¡Baño de sangre criptográfico! 💸 ¡20 mil millones de dólares desaparecieron!

Un incidente muy curioso (de masacre en el mercado)

  • Entonces, el joven Jonathan Man de Bitwise estima que unos insignificantes 20 mil millones de dólares simplemente… se evaporaron. Bondad. Un mero inconveniente, en realidad. Y Bitcoin se tambaleó un poco, cayendo un 13% por una taza de té.
  • ¿65 mil millones de dólares en interés abierto? Desaparecido. Maricón. De vuelta a los niveles de julio. Aparentemente, algunos libros eran bastante… escasos. Como una novela rusa a la que le falta un capítulo.
  • Las barreras de seguridad de DeFi y los precios fijos del USDe salvaron el día (más o menos). ¿Quizás una pequeña victoria en el gran chiste cósmico?

Ah, viernes. Un día para olvidar, para largas caminatas, para *no* mirar tu cartera de criptomonedas. Porque fue entonces cuando el mercado decidió montar una dramática actuación de autodestrucción financiera, orquestada, al parecer, por fuerzas invisibles. Jonathan Man, gestor de cartera de Bitwise, intentó valientemente reconstruir los restos y publicó sus observaciones en esa infernal plataforma X. Lo llama el peor evento de liquidación en la historia de las criptomonedas. ¡Un reclamo audaz! Aunque, francamente, parecen decir eso cada dos semanas en estos días. 🙄

Estos “delincuentes”, como los llaman los chicos populares (futuros perpetuos, para aquellos de nosotros que no dominamos del todo el argot) son cosas curiosas. Se liquida en efectivo, ¿sabe? Sin entrega real. Sólo un cambio de números, una danza de riqueza imaginaria. Y cuando la música se detiene, bueno… digamos que algunos bailarines se quedan sin sillas.

Aparentemente, Bitcoin sufrió una caída del 13% en una sola hora. Un simple chapuzón, dirían algunos. ¿Pero ÁTOMO? Pobre ÁTOMO. El hombre afirma que “cayó prácticamente a cero” en ciertos intercambios antes de realizar un regreso milagroso. Una tragicomedia en una sola ficha.🎭

Las cifras son… sustanciales. 65 mil millones de dólares en intereses abiertos desaparecieron. Pero el hombre insiste en que la *plomería* es la verdadera historia. Cuando surge el pánico, los proveedores de liquidez se esconden. Liquidaciones orgánicas… dejan de ser orgánicas. Y las bolsas recurren a medidas desesperadas que, se sospecha, rara vez son elegantes.

Lo que se mantuvo (y lo que no)

Los lugares centralizados, como era de esperar, fueron los más afectados por el caos. Ordene libros más delgados que la promesa de un político. Los tokens de cola larga recibieron una paliza. Porque, naturalmente, los oscuros siempre sufren primero.

A DeFi, bendita su alma algorítmica, le fue un poco mejor. Las garantías de primera línea (Bitcoin y Ether, los sospechosos habituales) proporcionaron un amortiguador. Y Aave y Morpho, en un golpe de genialidad burocrática, “codificaron el precio del USDe en 1 dólar”. Quizás sea una solución temporal, pero suficiente para evitar un colapso total.

El USDe todavía cotizaba a un ridículo precio de 0,65 dólares en los CEX, dejando a aquellos lo suficientemente tontos como para usarlo como margen… bueno, digamos que aprendieron una lección valiosa. (Es decir, no lo hagas).

Pero el verdadero peligro, señala Man, no reside en las apuestas direccionales, sino en los riesgos operativos. Los algoritmos fallan. Los intercambios colapsan bajo la presión. Las llamadas de margen salieron mal. Consultó con algunos gerentes, esos intrépidos titanes de las finanzas, y le informaron… todo estaba *bien*. Por supuesto que lo fue. Pero no le sorprendería que “se llevaran a cabo algunos equipos comerciales de nivel C”. Una valoración deliciosamente contundente. 🕵️

¡Y los diferenciales! ¡Dios mío, los diferenciales! $300 entre Binance e Hyperliquid en ETH-USD. Un abismo de oportunidades para los ingeniosos y un abismo de desesperación para los lentos. Pero la situación mejoró al final. El posicionamiento fue eliminado. Surgieron oportunidades. Y los mercados, golpeados pero no quebrados, llegaron cojeando al fin de semana. Uno casi siente… simpatía. Casi. 😉

2025-10-12 03:49