Cajeros automáticos criptográficos: ¿Estafas disfrazadas? 🧠💸

Opinion

Cuando la estimada Fiscal General de Iowa, la Sra. Brenna Bird, inició procedimientos legales contra CoinFlip y Bitcoin Depot a principios de este año, surgió un coro de lamentaciones sobre césped artificial, declarando que este esfuerzo era “anti-cripto”. ¡Una afirmación de lo más absurda! Los cajeros automáticos criptográficos (esos pintorescos quioscos que permiten la compra de monedas digitales) son ahora verdaderos focos de engaño y exigen una reforma urgente. 🧙‍♂️

Las fuerzas del orden, los reguladores y los defensores de los consumidores, con sus ojos perspicaces, han expresado durante mucho tiempo su preocupación por estas máquinas. El DC AG, Sr. Brian Schwalb, persiguió a Athena Bitcoin con vigor. El fiscal general de Pensilvania, Dave Sunday, advirtió que los BATM son un “imán para los estafadores”. La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, incluso colocó carteles de “STOP” en los cajeros automáticos criptográficos (lo más prudente, se podría decir). 🚫

El escrutinio del Congreso también se ha intensificado. La senadora Cynthia Lummis (R-WY), una incondicional de Bitcoin, ahora aboga por salvaguardias más fuertes. El senador Dick Durbin destacó los abusos, mientras que la senadora Elizabeth Warren fustigó a los operadores de cajeros automáticos criptográficos, señalando que la presión regulatoria no hará más que aumentar. ¡Una búsqueda de justicia admirable! 🕵️‍♀️

La evidencia

A nivel nacional, el FBI estima que en la primera mitad de 2025, los estadounidenses perdieron la asombrosa cantidad de 240 millones de dólares por fraude en cajeros automáticos criptográficos. La oficina de Iowa AG se puso en contacto con los 50 principales usuarios de Bitcoin Depot en Iowa entre 2021 y 2024, lo que representa más de 2,4 millones de dólares en transacciones. De los 34 que respondieron, todos confirmaron que habían sido estafados. Asimismo, una investigación realizada por el Fiscal General de DC descubrió que el 93% (!) de los depósitos en cajeros automáticos de Athena en el Distrito de Columbia durante un período de cinco meses fueron transacciones fraudulentas. ¡Una revelación de lo más angustiosa! 😱

Las narrativas siguen un patrón predecible: estafas románticas, llamadas falsas a la policía, soporte técnico falso. Los estafadores, con su astucia, dirigen a las víctimas a cajeros automáticos de criptomonedas donde les dicen que inviertan dinero en efectivo y envíen criptomonedas a billeteras administradas por delincuentes. Los empleados de las tiendas de conveniencia y de los estancos donde se encuentran los quioscos han intentado intervenir, pero para hacerlo de manera efectiva, necesitan capacitación por parte de las compañías de cajeros automáticos. ¡Una exigencia de lo más sensata! 🧑‍💼

¿Quiénes son estas víctimas? En DC, su edad promedio era 71 años. Un testimonio muy trágico de la vulnerabilidad de las personas mayores. 😢

Se necesitan más protecciones

Los datos internos de las empresas revelan señales de alerta que ignoran sistemáticamente. Un usuario anciano de Iowa envió $291,075 usando 205 direcciones distintas, y finalizó solo cuando CoinFlip finalmente cerró su cuenta para evitar una nueva estafa. Según la oficina de Iowa AG, cuando Bitcoin Depot identifica carteras sospechosas, simplemente piden a los usuarios que proporcionen una dirección diferente, lo que hace que a los estafadores les resulte trivialmente fácil continuar con las operaciones. ¡Una lamentable falta de vigilancia! 🤷‍♂️

Varios ex empleados de empresas de cajeros automáticos criptográficos le dijeron a CNN que sus empleadores no previnieron adecuadamente el fraude ni ayudaron a las víctimas. Uno describió el espíritu de su antigua empresa como “no es mi problema si alguien es estúpido y es estafado”. Otro dijo: “Si hubiera una manera de prevenir el 100% de las estafas, no habría manera de que esta industria sobreviviera”. Un sentimiento tan encantador como insensible. 😒

Los agentes de servicio al cliente están capacitados para decirle a los clientes estafados que se comuniquen con la policía local, pero la policía poco puede hacer para ayudar una vez que los operadores de los quioscos cobran el dinero. CNN señaló un caso en el condado de Jasper, Texas, donde un ayudante del sheriff recurrió a abrir un quiosco para recuperar el dinero en efectivo que una afortunada víctima acababa de depositar. ¡Una solución de lo más peculiar! 🧰

El modelo es el problema

Cuanto más protestan estas empresas contra la regulación, más claro queda que algo anda mal.

