Las mejores películas de guerra de los últimos 100 años, clasificadas

Durante más de un siglo, el cine ha sido la forma más impactante de ayudar a las personas a comprender las complejidades de la guerra. Películas como *1917* sumergen completamente a los espectadores en los aterradores peligros que enfrentan los soldados en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, mientras que películas como *Nacido el 4 de julio* revelan las realidades brutales y la corrupción de la Guerra de Vietnam, junto con las voces poderosas y a menudo disidentes de los veteranos. A través de historias convincentes y representaciones realistas, estas películas ofrecen al público una comprensión más profunda de la historia y las experiencias de primera mano de los afectados por la guerra. Es importante recordar que incluso las películas que critican la guerra tratan, fundamentalmente, sobre la guerra misma.

Muchas películas han examinado cómo la guerra afecta a los civiles y a aquellos que no están directamente involucrados en los combates, demostrando que hay innumerables historias importantes que contar en cada conflicto de la historia. Películas como *La lista de Schindler* y *El Imperio del Sol* describen poderosamente los horrores del genocidio y los efectos de estar encarcelado durante tiempos de guerra. Incluso películas como *The Imitation Game* resaltan las contribuciones de quienes libraron guerras por medios distintos al combate. Y algunas películas utilizan historias y personajes completamente inventados para lograr un impacto emocional similar.

Apocalypse Now (1979) convierte la guerra de Vietnam en un sueño febril psicodélico

*Apocalypse Now* de Francis Ford Coppola vuelve a contar *El corazón de las tinieblas* de Joseph Conrad durante la guerra de Vietnam y, a pesar de una producción notoriamente problemática, los desafíos finalmente beneficiaron a la película. Está protagonizada por Martin Sheen como el Capitán Willard, quien lidera un pequeño equipo río arriba en una misión secreta para encontrar y eliminar al Coronel Kurtz, un oficial de las Fuerzas Especiales que se ha vuelto rebelde. A lo largo de su viaje, el equipo de Willard enfrenta situaciones cada vez más extrañas y peligrosas, cada una de las cuales refleja el costo psicológico y moral de la guerra.

Coppola crea una atmósfera verdaderamente onírica en la película, arrastrando a los espectadores al mundo cada vez más distorsionado e inestable del Capitán Willard a medida que se acerca a su objetivo. Al igual que la novela en la que se basa, la película ofrece una versión oscura y convincente del clásico “viaje del héroe”. Revelar demasiado de la trama la arruinaría para los espectadores primerizos, pero el difícil y exigente proceso de producción claramente resultó en una película que captura de manera poderosa y única la brutal realidad de la Guerra de Vietnam: es una experiencia inquietante e inolvidable.

Glory (1989) muestra un avance importante en la historia militar de EE. UU.

Es sorprendente que haya muchas menos películas sobre la Guerra Civil estadounidense que sobre la Segunda Guerra Mundial, considerando cuánta historia la rodea. Por ejemplo, la película *Glory* cuenta la historia real del coronel Robert Shaw y el 54.º Regimiento de Infantería de Massachusetts (la primera unidad afroamericana en la Guerra Civil) y su valiente ataque a Fort Wagner. Esta historia representa un importante paso adelante para el progreso social en los Estados Unidos; sin embargo, muchos estadounidenses no conocen a estos héroes y la película ha contribuido a aumentar la conciencia sobre su valentía.

Aunque la película termina trágicamente, en última instancia es una historia inspiradora sobre la valentía y el desarrollo de Shaw y sus soldados. Luchan persistentemente tanto contra las circunstancias difíciles como contra los prejuicios sociales que enfrentaron debido a su regimiento. Denzel Washington ofrece una actuación particularmente memorable (fue su primer Oscar) y Matthew Broderick encarna plenamente su papel del coronel Shaw, saliendo de su estilo de actuación típico.

Quentin Tarantino reescribió la historia de manera satisfactoria con Bastardos sin gloria (2009)

Llamar a esta película históricamente inexacta sería quedarse corto. Sin embargo, a pesar de esto, está notablemente bien hecho y no debe descartarse por ello. La historia sigue a dos grupos (soldados judíos estadounidenses y una joven judía francesa), ambos decididos a derrotar a los nazis en Francia. Comparte muchas características de una película clásica de Tarantino, con escenas cautivadoras basadas en diálogos (a menudo en alemán o francés), estallidos de violencia intensa y una mezcla inusual de humor y seriedad.

