20 programas de televisión que ofrecieron temporadas finales perfectas

La forma en que termina un programa de televisión es crucial para cómo lo recuerda la gente. Una cancelación prematura puede dejar historias sin resolver u obligar a todos a apresurarse y condensar una temporada planificada en un final. Pero incluso con tiempo para prepararse, las últimas temporadas suelen decepcionar. Debido a todos los problemas potenciales, es sorprendentemente difícil lograr temporadas finales verdaderamente grandiosas.

Siempre es fantástico cuando un programa de televisión termina bien y deja una impresión positiva duradera. Aquí hay una lista de 20 series que tuvieron temporadas finales particularmente excelentes.

‘El show de Mary Tyler Moore’ (1970-1977)

Temporada 7

Durante una época en la que no era común, The Mary Tyler Moore Show presentó a Mary Richards (interpretada por Mary Tyler Moore), una mujer soltera que estaba construyendo una carrera en una estación de noticias en Minneapolis. El programa fue divertido y contó con un elenco de personajes peculiares y memorables, pero también fue importante porque desafió los roles de género tradicionales. Se considera un logro histórico en la televisión feminista y allanó el camino para muchos otros programas que siguieron.

Una conclusión icónica para una temporada impecable

El final de la serie es particularmente memorable y se centra en los despidos del estudio y los estrechos vínculos entre el personal. El abrazo final del grupo y Mary apagando las luces en WJM-TV para señalar el final del programa son momentos televisivos icónicos. Más allá de la emotiva despedida, la última temporada también continuó con la alta calidad constante del programa durante toda su carrera.

‘M*A*S*H’ (1972 – 1983)

Temporada 11

En esencia, MASH* era un programa sobre la insensatez de la guerra. Aunque ambientada durante la Guerra de Corea, exploró sutilmente las preocupaciones y complejidades morales sentidas durante la era de la Guerra de Vietnam. La serie se centró en los médicos y el personal de un hospital quirúrgico móvil del ejército, un escenario que le permitió equilibrar el humor con las serias realidades y problemas sociales de los tiempos de guerra.

El final de serie más visto en la historia de la televisión

Como aficionado al cine y la televisión, siempre pienso en cómo MASH realmente cambió el juego de las comedias de situación. Demostró que puedes abordar temas sociales importantes y ser realmente divertido. Hay mucho debate sobre si las últimas temporadas fueron tan fuertes como las anteriores: a algunas personas no les encantó que el programa se volviera tan serio desde la octava a la undécima temporada. Pero, sinceramente, esa última temporada pareció un verdadero momento cultural. Fue increíble tener una última oportunidad de pasar el rato con el equipo en el 4077. ¿Y el final? ¡Sigue batiendo récords, con más de 100 millones de espectadores! Simplemente muestra cuánto significó ese programa para la gente.

‘Star Trek: Espacio profundo nueve’ (1993 – 1999)

Temporada 7

A diferencia de las series anteriores de Star Trek que se centraban en explorar nuevos mundos, Deep Space Nine tomó un camino diferente. Estaba ambientado en una estación espacial, Deep Space Nine, cerca del planeta Bajor y de un agujero de gusano estable y único. Esto permitió que el programa profundizara en el desarrollo de los personajes y abordara temas adultos más complejos, algo por lo que Star Trek ya era conocido. Durante siete temporadas, Deep Space Nine se convirtió en un centro central para la política galáctica y el crecimiento económico.

Uniendo todo perfectamente

A lo largo de la historia de Star Trek, las últimas temporadas a menudo no han estado a la altura de las expectativas, desde episodios débiles en la serie original hasta la cancelación prematura de Star Trek: Enterprise y sus historias inconclusas. Si bien Star Trek: Deep Space Nine ha enfrentado críticas, se considera que tiene una de las temporadas finales más fuertes de la franquicia. Concluyó con éxito la historia de Dominion War y brindó a sus queridos personajes una despedida emocional satisfactoria, lo que la convirtió en una conclusión sobresaliente.

‘Frasier’ (1993 – 2004)

Temporada 11

El popular programa Cheers dio lugar a Frasier, que muchos consideran la mejor comedia de situación de los años noventa. Frasier protagonizó a Kelsey Grammer como el Dr. Frasier Crane, un psiquiatra de radio que fácilmente ofrecía consejos a las personas que llamaban mientras luchaba con su propia vida personal, incluido un divorcio y problemas familiares. El programa se destacó por su escritura inteligente, diálogo ingenioso, exploración de las diferencias de clase y capacidad para manejar sentimientos complejos, todo ello sin dejar de ser siempre divertido.

Una última temporada de regreso para dar una despedida como es debido

No vamos a hablar del reinicio de 2023, ya que no tuvo éxito. En cambio, centrémonos en la serie original, que es un brillante ejemplo de cómo terminar bien un programa y rendir homenaje a su historia. Si bien algunas temporadas posteriores no fueron tan fuertes como las primeras, la temporada 11 fue una temporada final muy mejorada y emocionalmente satisfactoria. Todo culminó en el increíble final de dos partes, “Buenas noches, Seattle”, que sigue siendo uno de los mejores finales de serie de todos los tiempos.

‘Ángel’ (1999 – 2004)

Temporada 5

La derivación del popular personaje Angel (David Boreanaz) de Buffy, la cazavampiros permitió una historia nueva y atractiva. La serie siguió a Angel mientras formaba un equipo en Los Ángeles para ayudar a las personas que enfrentaban amenazas sobrenaturales o malvadas, mientras buscaba enmendar sus acciones pasadas.

