Toda la premisa de Battlestar Galactica proviene de esta película de ciencia ficción de 100 años

La popular serie de ciencia ficción Battlestar Galactica en realidad tiene su origen en una película muy antigua y las dos comparten varios temas comunes. Una mejora clave realizada por Ronald D. Moore fue cambiar los Cylons enemigos de grandes figuras robóticas a androides que se parecían exactamente a los humanos. Esto creó un conflicto central a lo largo de las cuatro temporadas del programa: la constante sospecha y falta de confianza provocada por luchar contra un enemigo que podría ser cualquiera.

Para los Cylons, parecer humanos en lugar de robots ofrecía una gran ventaja. Al mezclarse con la sociedad humana, podían controlar sutilmente la política, las creencias y las decisiones y, en última instancia, utilizar a los humanos para promover sus propios objetivos. Aunque la historia tiene un aire moderno, sus temas centrales son en realidad bastante clásicos y se hacen eco de las primeras ideas de la ciencia ficción.

Metrópolis inició un tropo de ciencia ficción que seguiría Battlestar Galactica (y otros)

Metropolis de Fritz Lang es una película histórica que ayudó a definir la ciencia ficción temprana. Su alcance ambicioso, su gran presupuesto y sus temas poderosos establecen un nuevo estándar para las películas de ciencia ficción, y su influencia todavía puede verse en el cine y la televisión hoy, incluso cien años después.

La serie de televisión Battlestar Galactica comparte una fuerte conexión con la película Metropolis de Fritz Lang. Si bien no fue el primero en mostrar un robot en pantalla, Metropolis fue innovador al presentar los robots como una forma de disfraz o engaño. En la película, el inventor Rotwang construye un ser mecánico, un ‘Hombre-Máquina’, y el poderoso Joh Fredersen le ordena que se parezca a María, la líder de un movimiento que se opone al control de la ciudad por parte de Fredersen.

El plan de Fredersen es controlar a sus trabajadores descontentos e impedir una revolución que está comenzando a causa de María. Debido a que el robot se parece exactamente a ella, ocurre un malentendido desgarrador: el hijo de Joh ve al robot con amor con su padre. Al final, el invento de Rotwang se utiliza para controlar e intimidar a la gente de Metrópolis.

La idea de que los robots pretendan ser humanos ha sido un tema común en la ciencia ficción durante un siglo, y Battlestar Galactica proporciona un ejemplo particularmente sólido. Al igual que en Metropolis, los creadores de estos robots duplicados los utilizaron para dividir a las personas y mantener el control.

El miedo central explorado en Battlestar Galactica (que los robots puedan vivir secretamente entre nosotros y manipular nuestras acciones) es un concepto que se mostró poderosamente por primera vez en la película de Fritz Lang de 1927.

Otras formas en que Battlestar Galactica continúa el espíritu de Metrópolis

Si bien el robot de Rotwang de Metropolis es una clara inspiración para el primer Cylon, las conexiones entre Battlestar Galactica y Metropolis van mucho más allá. Ambas historias comparten una idea clave: la creación de máquinas está impulsada inicialmente por el amor humano.

Tanto Metropolis como Battlestar Galactica exploran los peligros de intentar “jugar a ser Dios” recreando a seres queridos perdidos. En Metropolis, el robot fue diseñado inicialmente para traer de vuelta al amor fallecido de un creador, Hel, no para imitar a María. De manera similar, el primer Cylon con apariencia humana en Battlestar Galactica, Cavil, siguió el modelo del padre del creador. Ambas historias sugieren que intentar revivir a los muertos probablemente tenga consecuencias negativas.

Tanto Metropolis como Battlestar Galactica exploran conflictos arraigados en divisiones de clases. Metropolis se centra en cómo los líderes de una ciudad aprenden a dejar de explotar a su fuerza laboral, mientras que Battlestar Galactica presenta una dinámica similar entre los Cylons y los humanos, con los Cylons como el grupo dominante y los humanos en una posición subordinada. En última instancia, ambas historias tratan de encontrar una manera para que estos lados opuestos vivan juntos pacíficamente, en lugar de que un lado gane y el otro sea derrotado.

La idea central de la película Metropolis es la necesidad de que alguien actúe como puente entre bandos opuestos, un líder que pueda lograr la paz. En la película, esa persona es Freder Fredersen, el hijo de Joh Fredersen. Curiosamente, Battlestar Galactica se inspira en este mismo concepto, al igual que la película de Fritz Lang.

La profecía es un tema central en Battlestar Galactica. La presidenta Roslin cree que ella es la líder destinada a salvar a su pueblo, como se predice en el Libro de Pythia. Pero el verdadero “mediador”, la persona que los guía, resulta ser Starbuck, que comprende la extraña música y finalmente lleva a los supervivientes a un nuevo planeta.

Battlestar Galactica demuestra que un miedo nunca nos ha abandonado

A pesar de haberse realizado con casi un siglo de diferencia, las películas Metropolis y Battlestar Galactica comparten un tema común: el miedo de que nuestras creaciones algún día nos superen, haciendo que la humanidad sea innecesaria. Es sorprendente que incluso en la década de 1920, Metropolis vislumbrara un futuro potencialmente preocupante para la tecnología. E incluso cuando Battlestar Galactica debutó en la década de 2000, estas ideas todavía parecían ciencia ficción.

Como gran fanático de la ciencia ficción, siempre me ha encantado la idea de que los robots se integren perfectamente en nuestro mundo: piense en el Hombre-Máquina o los Cylons de Battlestar Galactica. Aún no hemos llegado a ese punto con los robots físicos, pero con la IA avanzando tan rápidamente, parece que nos estamos acercando. Honestamente, para 2025, crear un personaje convincentemente humano mediante IA en la pantalla parece totalmente alcanzable. Uno se pregunta si esas advertencias que la ciencia ficción nos ha estado contando durante casi un siglo finalmente están comenzando a hacerse realidad, ¿no es así?

2025-11-03 23:21