Si bien la película explora ideas interesantes, su atractivo duradero no se trata sólo de esos temas. La actuación es fantástica en todos los ámbitos, pero Christoph Waltz realmente brilla, ofreciendo una actuación ganadora de un Oscar como uno de los mejores villanos de los últimos años. Similar a *Kill Bill*, también es una historia de venganza. La forma en que la película reúne sus dos historias en un clímax impresionante, uno que altera dramáticamente el pasado, es increíblemente satisfactoria y hace que los espectadores regresen por más.

Quienes vean por primera vez La tumba de las luciérnagas (1988) deben tener una caja de pañuelos cerca

Studio Ghibli es celebrado como uno de los mejores estudios de animación de todos los tiempos, a menudo considerado incluso mejor que Disney. Son conocidos por abordar historias audaces y únicas. Su película *La tumba de las luciérnagas* es un poderoso ejemplo, que no se centra en batallas o héroes, sino en el impacto devastador de la guerra en la gente corriente. La película sigue a Seita y su hermana pequeña Setsuko mientras intentan sobrevivir solos durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Al final, la terquedad de Seita y su incapacidad para aceptar ayuda le llevan a un final desgarrador.

Dirigida por el aclamado cineasta de anime Isao Takahata, esta película ayudó a demostrar que la animación no es sólo para niños y puede ser una forma poderosa de contar cualquier tipo de historia. No evita las difíciles y aterradoras realidades de la guerra, y su hermosa pero a veces inquietante animación es más impactante de lo que cualquier película de acción real podría esperar ser.

Braveheart (1995) cuenta una de las historias de guerra más inspiradoras de todos los tiempos

Me vienen a la mente muchas películas de guerra clásicas y, aunque *Braveheart* está ambientada en la Gran Bretaña del siglo XIII, a menudo no se encuentra entre las primeras mencionadas. Sin embargo, eso no disminuye su lugar como uno de los mejores del género. Dirigida y protagonizada por Mel Gibson como el héroe escocés William Wallace, la película cuenta la historia de su viaje hacia el liderazgo y su eventual muerte a manos de los ingleses durante la Primera Guerra de Independencia de Escocia. Aunque la película se toma libertades con los hechos históricos, sigue siendo una película innovadora y espectacular, incluso treinta años después de su estreno.

La película es famosa por su diálogo memorable, su gran escala y su hermosa música de James Horner. Muchos lo consideran el mejor trabajo de Mel Gibson como estrella y como director. Sus escenas de batalla realistas e intensas son particularmente inolvidables. Si bien la película se toma libertades con la precisión histórica, se podría decir que estos cambios mejoran el impacto emocional y el poder dramático de la historia.

Paths of Glory (1957) de Stanley Kubrick podría ser su obra maestra

Stanley Kubrick, considerado uno de los cineastas más importantes de la historia, dirigió varias películas de guerra aclamadas. Aunque películas como *Spartacus*, *Dr. Strangelove*, *Barry Lyndon* y *Full Metal Jacket* son los favoritos de los fanáticos, muchos creen que ninguno supera a *Paths of Glory*. Esta película, que cuenta con una destacada actuación de Kirk Douglas, cuenta la historia real de un coronel francés que lucha para salvar a tres soldados que se enfrentan a un consejo de guerra y una posible ejecución después de haber sido acusados ​​de cobardía durante la Primera Guerra Mundial.

Comparada con muchas películas de la década de 1950, *Paths of Glory* es visualmente impresionante. Es un ejemplo temprano de cine innovador y muestra parte del estilo característico del director Stanley Kubrick. Si bien las intensas escenas de batalla son cautivadoras, la película realmente se destaca por su exploración del poder, la corrupción y la insensatez de la guerra y sus trágicas consecuencias.

Charlie Chaplin utilizó El gran dictador (1940) para finalmente hablar en una película por la razón correcta

Si bien se han hecho muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial durante los últimos 80 años, muy pocas tenían la intención de ser comedias. Y de ellos, ninguno ha seguido siendo tan conocido o influyente como *El gran dictador* de Charlie Chaplin. En su primera película sonora, Chaplin interpreta dos papeles: un dictador cruel claramente inspirado en Adolf Hitler y un barbero judío que se parece a él. Un caso de identidad equivocada lleva a los dos hombres a intercambiar lugares accidentalmente, mientras el barbero intenta escapar de la opresión del dictador sobre su tierra natal.

