Fue un anuncio que podría haber sido sacado de las páginas de una novela de utopía tecnológica, excepto que es real. Una coalición formidable compuesta por la Secretaría del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), la Fundación Iota, el Instituto Tony Blair y el Foro Económico Mundial se ha unido en una alianza de lo más extraordinaria. ¿Su misión? Construir un futuro digital para África: una cadena de bloques, una moneda estable y una identidad digital interoperable a la vez. En verdad, es una causa noble, sin duda. Sin embargo, uno se pregunta: ¿está el mundo preparado para una revolución comercial envuelta en un disfraz tecnológico?
Presentado este lunes, el Acceso Digital e Infraestructura Pública para el Comercio de África (ADAPT) está destinado a revolucionar el panorama económico del continente. Descrita como una red pública de código abierto (ya sabes, para la gente), ADAPT promete facilitar los pagos transfronterizos utilizando monedas estables y almacenar de forma segura documentos comerciales digitales. Ah, ¿y mencioné que también servirá como centro de identidad digital? Cosas elegantes, ¿verdad?
Según Dominik Schiener, cofundador y presidente de la Fundación Iota (un título que suena tan impresionante como difícil de pronunciar), la plataforma ADAPT pretende implementarse en los 55 países de África para 2035. ¿El objetivo? Para agilizar las operaciones comerciales más rápido de lo que se puede decir “blockchain”, bueno, casi. Para 2035, el plan es impulsar el comercio en 70 mil millones de dólares al año, reducir los tiempos de despacho de fronteras de semanas a meras horas y recortar las tarifas de pago transfronterizo de un doloroso 6-9% a algo mucho más aceptable. Imagínese eso. Un mundo donde el papeleo ya no es el rey de la ineficiencia.
“Con ADAPT, el despacho de aduanas pasará de semanas a horas, los pagos transfronterizos se reducirán a menos del 3% y los exportadores tendrán acceso a la liquidez financiera del comercio global”, dijo Schiener, con todo el entusiasmo de alguien que acaba de darse cuenta de que ha descubierto el secreto de un mundo más rápido y eficiente.
ADAPT comenzará en Kenia: ¿Listo para el desafío?
La gran inauguración de esta maravilla tecnológica comenzará en Kenia en el primer trimestre del próximo año, y poco después se unirán Ghana y otro país no revelado. Se espera que el lanzamiento a gran escala, según la Fundación Iota, se complete en 2035. Entonces, mientras todos esperamos que este sueño digital se haga realidad, el mundo de la tecnología sin duda está preparando su vuelta de la victoria anticipando lo que seguramente será un viaje emocionante.
“Este será un camino largo y desafiante”, dijo Schiener, como si estuviera hablando de un viaje heroico a través de la sabana africana. “Pero gracias al compromiso del AfCFTA y la dedicación inquebrantable de nuestros socios, conectaremos África con la infraestructura comercial digital más moderna del mundo”. Ahora bien, esa es una declaración digna de la más grande de las ambiciones.
Por supuesto, la tecnología no es ajena a las pruebas. Ya se ha probado en el Reino Unido y los Países Bajos, demostrando su valor en mercados más tradicionales. Un buen comienzo, sin duda, pero uno no puede evitar preguntarse cómo le irá en el paisaje diverso y a menudo impredecible de África.
El caso de la falta de eficiencia comercial
En palabras de Chido Munyati, jefe de África en el Foro Económico Mundial, “las ineficiencias comerciales siguen siendo una de las principales barreras al crecimiento empresarial”. ¿Quién discutiría eso? Los documentos en papel, los pagos aduaneros lentos y todos los efectos de la ineficiencia han plagado durante mucho tiempo el panorama comercial de África. Pero aquí está el giro: la digitalización, al parecer, tiene el potencial de cambiar el juego.
“La digitalización de los procesos comerciales tiene el poder de transformar la forma en que las economías africanas se conectan y colaboran”.
Si fuera tan simple como hacer clic en un botón, ¿verdad? Desafortunadamente, estamos hablando de un continente donde incluso las tareas más simples pueden llevar días, si no semanas. Pero con ADAPT, la esperanza es convertir esta pesadilla comercial en un sueño en el que el mundo se mueva a la velocidad de un clic: no más semanas, no más dolores de cabeza.
El aumento de las criptomonedas en África: no es sólo una moda pasajera
¡Pero espera, hay más! La historia de amor de África con las criptomonedas está lejos de ser una tendencia pasajera. Para 2026, se espera que más de 75 millones de africanos interactúen con las criptomonedas. Sí, has leído bien. Esto representa más del 5% de la población, una cifra que no hace más que crecer. ¿Y las monedas estables? Ya están causando sensación y representan casi la mitad (43%, para ser exactos) del volumen total de transacciones del África subsahariana. Está claro que África no sólo está incursionando en el conjunto de monedas digitales, sino que se está lanzando de cabeza a él, con países como Nigeria, Sudáfrica, Ghana, Kenia y Zambia a la cabeza.
¿Y los ingresos previstos de todo esto? Unos fantásticos 5.100 millones de dólares para 2026. Hace que uno se pregunte si la revolución blockchain es menos una tendencia tecnológica y más una fuerza que moldea el futuro. Siga mirando: este podría ser un viaje que valga la pena realizar.
- USD CLP PRONOSTICO
- TRX PRONOSTICO. TRX criptomoneda
- LTC PRONOSTICO. LTC criptomoneda
- USD RUB PRONOSTICO
- USD DKK PRONOSTICO
- INJ PRONOSTICO. INJ criptomoneda
- EUR IDR PRONOSTICO
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- USD CNY PRONOSTICO
- EUR BRL PRONOSTICO
2025-11-18 09:43