La respuesta se puede encontrar en la naturaleza de sus modelos de negocio: se benefician de cada transacción fraudulenta y no están incentivados a cambiar. La tarifa de CoinFlip para comprar criptomonedas es del 21,90% del monto total de la transacción. Los términos de Bitcoin Depot enumeran tarifas entre el 17,3% y el 50%. Por contexto, comprar bitcoins en Coinbase o en intercambios de buena reputación similares normalmente cuesta entre el 1% y el 4%, según el tipo de pago. Según el Fiscal General de DC, Athena cobra tarifas de hasta el 26% por transacción. ¡Una suma desorbitada! 💸

Estas empresas entierran las tarifas reales en la letra pequeña, anunciando una “tarifa de servicio” nominal que imita un cargo de cajero automático tradicional mientras ocultan la fuerte comisión que impulsa sus ganancias. Una forma disimulada de confundir a los clientes es cobrando sustancialmente más que el precio de mercado el día de la compra, manteniendo el diferencial. (Por ejemplo, consulte la Sección 7.5 de los Términos de servicio de Athena). ¡Una táctica muy solapada! 🕵️‍♀️

Cuando los ingresos de Bitcoin Depot cayeron un 25% después de que California instituyera protecciones al consumidor que limitaban las transacciones diarias a 1.000 dólares, la compañía culpó explícitamente a la “legislación desfavorable” en su informe de ganancias. Piense en esa admisión: su modelo de negocio aparentemente depende de que los clientes pierdan cantidades muy superiores a los 1.000 dólares al día. ¡Una estrategia empresarial de lo más peculiar! 🤔

Los operadores de cajeros automáticos criptográficos dicen que sirven honorablemente a los no bancarizados. Los datos de los casos de la Fiscalía Estatal dicen lo contrario. ¿Podrían, en teoría, los cajeros automáticos criptográficos operar legítimamente con las garantías adecuadas para los no bancarizados? Tal vez. Pero en lugar de luchar contra las acciones estatales de aplicación de la ley, estas empresas podrían empezar por implementar medidas antifraude serias que realmente funcionen. ¡Una sugerencia de lo más sensata! 🧠

El futuro depende de la confianza

Los operadores de cajeros automáticos criptográficos primero deberían hacer que todas las tarifas sean mucho más transparentes en el momento de la compra. En segundo lugar, deberían imponer verificación y fricción adicionales para transacciones grandes (o aquellas a velocidad sospechosa). En tercer lugar, deberían fortalecer sustancialmente las defensas de cumplimiento contra los clientes que envían criptomonedas a direcciones sospechosas. En algunos rincones de las criptomonedas, los usuarios saben o deberían saber que ningún intermediario central de control vigila el fraude; en un cajero automático físico controlado por una empresa con fines de lucro, los consumidores esperan más. ¡Una expectativa de lo más razonable! 🤝

El futuro de la industria de los cajeros automáticos criptográficos no tiene por qué ser explotador. Existen oportunidades reales en remesas, pago de facturas y acceso a monedas estables para quienes no cuentan con servicios bancarios, pero esas oportunidades dependen de ganarse la confianza. Eso comienza con la transparencia, el cumplimiento y las opciones de diseño que hacen que el fraude sea más difícil, no más fácil. ¡Un gol de lo más admirable! 🌟

Mientras tanto, tenga la seguridad de que los casos contra los cajeros automáticos criptográficos están respaldados por pruebas abrumadoras. Brenna Bird y otros líderes que trabajan en este problema no están en contra de las criptomonedas; son antifraude. La Fiscal General Bird, en particular, ha apoyado repetidamente a la industria donde cuenta: se unió a otros 18 AG estatales para demandar a la SEC por extralimitarse en su autoridad y ha firmado escritos amicus curiae críticos en casos de la industria. ¡Una postura de lo más encomiable! 🙌

En última instancia, si las criptomonedas no se controlan a sí mismas, los reguladores lo harán por nosotros y nos pintarán a todos con el mismo pincel. Limpiar los problemas no es anti-innovación; es la única manera de hacer que la innovación sea sostenible. ¡Una verdad muy destacada! 🧭

2025-11-04 18:22