfuerzos llegan en un momento intrigante, coincidiendo con un cierre del gobierno. ¡Ah, el momento es simplemente impecable! Esto podría verse como una reversión bastante dramática del impulso regulatorio creado durante la administración Trump, que, si se recuerda, había declarado grandiosamente sus intenciones de hacer de Estados Unidos la *capital criptográfica* del mundo. Qué legado, ¿eh? 😅

La contrapropuesta socava el borrador bipartidista de la RFIA

Para añadir más intriga al drama, esta contrapropuesta choca con aspectos del borrador de la Ley de Innovación Financiera Responsable (RFIA), que ha obtenido apoyo bipartidista. La RFIA busca nombrar a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos como supervisora ​​de los mercados al contado y tiene como objetivo reducir la extralimitación de la Comisión de Bolsa y Valores. También defiende protecciones más sólidas para los desarrolladores de criptomonedas, garantizando que puedan construir sin temor a repercusiones legales. ¡Qué encantadoramente progresista!

La buena política no castiga la descentralización: Cámara Digital

Zunera Mazhar, vicepresidenta de asuntos gubernamentales y políticos de la Cámara Digital, se ha pronunciado y ha calificado estas medidas propuestas de mano dura y *completamente ineficaces*. ¿Su punto? Es muy posible que estas medidas impulsen la innovación al extranjero en lugar de abordar los riesgos *reales* que existen. ¿Innovación? ¿A costas más soleadas? ¡No bajo su vigilancia!

“Una buena política no castiga la descentralización. Protege a los consumidores, preserva la innovación y lucha contra las finanzas ilícitas donde realmente ocurren”.

A medida que se desarrolle esta historia, tengan la seguridad de que seguirán más actualizaciones interesantes. ¡Estén atentos al próximo capítulo de este thriller político! 😏

2025-10-10 03:11