‘Heaven Sent’ de Doctor Who cambió el programa y se convirtió en su mejor episodio

Desde sus inicios en 1963, Doctor Who se ha apegado en gran medida a un formato consistente, lo que hace que los episodios que rompen el molde sean especialmente interesantes. Uno de esos episodios se emitió por primera vez el 28 de noviembre de 2015 y fue tan diferente que fue difícil compararlo con otras historias clásicas de Doctor Who. Sin embargo, con el tiempo, se considera ampliamente como el mejor episodio en la larga historia del programa.

Casi todos los episodios de Doctor Who presentan al Doctor viajando a través del tiempo y el espacio en la TARDIS, generalmente con un compañero. Una aventura típica implica que el Doctor llegue a algún lugar, descubra un problema, lo solucione y luego se vaya. Si bien los episodios suelen variar, la mayoría se apega a esta fórmula familiar, que ha sido exitosa para el programa durante muchos años. Sin embargo, siempre es emocionante cuando un episodio rompe con la tradición y prueba algo nuevo.

Por qué “Heaven Sent” de Doctor Who se ha convertido en el mejor episodio del programa después de 10 años

Escrita por Steven Moffat y protagonizada por Peter Capaldi como el Duodécimo Doctor, “Heaven Sent” es un ejemplo brillante de cómo romper con la tradición puede crear algo verdaderamente especial. En lugar de sentirse incompleto sin las características habituales de Doctor Who, las desviaciones del episodio de la norma en realidad contribuyen a su reputación legendaria. Esta no es una historia típica de Doctor Who en la que el Doctor salva el día o viaja en la TARDIS. Ni siquiera puede usar su destornillador sónico ni explicar cosas con tecnología complicada.

Parecía que la premisa no debería funcionar, pero el guión único de Steven Moffat creó un episodio de Doctor Who verdaderamente excepcional, uno sin el cual la serie no sería lo mismo. El episodio es esencialmente un rompecabezas complejo, con Peter Capaldi cargando con la mayor parte del peso mientras sus estrellas invitadas aportan detalles más pequeños. La impactante revelación del Doctor atrapado en un bucle temporal mortal de miles de millones de años es increíblemente poderosa, e incluso después de múltiples visualizaciones, continúas descubriendo nuevas capas más allá del impacto inicial.

Aunque a los fanáticos en general les encantó “Heaven Sent” cuando se emitió por primera vez, su estilo único hizo que fuera difícil compararlo con otros episodios de Doctor Who. Fue excelente, pero se sintió casi como una película independiente o un episodio de una serie completamente diferente. A pesar de esto, capturó brillantemente el corazón de Doctor Who, incluso eliminando muchos de los elementos familiares del programa. Básicamente, destiló el programa hasta sus partes más fundamentales y luego construyó algo nuevo y sorprendentemente cohesivo, demostrando cuán profundamente entiende Steven Moffat Doctor Who en todas sus variaciones.

Como gran fanático de Doctor Who, creo que “Heaven Sent” es posiblemente la mirada más reveladora que jamás hayamos tenido sobre el personaje del Doctor. Por lo general, pone cara de valiente, ocultando quién es realmente detrás de toda la acción y el heroísmo. Pero en este episodio, no tiene ningún lugar donde esconderse, ni un solo lugar donde escapar de estar total y honestamente expuesto. Realmente se centra en lo increíblemente inteligente y decidido que es, pero también en un lado de él que no vemos a menudo: su vulnerabilidad, tanto emocional como física. Es un episodio enteramente sobre el Doctor y se siente diferente a todo lo demás en Doctor Who, una experiencia verdaderamente única que no ha sido igualada desde entonces.

El único episodio de ‘Doctor Who’ que podría superar a “Heaven Sent” también es un caso atípico para el programa


BBC

El episodio “Heaven Sent” está increíblemente bien considerado, obteniendo un 9,6/10 en IMDb, solo superado por “Blink” (9,8/10) entre todos los episodios de Doctor Who. Ambos episodios se destacan porque rompen con el formato habitual de Doctor Who y, curiosamente, ambos fueron escritos por Steven Moffat. Si bien “Blink” se desarrolla durante la época de David Tennant como Doctor, se centra principalmente en el personaje de Sally Sparrow, interpretada por Carey Mulligan, con muy poco tiempo en pantalla para el propio Doctor. Esto hace que “Blink” y “Heaven Sent” sean casi imágenes reflejadas entre sí: uno minimiza el papel del Doctor, mientras que el otro lo presenta en gran medida.

Aunque “Blink” tiene una calificación ligeramente más alta que “Heaven Sent”, eso no explica completamente por qué ambos episodios son tan bien considerados. Ambos introdujeron ideas innovadoras para el programa, pero “Blink” todavía se parece más a una historia típica de Doctor Who, incluso con el Doctor apareciendo menos. Esto hace que sea más fácil considerar el mejor episodio en general, ya que es más accesible y ha tenido más tiempo para convertirse en un clásico.

Si bien ‘Heaven Sent’ es superior a ‘Blink’ en la mayoría de los aspectos, no ha recibido una calificación tan alta en IMDb, y es comprensible por qué: es un episodio muy inusual. A pesar de su brillantez, esto significa que no atrae a una audiencia tan amplia como ‘Blink’. De hecho, es algo sorprendente que los fans de ‘Doctor Who’ hayan llegado a apreciarlo tanto, a pesar de que pasaron años antes de que obtuviera una aceptación generalizada.

2025-11-28 15:39