Aprendiendo de los errores del pasado para ofrecer una temporada final icónica

A diferencia de Buffy, la cazavampiros, que se sintió apresurada y menos impactante en su última temporada, Angel tuvo un final fuerte. La última temporada mantuvo una atmósfera constantemente tensa, presentando a Angel y su equipo situaciones desafiantes donde el éxito no estaba garantizado. Fue emocionalmente poderoso y recapturó con éxito la sensación oscura y cruda de las primeras temporadas de Buffy que la serie original se alejó en su final.

‘El Escudo’ (2002 – 2008)

Temporada 7

The Shield revolucionó los dramas policiales al presentar un mundo mucho más realista y moralmente complejo. El programa se centró en Vic Mackey (Michael Chiklis), un oficial defectuoso pero exitoso que dirigió una unidad especial antipandillas en Los Ángeles. Se hizo conocida por difuminar los límites éticos, desafiando constantemente a los espectadores a cuestionar qué era realmente correcto o incorrecto, y este tema se volvió aún más prominente a medida que avanzaba la serie.

Mantenerse fiel a lo que vino antes

La temporada 7 de The Shield llevó los conflictos internos de Vic Mackey y sus acciones cada vez más problemáticas a un punto de ruptura, lo que resultó en un final poderoso y concluyente. A lo largo de la serie, el programa mantuvo su enfoque intenso y moralmente complejo en un personaje principal profundamente defectuoso. El clímax de la temporada afectó a todos los conectados con Vic, y The Shield demostró la importancia de mantenerse fiel a su estilo establecido en lugar de cambiar drásticamente las cosas para el final.

‘El alambre’ (2002 – 2008)

Temporada 5

A lo largo de sus cinco temporadas, The Wire exploró el crimen en Baltimore, Maryland, desde diferentes perspectivas, examinándolo a través de diversas instituciones. Ampliamente considerado uno de los mejores programas de televisión jamás realizados, The Wire era conocido por su retrato realista de la vida, gracias a un elenco sólido y una historia cuidadosamente investigada que cambiaba de enfoque cada temporada.

Crítico y conmovedor de principio a fin

La quinta temporada de The Wire reunió brillantemente las ideas e historias centrales del programa al centrarse en los medios y su impacto. En lugar de ofrecer un final emocional cuidadosamente envuelto, la temporada se mantuvo fiel a su retrato realista de la corrupción generalizada. Si bien algunos personajes encontraron una resolución, el final mantuvo el tono consistente y fundamentado del programa, equilibrando de manera experta temporadas y elementos pasados ​​para crear una conclusión memorable.

‘Seis pies bajo tierra’ (2001 – 2005)

Temporada 5

Un programa popular y aclamado por la crítica de principios de la década de 2000, Six Feet Under aportó una mezcla única de humor negro y profundidad emocional a la televisión. Creada por Alan Ball, la serie siguió a la familia Fisher mientras afrontaban los desafíos de administrar una funeraria en Los Ángeles. Cada episodio comenzaba con una muerte, que sirvió como punto de partida para explorar temas de mortalidad y cómo los Fisher afrontaron la pérdida.

Una última temporada tan inevitable como la propia muerte

Realmente me involucré en esta serie, aunque cada episodio parecía un poco autónomo. Lo que me mantuvo enganchado fue cómo los personajes crecieron y cambiaron: el programa realmente construyó su mundo a través de ellos. Ese desarrollo dio sus frutos en la última temporada, porque todos obtuvieron un final satisfactorio para su historia. Y el final, “Everyone’s Waiting”, estuvo perfectamente hecho. Lo que más me gustó es que el programa se mantuvo fiel a su lado oscuro y divertido, siempre recordándonos que todos eventualmente enfrentan su fin. No tuvo miedo de mostrarnos cómo se desarrollarían las cosas en última instancia para cada personaje, lo cual me pareció brillante.

‘Hombres Locos’ (2007 – 2015)

Temporada 7

Es difícil explicar el impacto que tuvo Mad Men en la televisión y la cultura popular si no lo viste cuando se emitió por primera vez. El programa, ambientado en la ciudad de Nueva York de la década de 1960, siguió la vida profesional y personal de Don Draper y sus colegas, los ejecutivos de publicidad que moldearon la forma en que los estadounidenses veían los productos. Si bien disfrutaron del éxito financiero, la serie no rehuyó mostrar las luchas de poder y las dificultades personales que las acompañaron.

Una apropiada repetición después de una década de arduo trabajo

La última temporada de Mad Men trajo finales satisfactorios para muchos personajes a medida que el programa avanzaba hacia la década de 1970 y exploraba el crecimiento personal. Peggy Olson logró el éxito tanto en su carrera como en su vida amorosa, mientras Don Draper confrontó su pasado y encontró una sensación de paz. La serie concluyó con una sensación de plenitud.

‘Hacerse malo’ (2008 – 2013)

Temporada 5

Las cinco temporadas de Breaking Bad se consideran algunas de las mejores series jamás realizadas. El espectáculo comienza con Walter White (Bryan Cranston), un profesor que se dedica a vender metanfetamina con Jesse Pinkman (Aaron Paul) después de recibir un diagnóstico de cáncer. Desde el principio, la historia se sintió urgente y esa intensidad solo aumentó a medida que avanzaba la serie.

Magistral de principio a fin

Como fan, siempre sentí que Breaking Bad seguía mejorando cada vez más, y la última temporada fue increíble. Ver a Walter White intentar arreglar las cosas para su familia, incluso después de todo, fue muy intenso y emotivo. Realmente demostró cómo un gran espectáculo puede tener un final aún mejor. ¡Y no fue sólo suerte! El creador, Vince Gilligan, lo demostró con Better Call Saul, que es igual de sorprendente y merece todos los elogios que recibe.

2025-10-25 18:39