Hace 27 años, el mejor villano de Thunderbolts* apareció en una película de Marvel olvidada hecha para televisión

Julia Louis-Dreyfus interpreta a La Contessa Valentina Allegra de Fontaine, quien recientemente se convirtió en una antagonista destacada en El halcón y el soldado de invierno. Si bien muchos espectadores pueden asociar a Louis-Dreyfus con el debut en vivo del personaje, Valentina en realidad se originó en los cómics de Marvel en 1967 con Strange Tales #159. Sorprendentemente, incluso apareció en televisión antes de eso, en una película para televisión poco conocida de 1998 llamada Nick Fury: Agent of S.H.I.E.L.D..

Lisa Rinna, famosa por sus papeles en series como Days of Our Lives y Melrose Place, aparece como Valentina en Nick Fury: Agent of S.H.I.E.L.D., pero su interpretación es bastante diferente a la de Julia Louis-Dreyfus. La versión del personaje de Rinna está más inspirada en los cómics anteriores, enfatizando un estilo clásico y atractivo de “mujer fatal”. Además de ser un S.H.I.E.L.D. Agente, su personaje también tiene una conexión romántica con Nick Fury y sigue siendo un héroe durante toda la historia.

Nick Fury: Agente de S.H.I.E.L.D. Presenta la primera Valentina en pantalla

Antes de que Marvel Cinematic Universe se hiciera realidad, Marvel enfrentó importantes desafíos. La década de 1990 fue una época difícil para las compañías de cómics, e incluso Marvel, con sus personajes conocidos, estuvo a punto de cerrar. Uno de los proyectos menos conocidos de esta época fue Nick Fury: Agent of S.H.I.E.L.D., una película de bajo presupuesto protagonizada por David Hasselhoff –aún famoso por Baywatch– como Nick Fury. La película se centra en el regreso de Fury a S.H.I.E.L.D. para detener a Viper, la hija del barón Wolfgang Von Strucker. Viper roba el cuerpo de su padre de S.H.I.E.L.D. para crear un arma biológica peligrosa, que amenaza con desatar un virus mortal en Manhattan. Nick Fury se une a Valentina, una hábil agente de S.H.I.E.L.D. agente y su ex compañero, para localizar el arma y enfrentarse a Viper.

La interpretación de Lisa Rinna de Valentina difiere mucho de la versión de Julia Louis-Dreyfus en Marvel Cinematic Universe. La Valentina de la serie de la década de 1990 jugó con el tropo de “mujer fatal” usado en exceso y común en los medios de la época. A diferencia de muchos personajes de este tipo, esta Valentina es un agente activo: viste práctica ropa de cuero y participa plenamente en la acción. Ella es claramente hábil, competente con armas de fuego y combate cuerpo a cuerpo. Una parte clave de su personaje es la fuerte tensión romántica con Fury, que es un elemento central de la película. Su dinámica se asemeja mucho a la fórmula romántica clásica que se ve en las películas de James Bond, con una relación seductora e intensa dentro del mundo del espionaje. Valentina a menudo hace entradas dramáticas y participa en bromas juguetonas y coquetas con Fury, aunque algunas de sus líneas pueden parecer incómodas para los espectadores de hoy. Mientras Nick y Valentina trabajan juntos para derrotar a Viper y salvar la ciudad de Nueva York, su romance se reaviva y culmina en un casi beso.

La película Nick Fury: Agente de S.H.I.E.L.D. comenzó originalmente como una serie de televisión, pero las malas críticas llevaron a que se estrenara como una sola película. Si bien no es aclamado por la crítica (actualmente tiene una calificación de 3,8 en IMDb y un índice de aprobación del 17% en Rotten Tomatoes), tiene sus méritos. Evoca deliberadamente el estilo de los cómics de los años 60 y, en ese sentido, es una adaptación fiel. Sin embargo, su estilo parecía un poco anticuado cuando salió en los años 90 y puede resultar difícil de ver hoy en día. Curiosamente, la película fue dirigida por David Goyer, un conocido escritor y cineasta detrás de proyectos como Blade, Blade II y Blade: Trinity, así como de las películas de Dark Knight, Man of Steel y Batman v Superman. Dadas las importantes contribuciones de Goyer al género de superhéroes, aún vale la pena echarle un vistazo a este primer trabajo.