Aunque inicialmente generó divisiones debido a su momento (cuando Estados Unidos y el Reino Unido intentaban mantenerse neutrales), la película de Chaplin ahora se celebra como una sátira valiente y necesaria. Enfrentó con valentía los horrores del nazismo y el fascismo cuando pocos se atrevieron a hablar. Si bien Chaplin es famoso por sus películas mudas, ésta demostró su habilidad con el sonido, lo que le permitió pronunciar un discurso particularmente impactante en el clímax de la película. Casi nueve décadas después, sigue siendo una película única y valiosa, que sigue siendo divertida y relevante gracias a su mensaje perdurable.

Casualties of War (1989) destaca el lado oscuro de la guerra de Vietnam

A pesar de las muchas películas realizadas sobre la guerra de Vietnam, *Casualties of War* de Brian De Palma se destaca por su retrato poderosamente inquietante y realista de la brutalidad y corrupción del conflicto. Aunque difícil de ver, la película es importante porque llama la atención sobre una historia real que merecía ser contada. Se centra en el horrible secuestro, violación y asesinato de una niña vietnamita, y en el coraje de un solo soldado que desobedeció órdenes y arriesgó todo para revelar las atroces acciones de sus compañeros de escuadrón.

Con increíbles actuaciones de Michael J. Fox y Sean Penn, una música memorable de Ennio Morricone y una poderosa mirada a lo mejor y lo peor de la naturaleza humana durante tiempos de guerra, esta película es profundamente conmovedora y permanece contigo mucho tiempo después de haberla visto. Es difícil describir las fuertes emociones que evoca, pero no sorprende que incluso Quentin Tarantino la llame la mejor película sobre la guerra de Vietnam jamás realizada.

The Wind Rises (2013) de Hayao Miyazaki es un recordatorio maravillosamente agridulce para seguir viviendo

*La tumba de las luciérnagas* de Studio Ghibli describe poderosamente el impacto devastador de la guerra en la gente común. *Se levanta el viento* ofrece una perspectiva única de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en los ingenieros que diseñaron los aviones utilizados en el conflicto, un tema rara vez explorado en el cine. Aunque no sigue una historia de guerra tradicional, la era de la Segunda Guerra Mundial es fundamental para la narrativa. La película destaca por su interpretación de Jiro Horikoshi, un auténtico ingeniero aeronáutico japonés, y su complicada vida y trabajo, lo que la convierte en un logro de animación verdaderamente impresionante.

La supuesta última película de Hayao Miyazaki es un logro sorprendente, tanto visual como emocionalmente. La historia se inspira en una figura histórica y refleja la propia dedicación de Miyazaki a su arte, incluso cuando se enfrenta a desafíos personales. A través de Jiro, el protagonista, la película explora la naturaleza agridulce de perseguir pasiones, incluso cuando esas creaciones (y relaciones, como su romance con una mujer que enfrenta una enfermedad) están destinadas a sufrir dificultades. La película enfatiza la importancia de la perseverancia y de seguir viviendo y creando, a pesar de las dificultades inevitables. Además de su calidad, el doblaje en inglés presenta excelentes actuaciones de un talentoso elenco de voces que incluye a Joseph Gordon-Levitt, Emily Blunt, John Krasinski y Stanley Tucci.

Salvar al soldado Ryan (1999) de Steven Spielberg sumerge completamente al espectador en el caos de la Segunda Guerra Mundial

Al igual que Stanley Kubrick, Steven Spielberg es considerado uno de los cineastas más importantes y talentosos de la actualidad, y también ha dirigido varias poderosas películas de guerra. Si bien muchos fanáticos consideran que *La lista de Schindler* es su mejor película de guerra, *Salvar al soldado Ryan* es igualmente impresionante. La película sigue a un grupo de soldados estadounidenses en una peligrosa misión en Normandía para encontrar un solo paracaidista. Es una descripción brutalmente realista y honesta del combate de la Segunda Guerra Mundial, que explora temas de camaradería y el devastador costo humano de la guerra.

Desde la intensa escena inicial que representa el desembarco del Día D en la playa de Omaha hasta su conclusión profundamente conmovedora, *Salvando al soldado Ryan* muestra las magistrales habilidades cinematográficas de Steven Spielberg. El uso que hace la película de un trabajo de cámara en mano tembloroso crea una sensación realista, similar a la de un documental, que atrae a los espectadores directamente al caos y la confusión experimentados por Tom Hanks y los soldados. Su profundo impacto en las películas de guerra posteriores es innegable: no es sólo la mejor película de guerra de Spielberg, o incluso la mejor del siglo pasado, sino la película de guerra más influyente y con mayor resonancia emocional jamás realizada.

2025-10-19 18:11