Hoy hace 37 años que comenzó el mejor torneo de anime de todos los tiempos

Dragon Ball no es sólo un éxito de larga duración en el mundo del anime y el manga; se ha convertido en una de las franquicias de entretenimiento de mayor éxito financiero jamás creada. Una gran parte de su atractivo es la gran cantidad de contenido disponible: hay cientos de horas de historias para que disfruten los fanáticos, y eso sin siquiera considerar las historias adicionales no oficiales. Si bien Dragon Ball constantemente introduce nuevas ideas y traspasa límites, también mantiene un fuerte respeto por los momentos clásicos que lo hicieron tan popular en primer lugar.

Recuerdo cuando Dragon Ball presentó por primera vez el Torneo Mundial de Artes Marciales: realmente cambió toda la serie. Se alejó de ser mayoritariamente tonto y pasó a ser historias más emocionantes y llenas de acción. Dragon Ball probaría algunas historias de torneos, pero el 23º Torneo Mundial de Artes Marciales es del que todo el mundo todavía habla, incluso después de casi cuarenta años. Específicamente, el episodio 135, “La Batalla de los Ocho”, que se emitió originalmente el 23 de noviembre de 1988, inició este torneo increíblemente importante; ha tenido un gran impacto en el anime en su conjunto.

El 23º Torneo Mundial de Artes Marciales de Dragon Ball es el mejor de sus arcos de torneos

Desde el principio, Dragon Ball estableció el Torneo Mundial de Artes Marciales como un evento importante que se celebra cada tres años. El torneo número 21 presenta este espectáculo a Goku, Krillin y a los espectadores, insinuando una rica historia mucho antes de que comenzara la serie. Dragon Ball no es una historia independiente, y estos torneos recurrentes muestran inteligentemente el paso del tiempo y cuánto más fuertes se han vuelto los personajes, incluso cuando se utilizan saltos de tiempo para avanzar en la trama.

Soy un gran fanático de Dragon Ball, ¡y es genial cómo la serie a menudo usa el Torneo Mundial como una forma de reunir a todos! Como en la saga Peaceful World de Dragon Ball Z, el 28º Torneo Mundial es la razón perfecta para reunir a todos los personajes nuevamente. Y ocurre lo mismo al final de Dragon Ball GT: tienen a los tataranietos de Goku y Vegeta luchando en el 64º Torneo Mundial, ¡lo cual es una forma fantástica de concluir!

La serie Dragon Ball enfatiza constantemente lo importante que es el Torneo Mundial de Artes Marciales, y cada torneo se vuelve cada vez más impresionante. Esto es notable considerando lo fuerte que ya fue el primer torneo, el 21. Parecía que Dragon Ball podría no ser capaz de superarlo, especialmente porque en el torneo número 21 Goku llegó a la final y se transformó inesperadamente en un Gran Simio.

El Maestro Roshi explica que tener oponentes poderosos es clave para el crecimiento de Goku, lo que lo empuja a entrenar más duro y evitar la complacencia. Esta idea de necesitar rivales fuertes se convierte en un tema central a lo largo de la serie. Si bien Goku llega consistentemente a la ronda final del Torneo Mundial, su efectividad depende del cuidadoso trabajo preliminar establecido en partes anteriores de Dragon Ball.

La victoria de Goku en el 23º Torneo Mundial resulta especialmente gratificante porque había perdido dos veces antes y había estado muy cerca de ganar. El torneo no es sólo la culminación de los dos anteriores; refleja todo lo que Goku ha aprendido a través de todas sus batallas. Capta perfectamente las ideas centrales de Dragon Ball, razón por la cual el final del torneo también marcó el final de la serie original. La emoción de que Goku finalmente gane se utiliza para concluir poderosamente la historia.

La serie Dragon Ball fácilmente podría haber dejado de centrarse en torneos de artes marciales después del Dragon Ball original, especialmente porque las batallas se volvieron más exageradas en Dragon Ball Z. Sin embargo, el Torneo Mundial siguió reapareciendo en Dragon Ball Z y Dragon Ball GT, junto con nuevas competiciones como el Torneo Otro Mundo. Dragon Ball Super luego amplió esta tradición aún más con torneos a mayor escala como el Torneo de Destructores y el Torneo de Poder.

Si bien estas competiciones actuales son de mayor escala y cuentan con luchadores más fuertes que el 23º Torneo Mundial de Dragon Ball, en última instancia se sienten menos impactantes. A pesar de lo que está en juego y que podría poner fin al universo, carecen de una conexión personal. Estas peleas se centran únicamente en ganar, a diferencia del 23º Torneo Mundial, que utilizó el combate para explorar creativamente sus temas y personajes.