La Valentina Allegra de Fontaine en Nick Fury: Agente de S.H.I.E.L.D. Es muy cómico y preciso

Actualmente, Valentina Allegra de Fontaine es retratada a menudo como una villana, pero durante unos 40 años fue un miembro capaz (y a veces líder) de S.H.I.E.L.D. Sin embargo, a menudo fue infrautilizada y no recibió mucho desarrollo de carácter. Creada por Jim Steranko, famoso por su trabajo en el cómic Strange Tales protagonizado por Nick Fury, agente de S.H.I.E.L.D., Valentina fue diseñada inicialmente para ser un personaje sorprendentemente atractivo: un escritor la describió como si hubiera salido directamente de un póster de James Bond. Inicialmente sorprendió a Nick Fury como una agente femenina fuerte y capaz, lo cual era inusual para la época, y sus interacciones lúdicas eventualmente se convirtieron en una relación más compleja.

Los primeros cómics de Valentina enfrentaron censura porque algunas ilustraciones se consideraban demasiado sugerentes. Por ejemplo, una escena con un beso, una rosa y un teléfono desconectado insinuaba fuertemente un encuentro romántico entre Valentina y Nick, pero fue alterada. Su arte se centraba frecuentemente en su figura, con detalles como el escote o el trasero, por lo que Comics Code Authority solía oscurecer los colores para reducir su sensualidad.

La Contessa comenzó como una mujer italiana rica, pero después de que mataron a sus padres, se unió a un programa de capacitación. Más tarde, se reveló que ‘Valentina’ era un nombre falso que usó mientras trabajaba como agente triple. Con el tiempo se convirtió en una villana importante cuando se descubrió que estaba trabajando para una organización rusa llamada Leviatán, infiltrándose secretamente tanto en S.H.I.E.L.D. e Hidra. Dado que la película Nick Fury: Agente de S.H.I.E.L.D. se basó en cómics más antiguos, originalmente retrataba a Valentina como un interés amoroso. Su complicado papel no se exploró por completo hasta la serie de cómics ‘Secret Warriors’ de 2009, lo que significa que los realizadores no podían haber sabido que se convertiría en una villana.

Valentina del MCU tiene rasgos de los cómics Marvel nuevos y antiguos

Valentina Allegra de Fontaine es un personaje del Universo Cinematográfico de Marvel que parece ser una directora de la CIA, pero opera con motivos ocultos y cuestionables. Dirige O.X.E., una empresa que realiza experimentos humanos secretos y poco éticos. Impulsada por un fuerte deseo de poder, Valentina prioriza su propio avance por encima de la seguridad nacional o el bienestar de los demás. Manipula a individuos como John Walker, transformándolo en agente estadounidense, y explota tragedias personales (como la muerte de la hermana de Yelena Belova) para reclutar asesinos. En Black Panther: Wakanda Forever, se la muestra trabajando desde las sombras y, en última instancia, orquestando el encarcelamiento de Everett Ross por no estar de acuerdo con sus planes agresivos con respecto a Wakanda.

El mayor movimiento de Valentina hasta ahora ocurrió en Thunderbolts. Reunió a Ghost y Taskmaster y los envió, junto con otros antihéroes, a una misión peligrosa: destruir cualquier prueba de sus proyectos secretos y eliminarse entre sí. Pero el equipo se unió inesperadamente y formó equipo con Bucky y Red Guardian para salvar a la ciudad de Nueva York del Vacío, una fuerza destructiva conectada a un antiguo proyecto de Valentina llamado Bob. Bob era el único superviviente del proyecto Sentry y Valentina había estado intentando controlarlo antes de que surgiera su peligroso alter ego. Después de que los Thunderbolts detuvieron con éxito el Vacío, Valentina se posicionó hábilmente como la mente maestra detrás del grupo, rebautizándolos como los Nuevos Vengadores. A pesar de su éxito, la tensa relación entre Valentina y su equipo sugiere que se está gestando un conflicto importante.

Valentina en Marvel Cinematic Universe es mucho más astuta y manipuladora que en sus apariciones en los cómics originales y en las primeras historias de Nick Fury: Agent of S.H.I.E.L.D.. Inicialmente, fue retratada como inteligente, pero no maliciosa. Ahora, como villana en el MCU, ella mueve los hilos de manera experta detrás de escena, siempre protegiendo su propia reputación. Sin embargo, todavía mantiene conexiones dentro del gobierno, equilibrando perfectamente sus deberes oficiales con sus planes más oscuros. Ella navega por esta dualidad con carisma, sofisticación y sentido del humor, estableciéndose como un personaje distinto, que ya no se define simplemente por su relación con Nick Fury. Es un personaje deliciosamente malvado y sorprendentemente atractivo, peculiar y excéntrico, y la actriz Louis-Dreyfus aporta una energía única al papel, muy parecida a su interpretación icónica de Selina Meyer en Veep. Esto añade profundidad y complejidad, haciendo que esta versión de Valentina sea mucho más atractiva que la típica mujer fatal unidimensional.

2025-11-09 20:11