10 películas más inquietantes como La mano que mece la cuna

Películas como La mano que mece la cuna a menudo presentan historias de suspense sobre extraños que se introducen en las familias y causan caos. La película de Curtis Hanson de 1992 (conocida por L.A. Confidential) se centra en una niñera, interpretada por Rebecca De Mornay, que intenta deliberadamente destruir una familia y tomar el lugar de la madre.

En 2025 se lanzó una nueva versión de La mano que mece la cuna, protagonizada por Mary Elizabeth Winstead como la madre. Se realizaron algunas pequeñas actualizaciones para ayudar a que la nueva versión, lanzada en Hulu, funcione bien cuando salió por primera vez. Si te gustan las historias sobre alguien que intenta sabotear la vida de otra persona, aquí tienes otras películas similares a La mano que mece la cuna.

La visita (2015)

En 2015, el director M. Night Shyamalan volvió al cine con la película de terror The Visit. La película se centra en un hermano y una hermana que van a pasar una semana con sus abuelos, a quienes nunca antes habían conocido. A medida que continúa la visita, empiezan a sospechar que algo no está bien.

Fiel a la forma de una película de Shyamalan, esta presenta un giro sorprendente que realmente vale la pena. Los abuelos que los niños conocen no son quienes parecen: en realidad son pacientes mentales fugitivos que asesinaron a los verdaderos abuelos y se han hecho pasar por ellos.

Como cinéfilo, esta película realmente me recordó a La mano que mece la cuna: se trata de alguien que intenta infiltrarse en la vida de otra persona y esencialmente tomar su lugar. ¡Y esta vez lo consiguen! Creo que ellos también se habrían salido con la suya si no fuera por estos dos adolescentes que se presentaron para una visita de una semana y resolvieron todo.

A diferencia de otras películas con este tipo de trama, los villanos aquí no fingen ser abuelos amorosos; simplemente usan ese acto para ocultar algo siniestro, lo que hace que la historia sea aún más aterradora.

Hiedra venenosa (1992)

Poison Ivy comparte similitudes con la película The Hand That Rocks the Cradle, pero cuenta la historia desde una perspectiva diferente. Mientras que la otra película se centra en una niñera que intenta hacerse cargo de una familia reemplazando a la madre, Poison Ivy se centra en una adolescente que pretende reemplazar a su amiga dentro de una familia, lo que lleva a consecuencias trágicas.

En esta película, Drew Barrymore interpreta a Ivy, una adolescente que inesperadamente se muda con la familia de un amigo y comienza a perseguir al padre. Sólo la hija, Sylvie (Sara Gilbert), se da cuenta de las intenciones de Ivy e intenta proteger a su familia de posibles consecuencias.

Esta versión de la historia fue particularmente inquietante porque el villano era un adolescente que sedujo al padre y asesinó a la madre. Al igual que la película La mano que mece la cuna, la película concluyó con la muerte del villano, deteniendo finalmente sus acciones dañinas.

Mala influencia (1990)

Curtis Hanson, director de La mano que mece la cuna, exploró un tema similar en su película de 1990, Bad Influence. Mientras que La mano que mece la cuna presenta a alguien que se infiltra en una familia para causar daño, Mala influencia muestra a un extraño que lleva a un hombre por mal camino y perturba su vida a través de la tentación.

Rob Lowe interpretó a Alex, un carismático recién llegado que se hace amigo de Michael, interpretado por James Spader, un hombre tímido que a menudo dejaba que otros se aprovecharan de él. Alex anima a Michael a defenderse y tomar el control. Su relación en evolución se convierte en una lucha compleja y, en última instancia, desgarradora.

Esta película no representa la ruptura familiar, pero comparte similitudes con La mano que mece la cuna: alguien intenta manipular la vida de otra persona. Las actuaciones son excelentes y es interesante ver esta historia contada desde un punto de vista masculino, dirigida por el mismo cineasta.

Mujer blanca soltera (1992)

El mismo año en que se estrenó La mano que mece la cuna, llegó a los cines otro thriller, Mujer blanca soltera. La película presenta a Jennifer Jason Leigh como Hedy, quien responde a un anuncio de compañera de cuarto y se muda con Allie (Bridget Fonda), una exitosa diseñadora de software.

Similar a la trama de La mano que mece la cuna, la película Mujer blanca soltera presenta a un personaje que siente envidia de la vida de una mujer y trata de apoderarse de ella. En ambas películas, este extraño se vuelve gradualmente más intrusivo, manipulando situaciones para intentar reemplazar al compañero de cuarto de la mujer.

Esta película es significativamente más desgarradora que La mano que mece la cuna y se siente más como un thriller de suspenso. Cuenta la historia de alguien cuya obsesión arruina por completo la vida de otra persona, dejándola aislada y desolada. Trece años después se estrenó una secuela menos exitosa.

Huérfano (2009)

La película Orphan toma prestada una idea similar de La mano que mece la cuna, presentando al peligroso intruso como un niño aparentemente inocente. La historia se centra en una pareja que desea desesperadamente un hijo y adopta a una niña rusa de nueve años llamada Esther. Pronto descubren, para su horror, que Esther no es quien (o qué) parece ser.

A lo largo de la película, Esther muestra un comportamiento extraño que hace que su madre, Kate, sospeche que algo no está bien. Finalmente, Kate descubre la verdad, lo que lleva a una confrontación mortal. Esto recuerda a la película La visita, ya que Esther se concentra en protegerse y hará todo lo posible, incluso el asesinato, para mantener ocultos sus secretos.

