
Es raro que un programa de televisión comience bien y termine bien. Quedamos realmente impresionados con los programas que tuvieron excelentes primeros episodios y finales satisfactorios. A menudo, los programas tropiezan al principio (con un piloto débil) o se pierden más adelante, volviéndose confusos o aburridos. Es inusual que un programa siempre haga todo bien.
Es realmente impresionante cuando una historia se desarrolla maravillosamente y muestra cómo los personajes cambian y se desarrollan. Esto sucede en programas de televisión fantásticos, ya sean comedias populares de los años 90 o series de ciencia ficción que invitan a la reflexión y que tratan sobre pérdidas. Lo que hace que estos programas sean especiales es que el primer y el último episodio son igualmente atractivos.
Amigos (1994-2004)
Mirar el primer y último episodio de Friends realmente muestra por qué el programa sigue siendo tan popular. Si bien muchos momentos siguen siendo divertidos, en el fondo es una historia conmovedora sobre el poder de la amistad y cómo afrontar los cambios de la vida.
El primer episodio presenta a Rachel Green (Jennifer Aniston) y rápidamente la convierte en parte del grupo y, a lo largo de la serie, su vínculo se fortalece. La relación de voluntad y voluntad entre Rachel y Ross Geller (David Schwimmer) que comienza en el primer episodio finalmente llega a buen término cuando deciden estar juntos.
El final es encantador y se siente fiel a la vida. Aunque Monica y Chandler se mudan a los suburbios significa que los amigos no se verán tan a menudo, es reconfortante saber que seguirán siendo parte de la vida del otro; simplemente se siente natural.
Negro huérfano (2013-2017)
El primer y último episodio de Orphan Black demuestran brillantemente las asombrosas habilidades de actuación de Tatiana Maslany, en particular su capacidad para interpretar múltiples clones, cada uno con una personalidad única y convincente.
La serie de ciencia ficción comienza cuando Sarah Manning descubre que es uno de muchos clones, lo que la lanza a una aventura increíble. Al final, después de superar un gran peligro, Sarah y los otros clones formaron una fuerte conexión y se convirtieron en partes importantes de la vida de los demás.
Lo que hace que el final de Orphan Black sea tan bueno es ver cuánto ha cambiado Sarah: ha aprendido a confiar en los demás y a aceptar el amor. A diferencia de muchos programas de ciencia ficción que te dejan confundido o con cabos sueltos, este final ofrece una conclusión verdaderamente satisfactoria y completa.
El ala oeste (1999-2006)
El episodio final de The West Wing, al igual que el primero, deja a los espectadores con esperanzas sobre la vida y la política. La serie comenzó con una historia humorística del presidente Jed Bartlet (Martin Sheen) que se cae de su bicicleta y destacó la inteligencia y las habilidades de resolución de problemas de su dedicado equipo.
Pensamos que el programa de Aaron Sorkin terminaría cuando el presidente Bartlett dejara el cargo, y el episodio final ofrece una conclusión verdaderamente emotiva. Mientras Bartlett reflexiona sobre lo que viene después mientras viaja y su equipo busca distracción en una película, el final parece genuino y evita ser demasiado dramático.
Emergencias (1994-2009)
Muchos programas de televisión que duran más de diez temporadas no comienzan ni terminan con fuerza, pero ER es una excepción. Su primer episodio, “24 Horas”, presenta bellamente la memorable historia de amor de Carol Hathaway (Julianna Margulies) y Doug Ross (George Clooney), al mismo tiempo que retrata de manera realista los desafíos que enfrentan los médicos todos los días, como se ve a través de las experiencias del Dr. Mark Greene (Anthony Edwards).
El episodio final de ER, “And in the End…”, se parece mucho al comienzo del programa. Es trepidante y emocionalmente resonante, y muestra a los médicos que ha llegado a preocuparse por superar su fatiga para ayudar a los pacientes, brindándole el mismo sentimiento de esperanza que tenía cuando comenzó a mirar.
El episodio final del drama médico no se basa en giros dramáticos como matar personajes o dejar historias importantes sin resolver. Parece una continuación natural de la serie, y el regreso de Noah Wyle es una incorporación bienvenida. Este enfoque discreto es en realidad lo que hace que el episodio sea tan efectivo.
Oz (1997-2003)
El primer episodio de Oz, titulado “The Routine”, presenta el duro ambiente carcelario y sus reclusos, mientras que el episodio final, “Exeunt Omnes”, muestra a todos saliendo. Terminar la serie con esta imagen de partir se sintió apropiado para un mundo tan distinto y contenido.
