10 duras realidades de volver a ver Spider-Man 3

Pocas franquicias de superhéroes han dejado una impresión tan duradera en el público como las películas originales de Spider-Man, que comenzaron en 2002. Tras el éxito de Blade y X-Men, Sony dio vida a Spider-Man en la pantalla grande con impresionantes efectos especiales y una historia que se mantuvo fiel a los cómics. Spider-Man de Sam Raimi fue un gran éxito para Sony, ya que lanzó una serie de gran éxito que sigue siendo popular en la actualidad. En 2007, Raimi volvió a dirigir una secuela muy esperada, aumentando las apuestas y presentando villanos aún más memorables.

Aunque Spider-Man 3 ganó más dinero que las películas anteriores, recibió las peores críticas y marcó el final del trabajo de Sam Raimi en la serie, lo que llevó a Sony a empezar de nuevo con un nuevo reparto y equipo. A pesar de esto, las películas de Spider-Man de Raimi tuvieron un impacto significativo y duradero tanto en las películas de superhéroes como en los fanáticos. El éxito de esas películas, por ejemplo, jugó un papel importante en que Spider-Man: No Way Home se convirtiera en la película con mayores ganancias de la franquicia hasta el momento.

Spider-Man 3 sufrió demasiados villanos y tramas secundarias

Si bien no es una película perfecta, Spider-Man 3 intentó hacer demasiado. Estrenada en 2007, fue la película más extensa de la serie hasta el momento, pero no tuvo tanto éxito como las entregas anteriores. El mayor problema fue la cantidad de villanos, lo que hizo que la trama pareciera abarrotada y demasiado complicada.

Las películas recientes de Spider-Man se centraron cada una en un solo villano, pero la tercera película intentó hacer malabarismos con Sandman, el Nuevo Duende y Venom, lo que finalmente creó una historia caótica e inconexa. La película también se sintió apresurada, particularmente con la historia que involucra al simbionte, una idea que fácilmente podría haber respaldado su propia película. Spider-Man 3 claramente adolecía de visiones contradictorias: el director Sam Raimi quería seguir un camino con la historia, mientras que Sony tenía ideas diferentes, y el compromiso resultante dejó a los espectadores confundidos e insatisfechos.

Peter Parker de Tobey Maguire no era tan agradable

Una de las principales razones por las que la trilogía de Raimi Spider-Man sigue siendo tan popular es la actuación de Tobey Maguire. A pesar de las versiones posteriores del personaje de Andrew Garfield y Tom Holland, muchos fanáticos todavía consideran a Maguire el Peter Parker más identificable. Aportó una energía encantadora y ligeramente incómoda al papel que lo hizo increíblemente entrañable, especialmente en las dos primeras películas.

La tercera película llevó al personaje de Peter Parker en una nueva dirección. No era tan agradable como antes, en gran parte porque se había vuelto arrogante después de ganarse finalmente la aceptación de la ciudad. Tampoco se dio cuenta de que Mary Jane sentía algo por él, lo que lo hacía parecer egoísta. Si bien este cambio estaba destinado a encajar en la historia de Spider-Man 3, particularmente con el traje negro, fue demasiado lejos y dificultó que el público apoyara a Spider-Man.

La historia de Mary Jane estaba poco hecha

Peter no fue el único decepcionado por el guión de Spider-Man 3. La película tampoco logró utilizar plenamente a Mary Jane Watson, un personaje clave en la historia de Spider-Man. A diferencia de la película anterior, Spider-Man 2, donde tenía un fuerte sentido de independencia, se vio reducida a ser simplemente el interés amoroso de Peter y carecía de control real sobre sus propias acciones.

La película repitió un argumento familiar de películas anteriores: Mary Jane es capturada por los villanos cerca del final, lo que obliga a Spider-Man a rescatarla. Esta historia se sintió sobreutilizada en ese momento, y Spider-Man 3 pudo haber sido la película que finalmente le puso fin, lo cual en realidad fue algo positivo.

Gwen Stacy no se parecía en nada a su homóloga del cómic

Las dos primeras películas de Spider-Man mostraron las relaciones de Peter Parker con Betty Brant y Mary Jane Watson, personajes que también fueron importantes en los cómics originales. Spider-Man 3 luego presentó a Gwen Stacy como otro interés amoroso importante. Sin embargo, el intento de la película de crear un triángulo amoroso entre Peter, Gwen y Mary Jane no funcionó bien y, en última instancia, no trató al personaje de Gwen de manera justa.

La interpretación de Bryce Dallas Howard de Gwen Stacy en Spider-Man 3 apenas se parecía al personaje del cómic, y era más similar a la clásica Mary Jane Watson: una modelo glamorosa con la que Peter Parker parecía fuera de su alcance. Sin embargo, la interpretación de Emma Stone de Gwen Stacy en The Amazing Spider-Man fue tan fuerte que rápidamente eclipsó la versión anterior.

