7 personajes del MCU que resaltan la representación indígena y cultural

Marvel Cinematic Universe cuenta con un enorme elenco de personajes, cada uno con una fuerte personalidad. Tienes de todo, desde dioses y extraterrestres hasta multimillonarios tecnológicos que vuelan con trajes de alta tecnología, ¡algunos incluso inspirados en personas reales! Si bien esto genera películas y programas emocionantes, a veces puede parecer un poco exagerado para los espectadores.

A medida que más personas en todo el mundo se vuelven fanáticos de Marvel, es crucial crear héroes e historias que se sientan relevantes para sus propias vidas. Marvel Studios entiende esto y ahora está explorando diversas historias y superhéroes de diferentes culturas. Si bien Marvel Cinematic Universe continúa creciendo con su complejo multiverso, también se enfoca en reflejar el mundo en el que vivimos. Esto significa que el público ve héroes nuevos con los que se puede identificar y una mayor representación de las culturas indígenas, basándose en sus leyendas y tradiciones únicas.

Los 7 personajes más culturalmente arraigados del MCU

Maya López (Eco)

Maya López, también conocida como Echo, es un gran ejemplo del compromiso de Marvel con la diversidad y la representación. Nació sorda, como su madre, pero luego perdió una pierna en un trágico accidente que también acabó con la vida de su madre. Para hacer las cosas aún más desafiantes, Maya fue criada por Wilson Fisk, Kingpin, quien la entrenó para ser una asesina.

La serie Disney+ de 2024, *Echo*, ofreció a los espectadores una mirada a la historia y la cultura de la nación Choctaw. Originarios de áreas ahora conocidas como Alabama, Florida, Oklahoma y Luisiana, el pueblo Choctaw aparece mostrando su historia de creación por primera vez. La serie, en particular el episodio 3, ‘Tuklo’, exploró la historia de los Lighthorsemen y, a lo largo del programa, los espectadores vieron destellos de los festivales, tradiciones y creencias de Choctaw.

T’Challa (Pantera Negra)

La película *Black Panther* representa una visión de África que es a la vez futurista y profundamente arraigada en la tradición. Muestra tecnología avanzada junto con costumbres, ropa y detalles africanos reconocibles extraídos de diversas culturas de todo el continente. En particular, la película está protagonizada por un elenco mayoritariamente afroamericano.

Dirigida por Chadwick Boseman como T’Challa, la película *Black Panther* muestra un método tradicional africano de sucesión: la herencia. T’Challa, un destacado superhéroe negro del universo Marvel, representa las cualidades de un verdadero miembro de la realeza africana: integridad, un fuerte compromiso con la preservación cultural y devoción a su comunidad.

Esta película explora maravillosamente la cultura y la identidad africanas y ofrece una forma nueva e impactante de compartir y celebrar historias africanas en el cine.

Killmonger (N’Jadaka)

Killmonger, el complejo antagonista de *Black Panther*, luchó ferozmente por el trono de Wakanda, principalmente porque quería luchar por la liberación de los negros, un objetivo que compartía con su padre. Sus acciones surgen de una rabia profundamente arraigada por la injusticia y la opresión que enfrentan los negros, lo que hace que su historia sea poderosamente identificable y profundamente humana.

La historia de Killmonger es particularmente impactante porque demuestra que Marvel Studios puede abordar problemas serios del mundo real, no solo crear aventuras fantásticas. Esta base hizo que sus líneas finales fueran aún más resonantes.

Déjame descansar en el océano, con aquellos que me precedieron, los que eligieron la muerte antes que la esclavitud.

Kamala Khan (Sra. Marvel)

Hollywood no ha presentado con frecuencia superhéroes musulmanes, particularmente en papeles protagónicos. El personaje de Iman Vellani, Kamala Khan, es una excepción notable, tanto en Hollywood como dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Antes del lanzamiento de la *Sra. Marvel* en Disney+, el MCU nunca había incluido un superhéroe musulmán indio-paquistaní.