A pesar de algunas historias inquietantes y aparentemente sin sentido, como las pastillas para el envejecimiento, el final de Oz fue efectivo. Los finales de las grandes series a menudo muestran a los personajes principales pasando a nuevos capítulos, y Oz transmitió con éxito que estos personajes no permanecerían encarcelados para siempre.
El alambre (2002-2008)
La muy elogiada serie policial de HBO de David Simon es notablemente consistente: desde su fuerte comienzo con el piloto hasta su satisfactoria conclusión, es difícil encontrar un solo episodio débil en las cinco temporadas.
El primer episodio presenta el mundo del programa y sus actores clave, como el detective Jimmy McNulty y el narcotraficante Stringer Bell. El final de temporada concluye la historia del asesino en serie y nos muestra el destino final de todos los personajes.
Lo que hace que el final de The Wire sea tan poderoso es su retrato realista de la vida en Baltimore, mostrando tanto su belleza como sus dificultades. Es satisfactorio haber seguido a estos personajes y el final te deja imaginando cómo serán sus complejas vidas en el futuro.
Los Soprano (1999-2007)
Aunque el final de Los Soprano genera debate, es tan memorable como el aclamado episodio piloto. Ese primer episodio contrasta maravillosamente un tierno momento en el que Tony Soprano (James Gandolfini) alimenta patos con la dura realidad de su vida como jefe de la mafia, y ambos episodios están considerados entre los mejores de la historia de la televisión.
A lo largo de toda la serie, Los Soprano muestra constantemente que la familia de Tony es su principal prioridad. Esto lo convierte en un personaje más identificable y comprensivo. Debido a que Tony está constantemente en situaciones peligrosas, siempre estamos preocupados por lo que le sucederá, y eso es lo que hace que la escena final del programa sea tan inquietante y memorable.
Hombres locos (2007-2015)
Al final de Mad Men, tanto Don Draper (Jon Hamm) como Peggy Olson (Elizabeth Moss) habían cambiado significativamente, lo que supone una conclusión gratificante para sus historias. Cuando comenzó la serie, Don era un exitoso ejecutivo de publicidad que ocultaba una aventura secreta, mientras que Peggy era una secretaria tímida y ansiosa.
En el episodio final, Don comienza a confrontar sus emociones y heridas del pasado mientras asiste a un retiro espiritual. En un momento sorprendente, incluso le admite a Peggy que tiene defectos, algo que los espectadores nunca habían esperado de él.
Peggy gana más confianza en sí misma tanto en su vida personal como profesional, y se siente empoderada para continuar su carrera en publicidad sin depender de Don y evitar una relación con Stan Rizzo. Realmente esperábamos ver a Don enfrentar sus propios problemas y que Peggy lograra sus objetivos.
Las sobras (2014-2017)
El episodio piloto de The Leftovers introduce el misterio central: la desaparición inexplicable del 2% de la población mundial. El final de la serie intenta resolver este misterio, aunque la respuesta permanece abierta a interpretación.
El final está abierto a dos interpretaciones diferentes, lo cual es apropiado teniendo en cuenta que el programa nos pide constantemente que consideremos cómo afrontaríamos la pérdida de seres queridos.
La serie comienza presentándonos a Kevin Garvey (Justin Theroux), un hombre decidido a afrontar la situación, y a Nora Durst (Carrie Coon), que está profundamente afligida. Seguimos sus experiencias inquietantes y es conmovedor verlos conectar hasta el final. Incluso si te preguntas si la historia de Nora sobre cómo encontrar a su familia en un mundo diferente es real, The Leftovers es una historia poderosa y cautivadora sobre la pérdida y el amor.
Hacerse malo (2008-2013)
Tras la inolvidable imagen de Walter White (Bryan Cranston) huyendo de una casa rodante en ropa interior, parecía poco probable que Breaking Bad pudiera superar su impresionante primer episodio. Afortunadamente, el final de la serie, “Felina”, es igualmente convincente y combina hábilmente acción emocionante con emoción sincera.
Desde el principio, parecía probable que Walt encontrara su fin en el episodio final, ya sea debido a su cáncer o a las consecuencias de sus crímenes. Aunque sus últimos momentos son intensos y llenos de violencia, parece aceptar su destino, lo cual parece apropiado para un personaje tan complejo.
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- Los 10 nuevos programas de televisión más esperados de noviembre de 2025 (según datos reales)
- USD CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- EUR USD PRONOSTICO
- EUR CLP PRONOSTICO
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
- SHIB PRONOSTICO. SHIB criptomoneda
- EUR IDR PRONOSTICO
- USD INR PRONOSTICO
2025-10-25 17:51