La batalla épica de Bitcoin: toros contra osos en un tira y afloja tolstoyano 🤺

En el gran teatro de la locura humana, donde las fortunas suben y bajan como los caprichosos vientos del destino, los comerciantes de criptomonedas de nuestra época se encuentran desgarrados: la mitad profetiza el descenso de Bitcoin al abismo por debajo de los 70.000 dólares, mientras que la otra mitad, con el fervor de los fanáticos religiosos, predica su ascensión a las alturas celestiales de los 130.000 dólares. 🎭

Un jueves como cualquier otro, Bitcoin -ese enigmático Prometeo digital- tropezó por debajo de los 87.000 dólares por primera vez desde abril, como si estuviera cansado de cargar con las esperanzas de tantos. Sin embargo, como observaron los sabios de Santiment con el agudo ingenio de un novelista ruso, “el volumen social todavía muestra una mezcla de optimismo y pesimismo, con muy poco en el medio”. Qué humano. 🤷‍♂️

Sus pergaminos sagrados, el Sanbase, revelaron que las masas estaban divididas equitativamente: algunos susurraban sobre la caída de Bitcoin a 20.000 dólares como campesinos esperando el invierno, mientras que otros, con el optimismo de la primavera, coreaban 130.000 dólares. Pero el viernes, los murmullos de fatalidad se hicieron más fuertes, como si el pueblo hubiera recordado colectivamente que se olvidó de salar el repollo para el invierno. 🥬

“Lo ideal”, reflexionó algún oráculo invisible, “comenzamos a ver muchas predicciones minoristas de precios inferiores a 70.000 dólares, lo que indicaría que finalmente hemos llegado al fondo. Los precios se mueven de manera opuesta a cómo la multitud suele predecir los mercados”. Ah, la eterna ironía: la multitud, como los generales de Tolstoi, cree que dirige la batalla, mientras la historia ríe y escribe su propia historia. 😏

El gran tira y afloja: alcistas, bajistas y lo absurdo de todo 🐂🐻

Nic Puckrin, un hombre que quizás haya mirado demasiado tiempo el abismo de los gráficos, declaró en una misiva a CryptoMoon que Bitcoin es “tirado en diferentes direcciones por noticias contradictorias”, como si el pobre fuera un campesino atrapado entre dos terratenientes borrachos que discuten sobre límites de propiedad. 🍻

“Por un lado”, suspiró, “tenemos las posibilidades cada vez menores de un recorte de tasas por parte del FOMC en diciembre” -¡ah, la Reserva Federal, esos zares de hoy en día! – “por el otro, una señal de alivio de que la burbuja de la IA no está a punto de implosionar, después de las ganancias de Nvidia que superaron las previsiones”. En verdad, la humanidad pone sus esperanzas en las cosas más extrañas. 🤖

“Si este estado de ánimo positivo continúa durante el fin de semana”, aventuró Puckrin, “probablemente le seguirá Bitcoin”. ¿Y si no? Bueno, tal vez se una a Napoleón en su retirada de Moscú. El siguiente nivel de resistencia, observó con la gravedad de un hombre que ha visto demasiadas velas, es “107.500 dólares”. Un número tan arbitrario como cualquiera en esta gran farsa. 🎪

Miedo, codicia y la eterna pregunta: “¿Qué diablos estamos haciendo?” 😱

Mientras tanto, Rachael Lucas, analista de BTC Markets, observó que Bitcoin se mantuvo cerca de $87,000 mientras que “los indicadores técnicos como el impulso, el flujo de dinero y el volumen tienen una tendencia a la baja”. Ella lo llamó un agudo deterioro del sentimiento o, como diría Tolstoi, el inevitable colapso de las pretensiones humanas. 📉

“La volatilidad”, entonó, “está siendo impulsada por una combinación de presión macroeconómica, liquidez drenando del mercado, sentimiento de aversión al riesgo y la dinámica cíclica que históricamente ha dado forma a la acción del precio de Bitcoin”. En otras palabras: la gente entra en pánico porque otras personas también entran en pánico. Qué novedoso. 🙄

El miedo y el miedo a las criptomonedas El Índice de Avaricia, ese barómetro de la locura colectiva, registró un escalofriante 14: “miedo extremo”, aunque ligeramente menos extremo que el 11 del jueves. Progreso, tal vez, o simplemente la calma antes de otra tormenta. ⚡

“El miedo extremo a menudo precede a la oportunidad”, comentó sabiamente Lucas, “pero el momento oportuno lo es todo”. ¡Ah, el momento! Esa amante voluble que se burla de todos los que buscan su favor. ⌛

“Con los aspectos técnicos bajo presión y los riesgos macroeconómicos elevados”, añadió, “los operadores e inversores se enfrentan a un entorno desafiante”. Eufemismo del siglo, querida Rachael. También se podría decir que Napoleón se enfrentó a un “entorno desafiante” en Rusia. ❄️

“Si esto marca el comienzo de una corrección más profunda o sienta las bases para un repunte dependerá de las condiciones de liquidez, la evolución regulatoria y los flujos institucionales en las próximas semanas”. O, en términos tolstoyanos: “El hombre propone, Bitcoin dispone”. Amén. 🙏

2025-11-21 05:35