Eddie Brock de Topher Grace era demasiado parecido a Peter Parker

Eddie Brock fue otro personaje importante agregado a las películas de Spider-Man de Sam Raimi en Spider-Man 3. Al igual que en los cómics, Brock trabajó en The Daily Bugle, pero en la película, era un fotógrafo que actuaba como una figura contrastante con Peter Parker.

Si bien la idea inicial no estaba del todo equivocada, ya que eso es fundamentalmente Venom, las películas de Tom Hardy finalmente capturaron al personaje de los cómics con mucha más precisión, específicamente, una versión con una personalidad verdaderamente distinta.

La historia de Sandman fue uno de sus puntos fuertes

Aunque Spider-Man 3 tenía demasiados villanos, Sandman de Thomas Hayden Church estuvo particularmente bien hecho. El director Sam Raimi parecía más centrado en desarrollar Sandman, y su razón para actuar mal (querer ayudar a su hija enferma) es la motivación más comprensiva que jamás haya tenido cualquier villano de una película de Spider-Man.

Vaya, Spider-Man 3 realmente me impactó mucho: ¡lo hizo todo mucho más complicado! Me quedé totalmente sorprendido cuando revelaron que Flint Marko realmente mató al tío Ben. Se sintió un poco repentino, pero, sinceramente, funcionó con el mensaje de la película sobre el perdón. Agregó una capa completamente nueva a la historia, ¡y todavía pienso en ello!

Spider-Man 3 se excedió con lo campiness

Cuando vuelves a visitar la trilogía Spider-Man de Sam Raimi, se nota lo alegre y divertida que fue. En comparación con las películas de superhéroes más recientes, ahora parece un poco exagerada o “cursi”. Pero las dos primeras películas de Spider-Man lograron especialmente un gran equilibrio, haciéndolas realmente entrañables y agradables.

La magia que hizo que las dos primeras películas de Spider-Man fueran tan divertidas está ausente en Spider-Man 3. La película realmente se inclinó hacia esto, particularmente con la ahora famosa y a menudo burlada fase del ‘Emo Peter Parker’. A veces, Spider-Man 3 parecía que se estaba burlando involuntariamente de las cosas que hicieron exitosas a las películas anteriores.

La tía May merecía más tiempo en pantalla

La tía May es muy importante para Peter Parker y las dos primeras películas de Spider-Man capturaron muy bien a su personaje. La interpretación de Rosemary Harris como la tía May en las películas de Sam Raimi fue especialmente fiel a los cómics, incluso más que en versiones posteriores.

Debido a que Spider-Man 3 intentó hacer demasiado, la tía May no obtuvo la atención que merecía, lo que perjudicó a la película. Ella siempre ha sido la guía de Peter y las escenas con ella suelen ser las más poderosas. Sin esa fuerte conexión, Spider-Man 3 se sintió menos personal y emocionalmente atractivo.

La muerte de Harry Osborn fue uno de los momentos más emotivos de la trilogía

Siguiendo el trabajo preliminar establecido en Spider-Man 2, donde Harry Osborn estaba posicionado para convertirse en el Duende Verde, reflejando los cómics, Spider-Man 3 no cumplió esa promesa, particularmente en lo que respecta al villano en el que se convertiría. Sin embargo, mirando hacia atrás, Spider-Man 3 todavía proporcionó una buena resolución a la historia de Harry. Después de perder la memoria, Harry pudo reconstruir su amistad con Peter y finalmente trabajaron juntos.

Fue fantástico ver al Nuevo Duende y a Spider-Man trabajando juntos. La escena en la que Harry se sacrificó, alcanzado por el planeador de Venom, fue particularmente poderosa porque reflejaba la muerte de su padre, cerrando el círculo de la historia. Si bien la muerte de Harry es un arco de redención familiar, sigue siendo uno de los momentos con mayor resonancia emocional de la trilogía y es una elección audaz que difiere de muchas historias de cómics recientes.

A pesar de sus defectos, Spider-Man 3 sigue siendo entretenido y estuvo a punto de cumplirlo

A pesar de sus defectos, Spider-Man 3 no es en realidad una de las peores películas de superhéroes jamás realizadas. Lo realmente triste de volver a verla es darme cuenta de cuánto potencial tenía y lo cerca que estuvo de ser tan buena como las películas originales de Spider-Man.

A pesar de sus defectos, Spider-Man 3 todavía tenía acción emocionante, un villano fuerte y muchos momentos divertidos. La película muestra destellos de lo que podría haber sido una gran secuela, pero intentó hacer demasiado al hacer malabarismos con tres villanos. En última instancia, Spider-Man 3 sirve como recordatorio de que las películas de superhéroes pueden sufrir cuando se vuelven demasiado ambiciosas.

2025-11-16 20:12