El mejor programa de televisión británico de todos los tiempos ha estado engañando a la muerte durante décadas

El Reino Unido e Irlanda nos han brindado muchos programas de televisión fantásticos, desde comedias queridas como Only Fools and Horses y I’m Alan Partridge hasta apasionantes thrillers como The Prisoner y Utopia. También hemos disfrutado de dramas criminales inteligentes como Peaky Blinders y Luther, y el icónico programa de juegos Gladiators. Pero a pesar de todo este éxito, sólo un programa realmente merece el título de “lo mejor de los británicos”.

Es sorprendente cuántas veces este programa estuvo a punto de ser cancelado, casi tantas veces como su héroe enfrenta peligro. Si bien la cancelación de programas de televisión no es inusual, la mayoría no son tan resistentes. Unos pocos sobreviven gracias a fanáticos dedicados o resurgimientos inesperados, pero Doctor Who se destaca como un programa que ha evitado la cancelación en repetidas ocasiones y lo ha hecho notablemente bien.

Por qué Doctor Who es el mejor programa de televisión británico de todos los tiempos

Durante más de 60 años, el núcleo de Doctor Who se ha mantenido notablemente consistente. Aunque originalmente tenía como objetivo enseñar historia a los niños, el programa pronto se hizo conocido por ofrecer esperanza frente a la injusticia, la opresión, los prejuicios y la crueldad. El Doctor evolucionó hasta convertirse en una figura moral fuerte, un símbolo de seguridad en un mundo confuso. No se trataba sólo de huir y luchar contra los extraterrestres; El programa demostró constantemente que la bondad, la inteligencia y las soluciones pacíficas pueden, en última instancia, triunfar.

Si bien muchos programas de televisión británicos exploran ideas similares, Doctor Who es único en su capacidad de reinventarse constantemente a lo largo de las décadas. Se las arregló para mantenerse actual y al mismo tiempo capturar el mismo sentimiento central que definió el programa cuando comenzó en la década de 1960.

El programa evolucionó hábilmente la personalidad del Doctor, pasando de una figura de abuelo a un tío adorable pero poco confiable. También se atrevió a explorar emociones serias, como el dolor, con la muerte de Adric, una novedad en Doctor Who. Y el Séptimo Doctor no siempre fue un héroe, con toques de oscuridad que revelan sus imperfecciones.

Desde 2005, Doctor Who ha evolucionado constantemente con incorporaciones fantásticas, como compañeros bien desarrollados, personajes más diversos y un Doctor cada vez más abierto emocionalmente. Lo que hace que el programa sea tan especial es su capacidad para actualizar sus valores fundamentales con cada nueva era. Doctor Who no sólo refleja el mundo actual; ofrece una visión esperanzadora de un futuro mejor, incluso en tiempos difíciles.

Debido a su larga trayectoria e historias únicas, Doctor Who ahora es instantáneamente reconocible en todo el mundo. Incluso si nunca has visto el programa, probablemente conocerás la TARDIS, esa famosa cabina de policía azul, y el nombre Doctor Who. Este reconocimiento generalizado demuestra cuán fuerte y atractiva es realmente la idea central del programa. En el fondo, todos esperan que cuando las cosas se pongan más oscuras, llegue una cara amigable para ofrecer ayuda, tal vez incluso con una sonrisa y un dulce.

Una breve historia de Time Doctor Who que casi es cancelada

No sorprende que la idea de que el Doctor “muriera” apareciera por primera vez cuando William Hartnell, el actor original, ya no podía interpretar el papel. La inteligente solución de la “regeneración” (transformar al Doctor en un nuevo cuerpo) rescató el espectáculo y le permitió continuar viajando a través del tiempo y el espacio durante más de sesenta años.

Cuando terminó la carrera del Segundo Doctor, Doctor Who estaba en serios problemas y la BBC estaba pensando en cancelarlo por completo. Sin embargo, la era del Tercer Doctor, con su enfoque en la acción y el Doctor varado en la Tierra, logró salvar el espectáculo. Esto allanó el camino para uno de los períodos más populares de Doctor Who con Tom Baker como el Doctor.

En la década de 1980, el ejecutivo de la BBC, Michael Grade, intentó cancelar Doctor Who. Esto llevó a un intento desesperado de salvar el programa con el sencillo benéfico “Doctor in Distress”. Si bien Doctor Who no fue cancelado de inmediato, perdió el apoyo de la BBC y fue trasladado a un horario menos deseable. Finalmente, la disminución de la audiencia llevó a la cancelación del programa en 1989.

A pesar de numerosos intentos, el Doctor no se quedó fuera. Aunque el personaje continuó en libros y otras historias impresas, la película para televisión de los años 90 con Paul McGann no logró revivir Doctor Who. Luego, el programa atravesó un momento difícil y sobrevivió solo a través de audiolibros y otros formatos multimedia.

Doctor Who ha superado repetidamente la cancelación, y el resurgimiento de 2005 fue particularmente exitoso. Gracias al showrunner Russell T Davies y al actor Christopher Eccleston, el programa atrajo a una nueva generación de fanáticos. Continuó prosperando hasta 2010, cuando David Tennant se fue, lo que generó renovadas discusiones sobre si la serie debería continuar, como explicó Steven Moffat.

Recientemente, el futuro de Doctor Who era incierto. Después de que Ncuti Gatwa se fue y la temporada 15 terminó de transmitirse, el acuerdo de coproducción del programa con Disney terminó y hubo pocas noticias sobre lo que sucedería a continuación. Sin embargo, Doctor Who tiene un historial de superación de desafíos y parece que el espectáculo continuará. Está previsto un especial de Navidad para 2026, junto con una serie completamente nueva.

2025-11-08 23:38