El 23.º torneo mundial de Dragon Ball marca la culminación de varios arcos de personajes

El 23º Torneo Mundial de Dragon Ball es ampliamente considerado el mejor arco del torneo porque las peleas son muy imaginativas y sorprendentes. Está lleno de estrategias inteligentes y estilos de lucha únicos. Más allá de la acción, este arco también proporciona un desarrollo significativo para los personajes involucrados.

El 23º Torneo Mundial proporciona un excelente punto final para muchos de los personajes principales de Dragon Ball, brindándoles historias satisfactorias y concluyentes. Debido a que sirve como arco final de la serie, permite que la historia deje una impresión duradera en estos personajes y sus viajes.

Es satisfactorio ver a Goku finalmente ganar el Torneo Mundial, pero la victoria significa incluso más que eso. Piccolo Jr. es la forma renacida del Rey Demonio Piccolo y lucha con el conocimiento y la experiencia de su “padre”. Al derrotar a Piccolo Jr., Goku realmente también derrota al Rey Piccolo, demostrando de una vez por todas que la Tierra está a salvo de su amenaza.

Goku crece mucho a lo largo de la serie, no sólo como luchador. Sorprendentemente rechaza la oportunidad de convertirse en Guardián de la Tierra, demostrando que tiene una idea clara de lo que quiere de la vida. En este torneo también es donde Goku conoce a Chi-Chi y se comprometen, un evento que cambia dramáticamente su vida y prepara el escenario para los eventos de Dragon Ball Z.

Es natural resaltar el desarrollo de Goku durante el 23º Torneo Mundial, ya que es el vencedor. Sin embargo, Dragon Ball ofrece momentos satisfactorios a muchos personajes, incluidos aquellos con papeles más pequeños como Kami y Piccolo. También vemos a Tien romper con las influencias negativas de su antiguo entrenamiento y superar su difícil historia cuando lucha contra Cyborg Tao.

Puede que Krillin y Yamcha no hayan sido fundamentales para el 23º Torneo Mundial, pero ambos mostraron una mejora significativa como luchadores, llevando sus historias a una conclusión satisfactoria. Los enormes aumentos de poder que todos experimentan más adelante en Dragon Ball Z están presagiados por los eventos de este torneo. Es una progresión natural que Dragon Ball luego salte hacia adelante en el tiempo, ya que el 23º Torneo Mundial se siente como el final del primer gran viaje de Goku.

Es inteligente cómo Dragon Ball utiliza el 23º Torneo Mundial para desarrollar realmente a sus personajes y mostrar cómo crecen. Esto incluso incluye cómo la gente ve a Goku. Muchos torneos de anime se centran solo en peleas llamativas sin mucho significado, pero este torneo se asegura de que cada partida tenga una razón, para que nada parezca innecesario. Esto es especialmente apropiado porque el Torneo Mundial es una larga tradición en Dragon Ball, lo que lo convierte en una manera perfecta de mostrar el progreso y los logros de todos.

Otros arcos de torneos de anime Battle Shonen han seguido el ejemplo de Dragon Ball

El 23º Torneo Mundial de Dragon Ball es una parte memorable de la serie, pero su verdadera influencia radica en cómo dio forma al género de batalla shonen. Muchos de los elementos interesantes que vemos hoy en historias similares se popularizaron por primera vez en este arco de torneo.

Programas como Ashita no Joe y Captain Tsubasa exploraron ideas similares anteriormente, pero generalmente se ajustan al formato típico de historia deportiva donde los torneos eran centrales. Dragon Ball cambió esto no solo presentando un Torneo Mundial, sino revisando y mejorando repetidamente el concepto del torneo con el tiempo. Este enfoque se volvió enormemente influyente e inspiró muchas otras series populares de anime y manga centradas en la acción.

Muchos arcos de torneos de anime populares, como los exámenes Chunin en Hunter x Hunter, el festival deportivo en My Hero Academia y el Torneo Oscuro en Yu Yu Hakusho, comparten similitudes con el 23º Torneo Mundial de Dragon Ball. Algunas series, como The God of High School y Mobile Fighter G Gundam, se basan completamente en historias de torneos, mientras que otras, como Baki‘s Maximum Tournament y World Trigger, Rank Wars, las destacan.

Los arcos de torneos suelen ser las mejores partes de animes como Yu Yu Hakusho y World Trigger. Si bien algunos de estos programas eventualmente llegan a ser incluso mejores que Dragon Ball, todos tienen una deuda con el 23º Torneo Mundial de Dragon Ball, que realmente estableció el estándar para emocionantes historias de torneos.

A diferencia de muchos otros animes de acción, el Torneo Mundial de Dragon Ball ocurre repetidamente, lo que lo convierte en una parte central de la serie. Incluso más de 35 años después, Dragon Ball todavía hace referencia al 23º Torneo Mundial en sus imágenes, temas e historia. Este torneo se ha convertido con razón en un clásico y un estándar para las batallas de anime.

2025-11-22 04:50