S&P & Chainlink: ¿una asociación vinculada? 😂

¡Ay qué maravilla! S&P Global Ratings, el guardián más estimado de la solvencia corporativa, ahora se ha dignado asociarse con Chainlink, un proveedor de oráculos blockchain, para calificar la capacidad de las monedas estables para aferrarse a sus paridades. Uno imagina una sala de juntas llena de ejecutivos y codificadores, declarando solemnemente: “¡Cuantifiquemos el caos!”.

Las Evaluaciones de Estabilidad de Stablecoin (SSA), lanzadas en Base (la capa 2 de Ethereum), prometen expandirse a otras cadenas de bloques, siempre que el mercado lo exija, o tal vez simplemente porque alguien olvidó decir “no”. Como si las calificaciones en cadena no fueran suficientes, agregaron DataLink, el servicio de “grado institucional” de Chainlink, para calificar las monedas estables de 1 (muy fuerte) a 5 (débil). Una escala tan profunda que uno podría confundirla con una muñeca rusa de desesperación.

“A medida que se acelera la adopción institucional de activos digitales”, proclamaron, “las evaluaciones de riesgos en tiempo real dentro de la infraestructura blockchain se han vuelto cruciales”. Una afirmación audaz, como si alguna vez se hubiera sabido que las cadenas de bloques se detenían para tomar un café o pedir una segunda opinión.

Y así, S&P Global Ratings, ese titán de TradFi, ahora baila con los protocolos DeFi. El director ejecutivo de Chainlink, Sergey Nazarov, declaró: “Esto abre un marco crítico para que las instituciones adopten monedas estables a escala”. Se podría decir que es menos una estructura y más una carpa de circo, con payasos haciendo malabarismos con oráculos.

El mercado de las monedas estables, que ahora “supera los 300.000 millones de dólares”, avanza hacia los 2 billones de dólares para 2028. Una cifra tan grande que uno se pregunta si el Tesoro de Estados Unidos contó los puntos decimales dos veces. Mientras tanto, la Ley GENIUS, ese faro de claridad regulatoria, pronto podría exigir perfiles de riesgo en tiempo real. Un objetivo noble, si se ignora el hecho de que “riesgo” y “perfil” son ahora sinónimos de “conjeturas”.

Consideremos el USDC, una moneda estable respaldada por dólares y bonos del Tesoro, y el USDe, una maravilla algorítmica que se basa en criptocolaterales y “mecanismos en cadena”. Un contraste poético, como comparar un oso bien alimentado con uno hambriento haciendo malabares con palos.

Los oráculos de blockchain, como Chainlink, proporcionan “datos de precios precisos y resistentes a manipulaciones”. Una búsqueda noble, aunque uno podría preguntarse si los oráculos son realmente a prueba de manipulaciones o simplemente son muy buenos fingiendo. La caída del mercado de la semana pasada, donde el USDe se desplomó a $0,65 en Binance, demostró que incluso los algoritmos más seguros pueden tropezar con una cartera de pedidos delgada.

Lista de socios de Chainlink: una colección de gigantes de TradFi

La lista de Chainlink ahora incluye a Swift, JPMorgan, Fidelity e incluso el gobierno de EE. UU., que recientemente los reclutó para publicar datos económicos en blockchain. Una asociación tan extraña que parece un cuento de Gogol: “El gobierno y el oráculo”.

Con más de 25 billones de dólares en valor de transacciones y 100 mil millones de dólares bloqueados en DeFi, Chainlink domina el mercado de los oráculos. Una hazaña tan impresionante que se podría decir que es el equivalente financiero de un invierno ruso: vasto, frío y en ocasiones letal para el optimismo. 🤡

2025-10-14 16:46