Dinamarca abandona el control de chat de la UE: la privacidad gana, los técnicos aplauden, los gobiernos hacen pucheros 😎🔒

Dinamarca, que ha estado dirigiendo el barco europeo, decidió tirar por la borda esa maldita idea de espiar los mensajes. Imagínense eso (Telegram, WhatsApp, Signal) recién encriptados y seguros, tal como deberían ser, y Dinamarca dijo: “No, ya no haremos eso”.

El plan, llamado Chat Control, fue como una ballena en el agua el año pasado, tratando de tragarse de todo, desde complots ilegales hasta el susurro de una conspiración. Lo regurgitaron este año, sólo para encontrar a los críticos, esos molestos tipos de privacidad, aferrándose a los botes salvavidas con gritos de “¡Acabarán con el cifrado!”.

Entonces Dinamarca retiró la propuesta y el mensaje es claro: es voluntario, como pedirle a un gato que se bañe. El ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, intervino diciendo que todo el asunto no sería parte de la nueva carrera de tortugas de la UE, y que los gigantes tecnológicos todavía tienen la opción de revisar los mensajes si así lo desean. Qué generoso, ¿verdad?

El tiempo corre: abril es la fecha límite

Y no, esto no es sólo un juego de escondite político. El actual marco legal de piel blanda expira en abril de 2026, y Politiken -un excelente periódico danés- informó que si no resuelven este lío, la UE se quedará con los ojos vendados, tanteando en la oscuridad, sin herramientas para ahuyentar a las manzanas podridas de los mensajes cifrados.

Así que el retroceso de Dinamarca es como pisar los frenos justo antes de chocar contra un iceberg digital, con el objetivo de poner en marcha un nuevo marco de espera antes de que el barco choque contra el iceberg.

Celebraciones: gente de tecnología y privacidad Pop Champagne 🍾

X, el que alguna vez tuiteó, declaró que la retirada de Dinamarca era una “gran derrota para los defensores de la vigilancia masiva”. Están atentos a las negociaciones, listos para atacar si aparecen en el horizonte más intentos de espionaje del gobierno. Hay que amar a los perros guardianes, ¿verdad?

Patrick Hansen de Circle, el genio de las monedas estables, aplaudió como si acabara de ganar la lotería y lo calificó como una “gran victoria para las libertades digitales en la UE”. Mientras tanto, la Electronic Frontier Foundation, esos nobles defensores de la privacidad, creen que la presión pública empujó a la UE a tomar sus aterradoras ideas y tirarlas del barco.

Legisladores: Dejen de exagerar la vigilancia masiva

Thorin Klosowski, del EFF, sonando como un viejo búho sabio, dijo a los legisladores que dejaran de pretender que pueden romper el cifrado como una ramita y se centraran en soluciones reales, soluciones que no pisoteen los derechos humanos. Porque no importa cuánto agiten sus banderas de seguridad, el cifrado no es el problema: es el muro detrás del cual se siguen escondiendo.

“Este tipo de vigilancia no es sólo una extralimitación; es un ataque abierto a nuestros derechos básicos. Las presidencias de la UE deberían abandonar estos planes tontos y trabajar para proteger la privacidad sin convertirnos a todos en ratas digitales en una jaula”.

Y así pasa el relevo (el próximo de Irlanda, en julio de 2026), lista para tomar el volante y tal vez, sólo tal vez, aprender de la lección de Dinamarca: mantener sus planes de espionaje en un estante y dejar que la privacidad sea la verdadera ganadora. ¡Salud por eso! 🍻

2025-11-03 08:52