Los 3 actores de Doctor Who decepcionados por sus épocas

La mayoría de los fans coinciden en que todos los actores que han interpretado a Doctor Who han sido excelentes. Desde el primer Doctor, William Hartnell, hasta el actual, Ncuti Gatwa, los catorce actores han aportado algo único y memorable al papel. Si bien algunos, como Tom Baker, David Tennant y Matt Smith, son particularmente populares, cada versión del Doctor ha conectado con los espectadores a su manera.

El casting de Doctor Who siempre ha sido sólido, pero la calidad de las diferentes épocas varía bastante, principalmente debido a los guiones que recibió cada Doctor. Algunos médicos, como Jon Pertwee y Christopher Eccleston, se beneficiaron de historias consistentemente excelentes, mientras que otros tuvieron que trabajar con material menos impresionante. Durante los más de 60 años que duró el programa, tres actores, en particular, no obtuvieron las historias sólidas que merecían.

3. Colin Baker

Colin Baker fue una elección natural para reemplazar a Peter Davison como Doctor en la década de 1980. Ya había impresionado a los espectadores con su papel del comandante Maxil, lo que lo convertía en una persona prometedora para el papel. Sin embargo, no obtuvo la misma calidad de historias que los médicos que le precedieron.

Cada era anterior de Doctor Who, desde el Primer Doctor hasta el Quinto, presentó varias historias bien consideradas. Desafortunadamente, Colin Baker, quien interpretó al Sexto Doctor, no recibió ningún episodio considerado entre los mejores del programa. Es revelador que la historia más recordada de su época fue “La prueba de un señor del tiempo”, que duró toda la temporada: más una trama general que un episodio único y fuerte. “Venganza contra Varos” es probablemente el momento más destacado, pero en general, no hay muchos episodios verdaderamente memorables de su época.

A pesar de un comienzo difícil, Colin Baker logró que su etapa como Sexto Doctor fuera un éxito. Al principio, retratar al Doctor como alguien duro y desagradable fue un desafío, pero creció en el papel y desde entonces ha protagonizado algunas excelentes aventuras sonoras, incluida “The Holy Terror”.

2. Paul McGann

Como fanático de Doctor Who, debo decir que si te sumergiste en la historia de regeneración de Paul McGann, “La Noche del Doctor”, probablemente te quedaste preguntándote por qué no obtiene el mismo estatus legendario que algunos de los Doctores anteriores. Créame, después de ver finalmente la película para televisión de 1996 que lo presentó oficialmente, todo tiene mucho sentido. Explica mucho de por qué su era no despegó como merecía.

Tras su aclamado papel en Withnail and I, Paul McGann fue una elección brillante para sustituir a Sylvester McCoy como el Doctor. El equipo de casting de Doctor Who volvió a demostrar su habilidad. Sin embargo, la película para televisión resultante fue una extraña mezcla de fantasía barata de los 90 y una versión apenas reconocible de Doctor Who. A menudo parecía que McGann era el único involucrado que entendía la historia del programa.

Desafortunadamente, la época de Paul McGann como Doctor no conectó del todo con el público durante su aparición televisiva inicial. Sin embargo, al igual que Colin Baker antes que él, más tarde encontró el éxito a través de los dramas de audio de Big Finish. Esto le permitió desarrollar completamente su versión del Octavo Doctor y rápidamente se convirtió en una figura querida entre los fanáticos. Su trabajo posterior demostró que el debut original de la década de 1990 simplemente no capturó el potencial del personaje con su enfoque y presentación.

1. Jodie Whittaker

Cada era de Doctor Who desde Christopher Eccleston y Peter Capaldi nos ha brindado episodios realmente geniales. Alejarse de historias más largas y de varias partes y centrarse en episodios individuales pareció mejorar el programa en general por un tiempo, pero esa tendencia positiva no continuó durante la época de Jodie Whittaker como Doctor.

Episodios como “Rosa”, “Spyfall” y “Fugitive of the Judoon” son lo más destacado de la carrera del Decimotercer Doctor, pero es difícil imaginar que sean tan memorables si se hubieran emitido en cualquier otra temporada desde el resurgimiento del programa en 2005.

Las críticas dirigidas a las temporadas de Chris Whittaker como showrunner no están realmente justificadas. Mirando hacia atrás, las temporadas 11 y 12 de Doctor Who no tuvieron muchos más episodios verdaderamente malos que las temporadas con David Tennant o Matt Smith como el Doctor. El verdadero problema fue la falta de episodios verdaderamente sobresalientes para compensar los más promedio: la mayoría de las historias que presentaban al Decimotercer Doctor simplemente estaban bien o bien, pero realmente no destacaban.

Las historias principales durante la época de Jodie Whittaker como Doctor no resonaron entre los espectadores. Tanto el arco de ‘Timeless Child’ como el de ‘Flux’ fueron confusos, lo que desafortunadamente perjudicó su carrera general como Doctora. Sin embargo, esto no fue culpa de Whittaker en absoluto. Ella fue consistentemente brillante, aportando energía, carisma y pasión genuina al papel, incluso cuando la escritura no era la más fuerte.

El vídeo sencillo y hecho por ella misma de Jodie Whittaker durante la pandemia se convirtió en la imagen definitoria de su época como Decimotercer Doctor. El breve clip, filmado con su teléfono mientras estaba disfrazada, mostró su lado juguetón y destacó que la propia Whittaker era la verdadera fuerza del personaje. A lo largo de sus tres temporadas en Doctor Who, ella constantemente realizó actuaciones sólidas, a menudo destacando historias aún más débiles.

2025-11-25 18:11