Reseña del hijo del carpintero: Nicolas Cage distrae en un horror bíblico decepcionante a pesar del sólido esfuerzo de Noah Jupe

La película de terror de Lotfy Nathan, ambientada en la época romana, se basa en varias historias bíblicas y las entreteje en una narrativa sorprendentemente compleja. En esencia, se encuentra El Evangelio de la infancia de Tomás, un texto sobreviviente del siglo II que cuenta la historia de la infancia de Jesús entre los cinco y los doce años, centrándose en los desafíos y tentaciones que enfrentó. La película retrata a Jesús (interpretado por Noah Jupe) como un adolescente identificable que descubre sus extraordinarias habilidades: su poder sobre la vida y la muerte se siente como una parte extraña y potente del crecimiento.

Los primeros eruditos religiosos rechazaron el Evangelio de la infancia de Tomás porque mostraba a Jesús como alguien imperfecto y, en ocasiones, incluso cruel. Esta inquietante descripción se traslada a la descripción que hace Natán de Jesús, quien parece atrapado entre el bien y la maldad. Jupe, de veintiún años, que interpreta el papel de Jesús (y conocido sólo como “El Niño”), lo presenta como un joven apasionado y testarudo, ajeno tanto a sus propios poderes como a las costumbres del mundo.

La película de Nathan es cautivadora y a menudo inquietante, y culmina en un final particularmente poderoso. Sin embargo, depende en gran medida de que los espectadores ya conozcan la historia original en la que se basa. El problema más importante es la extraña elección de elegir a Nicolas Cage y FKA twigs como padres adoptivos. Sus conocidas imágenes públicas distraen la cuidadosa atención que la película presta al tiempo y al lugar, lo que hace difícil verlos simplemente como personajes.

El hijo del carpintero retrata a Jesús como un hombre más tentado por el mal que por la benevolencia

La mayor parte de la película El hijo del carpintero está ambientada en el año 15 d. C. y se centra en un Jesús adolescente que no sabe la verdad sobre su nacimiento ni que ha sido adoptado por el hombre conocido como el Carpintero (Jaula). El Carpintero a menudo narra pensamientos misteriosos sobre la muerte y revela que su hijo tiene un poder que no puede comprender. Está profundamente preocupado porque el niño descubra su verdadera identidad y afirma repetidamente que deben irse de inmediato si eso sucede. Él cree que los problemas los encontrarán y advierte que “la calamidad nos sigue”.

La familia se encuentra en un pequeño pueblo, aunque se parece más a Grecia que a Egipto, donde Cage acepta un trabajo construyendo ídolos religiosos, una tarea que va en contra de sus creencias. Ocultan sus verdaderas identidades para evitar problemas con la religión local, y tanto el Carpintero como el Niño son perseguidos por inquietantes sueños de crucifixión. Pronto, el Niño conoce a una siniestra desconocida llamada Isla Johnston que intenta corromperlo con juegos arriesgados y tentaciones. Durante uno de estos juegos, ella lo desafía a acercarse lo más posible a un leproso y, finalmente, lo empuja hacia el hombre mientras se ríe cruelmente.

Bien, las cosas realmente empiezan a ponerse raras para el niño cuando el leproso con el que está de repente comienza a sanar y todos en la ciudad comienzan a hablar de que podría ser un milagro. Esto deja al niño perplejo y trata de descubrir qué está pasando; ¡incluso lo prueba aplastando y luego devolviendo la vida a un saltamontes! Honestamente, mientras todo eso sucede, Cage simplemente está perdiendo el control, gritando constantemente y sobreactuando como loco. Casi puedes ver la huella de sus dientes en el paisaje, es así de intenso.

Si bien la película cuenta con sólidas actuaciones de Jupe y Johnston, quienes realmente elevan la historia, Twigs se siente equivocada en su segundo papel importante después del remake de The Crow. Su presencia tranquila no encaja del todo en un personaje supuestamente elegido por Dios. Esta elección de reparto es especialmente extraña dado el intento de la película de presentar una historia legendaria como real. En última instancia, El hijo del carpintero logra retratar la compleja lucha entre el bien y el mal, en gran parte gracias a la interpretación de Jupe de un personaje profundamente vulnerable, lo que hace que la deidad se sienta sorprendentemente humana.

Ya sea que se aleje o no de las creencias tradicionales, la historia es innegablemente convincente, incluso si depende en gran medida de la atmósfera y el sentimiento. Es lamentable que la película no sea tan atractiva como la actuación del actor. Las dos primeras partes son lentas y están llenas de un simbolismo que no se transmite del todo con claridad. Sin embargo, la película llega a un clímax emocionante y aterrador, que muestra a Jesús enfrentando la tentación y el engaño de sus seres más cercanos. Si esto es realmente lo que Jesús soportó antes de convertirse en un símbolo de bondad pura, es un testimonio poderoso de su fuerza de carácter. Gracias a la bella e inmersiva cinematografía, esta representación del Hijo de Dios se siente increíblemente real e inmediata.

2025-11-12 01:03