8 películas de fantasía olvidadas que piden ser redescubiertas en Netflix

Las películas de fantasía siempre han sido especiales porque pueden construir mundos completos, hacer que la magia parezca real y darnos motivos para preocuparnos incluso por las criaturas y los acontecimientos más increíbles. Sin embargo, muchas grandes películas de fantasía se han olvidado con el tiempo, se han perdido entre éxitos más importantes o no han sido apreciadas cuando se estrenaron por primera vez. Ahora que Netflix vuelve a sacar a la luz estas joyas ocultas, una nueva generación de espectadores está descubriendo y disfrutando de su creatividad, habilidad y profundidad emocional.

Estas películas de fantasía pasadas por alto, desde cuentos clásicos hasta creaciones más recientes, ofrecen una combinación única de aventuras, desamor y magia que merece una segunda mirada. Cambian juguetonamente las reglas del género de fantasía, incorporando elementos de romance, terror, ciencia ficción o incluso ideas que invitan a la reflexión, y al mismo tiempo brindan esa sensación crucial de escape que hace que la gran fantasía sea tan cautivadora. Demuestran que incluso las películas con imperfecciones pueden contener escenas verdaderamente hermosas y memorables.

Damsel subvierte audazmente el tropo de ‘damisela en apuros’

Millie Bobby Brown interpreta a Elodie, una princesa que se encuentra en una situación peligrosa: su matrimonio planeado es en realidad un montaje para sacrificarla a un dragón. La película toma la clásica historia de la “damisela en apuros” y le da un giro feminista, centrándose en la lucha de Elodie por la supervivencia y su propio poder. El director Juan Carlos Fresnadillo crea una sensación única, combinando un mundo mítico y legendario con un entorno cerrado y estrecho, ya que gran parte de la historia ocurre dentro de la compleja guarida del dragón.

Aunque las opiniones diferían sobre su sensación general, *Damsel* es una de las películas de fantasía más bellas y estimulantes de Netflix. La actuación de Millie Bobby Brown hace que su personaje, Elodie, se sienta fuerte y real, añadiendo profundidad emocional a las magníficas imágenes de la película. A pesar de ser un gran éxito inicialmente, a menudo se pasa por alto cuando se habla de películas de fantasía o de la carrera de Bobby Brown. La película utiliza inteligentemente una historia de supervivencia clásica para explorar la idea de que las mujeres desafíen las expectativas tradicionales, y su combinación de acción a gran escala y emoción personal la convierte en una versión nueva e importante del género de fantasía.

Drácula no contada explora una nueva faceta del icónico vampiro

La película *Drácula no contada* tenía como objetivo devolverle la vida al famoso monstruo de Universal, pero como un héroe trágico en lugar de un villano aterrador. Luke Evans interpreta a Vlad Tepes, un príncipe de Transilvania que se convierte en el primer vampiro para proteger a su familia y su tierra de los invasores. La película presenta a Drácula como un hombre que lucha con las consecuencias del poder y cuenta su historia al estilo de la fantasía oscura clásica.

Aunque recibió una respuesta un tanto mixta cuando salió, *Drácula no contada* en realidad se mantiene sorprendentemente bien hoy en día. Su estilo oscuro y dramático y sus intensos conflictos se parecen más a series de fantasía populares como *The Witcher* o *Game of Thrones* que a las típicas películas de terror de esa época. La película eleva la historia de Drácula con una sensación de belleza trágica y efectos visuales impresionantes, dándole una calidad casi shakesperiana. Al volver a verlo ahora, se siente como una fantasía sofisticada, triste y épica que intentaba mostrar un lado más humano del famoso vampiro.

La Torre Oscura es una de las adaptaciones menos populares (pero subestimadas) de Stephen King

A pesar de su gran visión de combinar ciencia ficción, westerns y fantasía oscura, la película no atrajo a la mayoría de los críticos. Idris Elba interpreta a Roland Deschain, el último de una raza moribunda de pistoleros, que persigue implacablemente al misterioso Hombre de Negro, interpretado con inquietante habilidad por Matthew McConaughey. La película se centra en Jake Chambers, un joven que se ve atrapado en su conflicto a través de extrañas visiones que alteran el tiempo.

Mirando *La Torre Oscura* ahora, está claro que la película tuvo problemas, pero fue un esfuerzo audaz llevar el enorme y complejo mundo de Stephen King a la pantalla. Sus escenarios extraños, personajes clásicos y temas reflexivos muestran una voluntad de tratar la fantasía como una especie de historia espiritual. La actuación de Idris Elba como el pistolero cansado es fuerte y retrata a un héroe que sobrevive a las dificultades, no solo a través de la victoria. Aunque los críticos no quedaron impresionados en ese momento, la película captura con éxito la belleza inquietante del mundo de King, donde la línea entre los sueños, las pesadillas y la realidad es borrosa. En una era de series de fantasía continuas, *La Torre Oscura* se destaca como un proyecto creativamente ambicioso que merece otra mirada.

Conoce a Joe Black es un clásico romántico

Aunque inicialmente parece ser una historia de amor, *Meet Joe Black* es en realidad una película de fantasía que explora grandes cuestiones sobre la vida y la muerte. La historia se centra en la Muerte, interpretada por Brad Pitt, quien adopta forma humana para comprender cómo es vivir y amar. Inesperadamente, forma una conexión con un rico hombre de negocios (Anthony Hopkins) y su hija (Claire Forlani). La película avanza a un ritmo reflexivo, animando a los espectadores a contemplar temas de mortalidad, amor y lo rápido que pasa la vida.

