Las stablecoins superan al Bitcoin en criptodelitos: ¡63% de las transacciones ilícitas en 2025! (Título de cebo de clics)

  • Las actividades ilícitas de criptomonedas evolucionan y las monedas estables dominarán el 63 % de las transacciones delictivas en 2024.
  • Las regulaciones de MiCA sientan un precedente global para la supervisión estructurada de activos digitales.

2025 resultó ser un año excepcional para la escena mundial de las criptomonedas, con un notable aumento en la aceptación y el avance.


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


Por otro lado, a medida que las monedas digitales obtienen una aprobación más generalizada, ha habido un aumento preocupante de acciones ilegales asociadas con estos sistemas de moneda digital.

Crecientes actividades ilícitas utilizando criptomonedas

Según los últimos hallazgos de Chainalysis, la cantidad de dinero recibida por cuentas ilegales de criptomonedas se redujo a aproximadamente $40,9 mil millones en el año 2024.

Por otro lado, la naturaleza de las actividades ilegales realizadas en blockchains está evolucionando. Hoy en día, las monedas estables se utilizan con más frecuencia que Bitcoin (BTC) en este tipo de transacciones y representan alrededor del 63% de todas estas actividades ilícitas.

Esta tendencia ascendente significa un uso cada vez mayor de monedas estables, ya que la actividad general aumentó aproximadamente un 77% en comparación con el mismo período del año pasado.

Como analista, proyecto que a pesar de una posible disminución en el valor recibido por las entidades criminales, el volumen estimado de transacciones ilícitas de criptomonedas podría alcanzar la impresionante cifra de 51,3 mil millones de dólares en 2022, según las proyecciones de Chainalysis.

2023 marcó un período de crecimiento para la industria de las criptomonedas, basándose en una recuperación de un año de la agitación del año anterior. En 2023, hubo una disminución sustancial de las actividades ilícitas como la estafa y la piratería informática, y los ingresos cayeron un 29,2 % y un 54,3 %, respectivamente.

Medidas adoptadas por el Parlamento Europeo

En respuesta a estas cuestiones, el Parlamento Europeo implementó regulaciones estrictas destinadas a prevenir el lavado de dinero y las actividades ilegales dentro del sector de activos digitales. Esta medida allana el camino para acciones regulatorias similares a nivel mundial.

Las nuevas reglas de Mercados de Criptoactivos (MiCA) marcan un avance sustancial en el esfuerzo de la Unión Europea por regular el comercio de activos digitales y mercados relacionados.

Con un contundente 479 votos afirmativos en el Parlamento Europeo, estas nuevas regulaciones se centran principalmente en entidades conocidas como Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASP), que abarcan intercambios centralizados de criptomonedas.

La regulación MiCA suaviza algunos puntos controvertidos, incluida la limitación de las transacciones realizadas por uno mismo y la aplicación de regulaciones contra el lavado de dinero (AML) en organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).

MiCA (Mercados de Criptoactivos) sigue de cerca las regulaciones establecidas, allanando el camino para una supervisión integral y sirviendo como un posible modelo para los países que buscan regular eficientemente la industria de las criptomonedas.

Agregando a la refriega…

Como investigador, me siento atraído por el panorama dinámico de la esfera global de las criptomonedas, particularmente en relación con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Sorprendentemente, esta región ha adquirido prominencia debido a sus marcos regulatorios sólidos y meticulosamente elaborados, lo que la posiciona como pionera líder en el ámbito de las monedas digitales.

El país se destaca por su liderazgo excepcional, particularmente en comparación con los obstáculos regulatorios experimentados por otros países, como Estados Unidos.

Además, el enfoque de los EAU en las monedas estables demuestra su dedicación a mantener la seguridad financiera dentro del ámbito volátil e impredecible del mercado de las criptomonedas.

Trump y el futuro de las criptomonedas

Cada día que pasa nos acercamos a la posible segunda toma de posesión del presidente Donald Trump, el mercado de divisas digitales se prepara para posibles fluctuaciones de precios. Sigue siendo incierto si Trump propondrá cambios o restricciones destinadas a reducir las actividades ilegales en criptomonedas.

A pesar de las numerosas opiniones al respecto, hay mucha discusión sobre si Bitcoin puede mantener su posición por encima de la marca de los 88.000 dólares. Esta decisión podría influir significativamente en la dirección del mercado, lo que podría conducir a una recuperación o provocar una caída repentina del valor.

Actualmente, hay mucho entusiasmo en torno a las oportunidades de altas ganancias en activos digitales como Pepeto [PEPETO], Dogecoin [DOGE] y Ripple [XRP]. Esta tendencia ha despertado la curiosidad de muchos inversores.

Sin embargo, si bien hay una sensación de esperanza, la falta de un sistema regulatorio sólido genera inquietud, especialmente porque las monedas estables se han asociado frecuentemente con actividades ilegales.

O:

Aunque vemos optimismo, la ausencia de un marco regulatorio sólido causa preocupación, particularmente porque las monedas estables a menudo están vinculadas a actividades ilícitas.

Enfatizando la necesidad urgente de normas bien equilibradas para mantener el equilibrio del mercado y al mismo tiempo fomentar la innovación.

2025-01-16 17:39