Lo más inquietante de la película Orphan es que está inspirada en un caso de la vida real. De hecho, volvió a ocurrir una situación similar donde los padres adoptivos sorprendentemente usaron la película para explicar por qué cuestionaban la verdadera edad de su hija. Es una historia realmente inquietante, e incluso se lanzó una precuela en 2022.

Atracción fatal (1987)

Atracción fatal es un thriller de suspenso sobre un hombre llamado Dan (interpretado por Michael Douglas) que tiene una breve aventura con una mujer llamada Alex (interpretada por Glenn Close). Cuando intenta poner fin a la relación, Alex se obsesiona peligrosamente y comienza a acosarlo a él y a su familia, llegando incluso a intentar suicidarse para manipularlo.

A diferencia de la película La mano que mece la cuna, Alex no está interesada en formar parte de la familia de Dan; solo quiere a Dan para ella. Ella recurre a tácticas terribles para deshacerse de su esposa, Beth, y de su hija, y eventualmente se vuelve completamente inestable, lanzando un asalto a gran escala contra todos ellos.

El final de Atracción fatal parece un poco insatisfactorio ahora. Es extraño lo rápido que la esposa de Dan lo perdona después de que lo responsabilizan de la situación. Originalmente, la película debía terminar de manera mucho más trágica, con Alex quitándose la vida y pareciera que Dan la había matado, destruyendo su vida en el proceso. Ese final más oscuro habría alterado por completo el impacto de la película.

Fogonero (2013)

Stoker es una película compleja sobre una familia que enfrenta la muerte del padre. Después de su fallecimiento, llega su hermano Charlie (Matthew Goode) y poco a poco se insinúa en sus vidas, reemplazando al patriarca fallecido. Dirigida por el aclamado cineasta Park Chan-wook (conocido por Oldboy), la historia se centra en Evelyn (Nicole Kidman), su hija India (Mia Wasikowska) y la inquietante dinámica que se desarrolla con la llegada de Charlie.

La película se vuelve inquietante cuando Charlie presta más atención a la India mientras intenta conquistar a Evelyn. Esto lleva a la India a volverse cada vez más hostil y Charlie parece alentarla sutilmente. Su sola presencia comienza a desgarrar a esta ya frágil familia.

A diferencia de la película La mano que mece la cuna, Charlie logra separar a esta familia. Pero va aún más lejos: Charlie no sólo gana: corrompe a un miembro de la familia para que haga cosas terribles, lo que lleva a una conclusión sorprendentemente oscura e inquietante.

Miedo (1996)

La película Fear se centra en un joven apuesto y carismático que arruina sistemáticamente la vida de la familia de su novia. Estrenada en 1996, es una de las primeras películas protagonizadas por Mark Wahlberg, donde interpreta a David, un joven que comienza a salir con una adolescente llamada Nicole (Reese Witherspoon).

El padre de Nicole desaprueba a David, y con razón: David muestra un comportamiento violento y preocupante, pero Nicole no puede romper con él. Similar a la película La mano que mece la cuna, esta película explora una peligrosa obsesión en la que una persona se fija en otra y perturba implacablemente su vida.

David es incluso más amenazador que el personaje de La mano que mece la cuna. A diferencia de ella, a él lo impulsa la violencia pura, daña fácilmente a cualquiera que lo moleste y no tiene ningún interés en la conexión o el afecto, solo causar daño.

El buen hijo (1993)

Al igual que las películas Orphan y Poison Ivy, The Good Son explora temas oscuros, pero podría decirse que es más inquietante debido a la corta edad de los personajes. Macaulay Culkin, recientemente conocido por Solo en casa, desempeña aquí un papel sorprendentemente diferente: un joven con problemas que pretende arruinar la vida de otro niño y de toda su familia.

Elijah Wood interpreta a Mark, un niño enviado a vivir con sus tíos después de la muerte de su madre. Rápidamente llega a conocer a sus primos, Connie y Henry, pero queda claro que Henry tiene problemas y comienza a mostrar signos de agresión, a pesar de que sus padres no reconocen el problema.

Mientras que La mano que mece la cuna presenta a un extraño peligroso que se infiltra en una familia, El buen hijo invierte esa idea: la amenaza proviene dentro de la familia, y el niño aparentemente inocente es el que queda atrapado en el medio. A pesar de esta diferencia clave, ambas películas siguen un patrón similar y ofrecen finales sorprendentemente impactantes.

El bebé de Rosemary (1968)

Rosemary’s Baby comparte similitudes con The Hand That Rocks the Cradle, pero es mucho más ambiciosa. Mientras que la otra película se centra en un solo individuo que se infiltra en una familia para controlarlos, Rosemary’s Baby presenta una secta completa que manipula a la familia para lograr sus objetivos.

Es importante comprender que Rosemary’s Baby no se trata simplemente de reemplazar a un miembro de la familia. La historia en realidad se centra en el complot de una secta para dejar a Rosemary embarazada del Anticristo. Lo que lo hace aún más inquietante es que el propio marido de Rosemary está involucrado en el plan.

Esta película está recibiendo grandes elogios de la crítica, al igual que la película La mano que mece la cuna. Fue nominada a dos premios de la Academia y Ruth Gordon ganó el premio a la Mejor Actriz de Reparto. En 2014, también fue reconocida por su importancia cultural y agregada al Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso.

2025-10-25 06:52