La película de Martin Brest *Meet Joe Black* recibió reacciones encontradas cuando se estrenó por primera vez, y algunos la encontraron demasiado larga y reflexiva. Sin embargo, con el tiempo, la gente ha llegado a apreciar su atmósfera tranquila y su excelente actuación. La película utiliza la fantasía no como un simple escape, sino para explorar preguntas profundas sobre la vida y el hecho de que todo cambia. Brad Pitt ofrece una interpretación cautivadora como un ser sobrenatural que experimenta emociones humanas por primera vez, retratando tanto la inocencia como la confusión. El resultado es una película hermosa y conmovedora que es difícil de categorizar y que, en última instancia, muestra cómo la fantasía puede ayudarnos a comprender las verdades más personales y profundas de la vida sobre la vida y la muerte.

El viaje al centro de la Tierra es un viaje divertido y emocionante

Inspirada en la famosa novela de Julio Verne, *Viaje al centro de la Tierra* es una película divertida y de aventuras para toda la familia. Brendan Fraser interpreta a un científico que, junto con su sobrino (Josh Hutcherson) y una guía (Anita Briem), descubre un mundo oculto bajo la Tierra lleno de dinosaurios y paisajes asombrosos. Es una historia alegre y emocionante que se parece a las clásicas películas de aventuras del pasado.

A pesar de que a menudo se lo ve como una simple diversión, *Viaje al Centro de la Tierra* realmente captura la emoción del descubrimiento que hace que la fantasía sea tan atractiva. Cuando salió por primera vez, su uso innovador del 3D hizo que los espectadores sintieran una verdadera sensación de asombro. Más allá de su divertida historia, la película muestra un amor genuino por la curiosidad científica y la fuerza del espíritu humano. La actuación de Brendan Fraser sustenta la película con corazón y honestidad, recordándonos una época en la que las películas de fantasía estaban llenas de optimismo y asombro, en lugar de negatividad.

Zathura: Una aventura espacial es un clásico infantil por excelencia

*Zathura: A Space Adventure* de Jon Favreau es una película infantil notablemente creativa de la década de 2000 que no recibe suficiente crédito. La historia sigue a dos hermanos que encuentran un extraño juego de mesa que lanza su casa al espacio, donde deberán trabajar juntos para superar peligrosos desafíos. La película convierte inteligentemente su relación competitiva en una historia conmovedora sobre cómo crecer, aprender a perdonar y las cosas maravillosas que pueden suceder cuando usas tu imaginación para conectarte con los demás.

Lo que distingue a *Zathura* es el uso de efectos físicos reales y su historia genuinamente conmovedora. El director Jon Favreau creó un mundo visualmente atractivo que se siente real y fundamentado, lo cual es inusual en las películas de fantasía actuales. En esencia, la película trata sobre dos hermanos que aprenden a confiar el uno en el otro durante una aventura caótica, lo que le da a la historia un peso emocional real. Es una historia clásica de perdón y conexión, hábilmente disfrazada de aventura espacial, y continúa inspirando películas familiares. *Zathura*, que recientemente ha ganado una renovada atención en Netflix, se siente como una película sincera y bien hecha que merece ser redescubierta.

Kubo y las dos cuerdas es una obra maestra animada que hay que ver

*Kubo y las dos cuerdas* de Laika sigue siendo una de las películas de fantasía animada más bellas del siglo XXI. La historia se desarrolla en una versión mágica del antiguo Japón y sigue a Kubo, un joven que puede darle vida al origami con su música. Emprende un viaje para conocer la historia de su familia. La película está realizada con una animación stop-motion increíblemente detallada, que combina elementos tradicionales hechos a mano con efectos digitales para crear imágenes impresionantes.

Más que una simple película visualmente impresionante, *Kubo and the Two Strings* es una historia profundamente conmovedora sobre la memoria, el poder de las historias y la superación de las dificultades. Explora delicadamente temas como el duelo y el encuentro con uno mismo, inspirándose en los mitos japoneses clásicos y abordando la experiencia universal de la pérdida. Cada escena está llena de arte y emoción, lo que lleva a un final poderoso que muestra que el verdadero heroísmo surge de comprender a los demás. Aunque no le fue bien en los cines a pesar de las excelentes críticas, la reciente popularidad de *Kubo* en Netflix es un reconocimiento bien merecido a un clásico moderno que transforma maravillosamente el mito en arte.

Troll explora la mitología escandinava a través de un enfoque hiperrealista

Acabo de ver *Troll* y ¡guau! Toma esos viejos mitos escandinavos y los convierte en un gran y emocionante éxito de taquilla. La película está ambientada en las montañas noruegas y sigue a un científico que descubre que las leyendas son reales cuando este enorme troll se despierta después de haber estado dormido durante años. Rápidamente se convierte en una pelea loca entre el ejército que intenta detenerlo con tecnología moderna y esta criatura antigua y poderosa que representa una forma de vida realmente antigua. ¡Es un choque realmente genial!

Lo que distingue a la película *Troll* es su combinación única de asombro y tristeza. El troll en sí es a la vez aterrador y lamentable: un ser antiguo y poderoso que lucha contra el orgullo humano. El director Roar Uthaug equilibra magistralmente imágenes épicas con emoción genuina, retratando al troll como un símbolo y una víctima del desprecio del mundo moderno por el folclore. Con impresionantes efectos especiales y una atmósfera de melancolía claramente nórdica, *Troll* da nueva vida al género de criaturas, presentándolo como una historia ecológica. Es una joya redescubierta en Netflix, que ofrece un poderoso recordatorio de que los mitos aún pueden resonar, incluso cuando muchos han dejado de creer.

2025-10-18 22:09