La historia de Kamala Khan fue innovadora por su retrato de la cultura india y paquistaní, así como por las experiencias de un adolescente musulmán que creció en Estados Unidos con padres inmigrantes. La historia no sólo mostró su origen cultural y los desafíos que enfrentó, sino también la emoción de descubrir que tenía superpoderes.

El espectáculo *Sra. Marvel* ofreció una nueva visión de las historias de superhéroes al profundizar en la historia familiar de Kamala Khan y vincular sus poderes con el evento histórico de la Partición de la India de 1947. Esta conexión enriqueció el carácter de Kamala como adolescente pakistaní-estadounidense, creando una mezcla convincente de sus antecedentes, creencias y viaje heroico.

Kahhori

Kahhori rápidamente se convirtió en una de las favoritas de los fanáticos después de aparecer en la temporada 2 de la serie animada de Marvel, What If…?. Es una joven Mohawk que luchó valientemente contra héroes poderosos como el Doctor Strange Supreme y el Capitán Gran Bretaña, y finalmente salvó a todo su mundo de un peligroso hechicero. Kahhori proviene de una tribu nativa norteamericana originaria del valle Mohawk en el estado de Nueva York y partes del sur de Canadá.

Aunque Kahhori aún no ha tenido un papel importante en una película de Marvel Cinematic Universe, su aparición en la serie *What If…?* y su introducción en los cómics sugieren que es un personaje con potencial. Muchos fanáticos esperan verla cobrar vida en una futura película de acción real.

Shang-Chi

Como fanático de Marvel, estaba muy emocionado por *Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos*, ¡y cumplió en muchos niveles! Más allá de ser una película fantástica, fue verdaderamente innovadora. No fue sólo que el elenco fuera mayoritariamente asiático: fue la primera película de Marvel que realmente mostró el talento asiático tanto delante como detrás de la cámara. Finalmente tuvimos un protagonista asiático y, lo que es más importante, un director asiático que tomaba las decisiones. Se sintió como un importante paso adelante para la representación en el MCU.

El director Destin Daniel Cretton se basó en gran medida en el género wuxia para darle vida a la historia. Wuxia es un estilo de fantasía china que presenta hábiles artistas marciales y héroes honorables, que a menudo operan dentro de grupos secretos y escenarios históricos. Esta influencia es particularmente visible en personajes como Shang-Chi y Xu Wenwu. Shang-Chi se convierte en un maestro del kung fu y utiliza sus habilidades para defender a los demás y defender los valores de su familia.

Las secuencias de acción de la película, llenas de saltos increíbles, actos de equilibrio sobre estructuras de bambú y movimientos fluidos, claramente se inspiran en las películas wuxia. Puedes ver ecos de películas chinas clásicas como *Crouching Tiger, Hidden Dragon*, *Hero* y *Swordsman I & III*. Así es como Marvel combina la emoción de las películas de superhéroes con la energía de los héroes de las artes marciales tradicionales chinas.

Layla El-Faouly (Escarabajo Escarlata)

Layla El-Faouly, interpretada por May Calamawy, fue desarrollada específicamente para Marvel Cinematic Universe como una reinvención del personaje del cómic Marlene Alraune. Los creadores hicieron intencionalmente a Layla egipcia y querían basar su historia en su herencia egipcia. El nombre de su personaje original era en realidad Zayna Faoul.

Mientras Marc Spector y Steven Grant luchaban por el control compartido de su cuerpo y luchaban contra Arthur Harrow, el programa Moon Knight transportó a los espectadores a Egipto, revelando sus antiguos secretos, mitos e historia. La transformación de Layla en el avatar de la diosa Taweret le permitió desbloquear todo su potencial y convertirse en Scarlet Scarab, una entrada memorable al Universo Cinematográfico de Marvel y un momento innovador para la franquicia.

2025-10-15 18:37