La crítica del acólito de Star Wars validada por el creador en una reflexión de un año después de la cancelación del programa de Disney

El creador de la serie Star Wars The Acolyte se pronuncia un año después de su cancelación y reconoce algunas de las críticas que recibió el programa. The Acolyte, que fue el primer programa de Star Wars en Disney+ que se canceló, se centra en una ex aprendiz de Jedi (interpretada por Amandla Stenberg) que se ve arrastrada hacia el lado oscuro cuando su hermana gemela (también interpretada por Stenberg) reaparece inesperadamente.

Déjame decirte que ‘The Acolyte’ tiene algunas opciones de reparto realmente interesantes. Manny Jacinto, a quien amé en ‘The Good Place’, es fantástico como un personaje que claramente apunta al lado oscuro: un señor Sith verdaderamente memorable en ciernes. Y Lee Jung-jae, recién salido del éxito de ‘El juego del calamar’, ofrece una interpretación matizada como el ex Maestro Jedi de Osha, un hombre que lucha con algunos conflictos internos graves. El elenco de apoyo es igual de fuerte, con talentos como Charlie Barnett, Dafne Keen, Jodie Turner-Smith, Carrie-Anne Moss, Dean-Charles Chapman e incluso la esposa de la showrunner Leslye Headland, Rebecca Henderson. Es un conjunto realmente impresionante.

Cuando The Acolyte se estrenó en junio de 2024, recibió muchas reacciones negativas. Si bien algunas críticas se debieron a problemas con la escritura en sí, gran parte de la reacción también incluyó comentarios racistas, probablemente porque el programa presenta un elenco más diverso que los proyectos anteriores de Star Wars. En una entrevista reciente con The Wrap, la creadora del programa, Lesly Headland, admitió que había fallas reales y que la serie “siempre fue un riesgo importante”.

Image via Disney+

Como gran fan de Star Wars, el punto de vista de Leslye Headland sobre The Acolyte me pareció realmente interesante. Ella cree que el programa fue tan audaz porque se alejó deliberadamente de un terreno muy trillado en la línea temporal de Star Wars. ¡No dependía de cosas que ya sabíamos! Explicó que a diferencia de Andor, que utilizó brillantemente elementos familiares como Stormtroopers e intriga política, The Acolyte no podía hacer eso. Tuvo que construir su propio mundo, porque todas las imágenes y señales visuales establecidas estaban ligadas a la trilogía original. Es un enfoque totalmente diferente y creo que eso es lo que lo hace tan refrescante.

Añadió que cualquier crítica al programa es comprensible. Explicó que ser el primero en probar algo nuevo a menudo significa cometer errores y no se arrepiente de su trabajo. Sigue siendo una gran fanática de Star Wars y está orgullosa del programa, creyendo que los talentosos diseñadores que trabajaron en él merecen el mayor crédito por su éxito.

Headland dijo que estaba sorprendida por la rapidez y la publicidad con la que se canceló su programa, aunque no necesariamente por la cancelación en sí. Se dio cuenta de que era probable que sucediera cuando comenzó a recibir llamadas sobre reacciones negativas y una disminución de la audiencia. También cree que el programa sufrió al ser comparado constantemente con otras series de Star Wars.

Según Headland, solo tenían algunos puntos clave de la trama que estaban decididos a incluir en la segunda temporada. Sin embargo, como han señalado algunos críticos, ella cree que The Acolyte podría haberse beneficiado de un proceso de desarrollo más largo. Ella explicó esto diciendo:

Teniendo en cuenta que se trataba de un programa nuevo que intentaba un enfoque único, creo que habría sido una buena idea darle a su público objetivo la oportunidad de descubrirlo. Sin embargo, esa no fue mi decisión y respeto la decisión final, aunque estoy decepcionado.

En una conversación con Headland, The Wrap analizó las reacciones negativas a The Acolyte. Headland explicó que desde hace mucho tiempo conoce cómo los fanáticos de Star Wars discuten el programa en línea y dijo: “Como fanático de Star Wars, he sido parte de la comunidad que resume, critica y celebra el programa desde el comienzo de YouTube”.

Headland explica que conoce a estas personas desde hace mucho tiempo e incluso apoyó financieramente a algunas de ellas a través de Patreon. Dice que el grupo es muy diverso: respeta a algunos miembros, cree que otros son explotadores y reconoce la presencia de fascistas y racistas dentro de la comunidad. No es un grupo homogéneo, aclara.

Image via Disney+

Algo de lo que vi no me sorprendió ni me decepcionó. Headland también señala que las personas que alimentan las conversaciones en línea pueden beneficiarse de ellas, particularmente debido a la enorme popularidad de Star Wars. Ella sugiere que estas discusiones podrían incluso influir en los tipos de historias que se hagan en el futuro.

Headland explicó que se dio cuenta de que existe una desconexión entre cómo los estudios ven la participación de los fans y lo que realmente es. Si bien se parece al fandom, los estudios a menudo lo tratan como una forma de probar ideas, similar a un grupo focal. Esto la llevó a creer que el contenido inspirado en Star Wars (fan fiction, debates, etc.) podría, en última instancia, tener un impacto cultural mayor que el propio Star Wars. Cambió su perspectiva de ver a los fanáticos apasionados como “tóxicos” o “malos” a reconocer el significado cultural potencial de lo que crean.

El debut de The Acolyte y la reacción que generó resaltan algunas tendencias preocupantes en la cultura pop actual. A pesar de ofrecer nuevas e intrigantes perspectivas sobre el universo Star Wars, es una pena que el programa haya llegado en un momento en el que probablemente no tendrá la oportunidad de desarrollarse más con otra temporada.

2025-11-22 00:39