Este modelo de Bitcoin y Cardano podría cambiar DeFi para siempre

Como investigador experimentado con años de inmersión en el dinámico mundo de la tecnología blockchain, me siento intrigado y entusiasmado por los recientes desarrollos en torno a Bitcoin (BTC) y Cardano (ADA). El protocolo Babylon propuesto, que pretende combinar los mejores aspectos de la prueba de trabajo (PoW) y la prueba de participación (PoS), podría revolucionar no sólo estos dos gigantes sino también todo el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi). .


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


En los últimos años, muchos miembros de la comunidad han abogado por una conexión entre Bitcoin (BTC) y Cardano (ADA). Basándose en la noción positiva de interoperabilidad, un nuevo artículo de investigación destacado por el validador de Cardano «Stake With Pride» ha mostrado cómo ambas cadenas pueden trabajar juntas.

Bitcoin y Cardano en DeFi

Según los autores del artículo, utilizar eficazmente el poder computacional de Bitcoin requiere una conexión entre la prueba de participación (PoS). Los autores sugieren Babylon, un protocolo que combina las fortalezas de la prueba de trabajo (PoW) y la prueba de participación (PoS). Esto podría hacer que BTC sea más eficiente energéticamente, mientras que las redes de validación podrían fortalecer sus mecanismos de seguridad al adoptar esta integración.

A través de Babylon, los inversores pueden almacenar de forma segura sus Bitcoins y al mismo tiempo obtener rendimientos del programa de apuestas de Cardano, como lo insinúa Stake With Pride. Aunque conceptos como stake y Yield Farm pueden ser bien conocidos, la conexión entre Bitcoin y Cardano funciona de la siguiente manera:

Cardano, conocido por su tecnología avanzada en el desarrollo de blockchain, a menudo ha sido criticado por tener un ecosistema cerrado debido a conexiones limitadas con plataformas competidoras. Sin embargo, esta situación está comenzando a evolucionar a medida que Charles Hoskinson y un número cada vez mayor de desarrolladores dentro de la comunidad trabajan incansablemente para mejorar su interoperabilidad, cerrando brechas entre Cardano y otras cadenas.

Como investigador que profundiza en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), me intriga el impacto potencial de la integración del marco Babylon. Si los innovadores de Web3 lo aprovechan con éxito, esto podría redefinir y dirigir toda la trayectoria de DeFi.

Cardano haciendo historia

Además del potencial de compatibilidad con Bitcoin, Cardano también ha logrado recientemente varios avances notables dentro de su ecosistema.

Entre los eventos importantes se encuentra la introducción de la actualización Chang Hard Fork, que marca el advenimiento de la gobernanza descentralizada dentro de la red. Ahora, las personas que poseen ADA pueden participar activamente en la decisión del curso futuro de la cadena ejerciendo su derecho a voto.

El panorama general de las redes blockchain fundacionales está avanzando rápidamente y existe una intensa rivalidad por la supremacía. Mientras Cardano prioriza la descentralización, el cofundador de Ethereum se concentra en estrategias para The Verge, una medida destinada a mejorar aún más la descentralización de la cadena.

Según su sugerencia, nuestro objetivo es mejorar el mecanismo de verificación de Ethereum, permitiéndole funcionar sin problemas en dispositivos móviles, haciendo así que esta tecnología sea accesible para todos los usuarios.

2024-10-23 15:40