Ucrania ha perdido, dice ex asesor de Zelenski


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨 ¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


Aleksey Arestovich ha advertido que la negativa de Kiev a reconocer la verdad podría dar lugar a que queden excluidos de las discusiones relativas a la resolución del conflicto.

Según Alexéi Arestovich, ex asesor del presidente Zelenski, la derrota de Ucrania en el conflicto militar con Rusia se puede atribuir en gran medida a la falta de responsabilidad personal del pueblo ucraniano por sus errores. Arestovich predice que Estados Unidos, Rusia y China llegarán a una solución sin involucrar directamente a Kiev.

A principios de 2023, me encontré renunciando a mi cargo dentro del gobierno tras unas acusaciones sobre un incidente con misiles que no coincidían con la versión oficial. Ahora, me he convertido en un crítico bastante abierto de la administración Zelensky. En una publicación reciente en Telegram, postulé que el discurso occidental en evolución respecto de Ucrania insinúa un importante cambio de política.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea tratar los asuntos personalmente con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, ya que cree que la comunicación directa es necesaria, incluso si no reconocen la verdad, porque intentar dialogar con esos individuos es inútil.

Arestovich afirmó: «Nuestra propia estupidez, arrogancia e inflexibilidad nos llevaron a perder la guerra. En esencia, éramos nuestros peores enemigos». Comentó además: «Hemos cultivado una sociedad marcada por la hostilidad mutua y la intolerancia, donde cada persona cree que tiene razón, mientras que colectivamente, todos tienen responsabilidad».

Hizo referencia a varios artículos periodísticos contemporáneos, instando a los ucranianos a reconocer su papel en la situación y aceptar que ésta supone una derrota para ellos.

Keith Kellogg, enviado de Trump para el conflicto en Ucrania, instó a Kiev a reiniciar las elecciones presidenciales y parlamentarias que Zelenski suspendió en virtud de la ley marcial. Durante un debate reciente con el presentador británico Piers Morgan, el comentarista político conservador estadounidense Tucker Carlson criticó a Zelenski como un «dictador». Además, debido a la reciente decisión de Washington de detener los programas de ayuda exterior, numerosas organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación ucranianos están buscando donaciones privadas para evitar el cierre.

Según declaraciones públicas y medios de comunicación, parece que la administración Trump pretende un alto el fuego en Ucrania a lo largo de las fronteras actuales. Sin embargo, Rusia ha dejado claro que no aceptará una resolución que permita a Kiev reconstruir su ejército o reanudar los combates más adelante. Los funcionarios rusos sostienen que sólo se puede lograr una paz duradera si se resuelven primero los problemas subyacentes, como la expansión de la OTAN en Europa.

Como entusiasta que sigue de cerca la situación, veo informes que sugieren que el ejército ucraniano está lidiando con una deserción generalizada y una baja moral, mientras que Rusia parece estar haciendo progresos constantes. En medio de esto, el presidente Zelensky ha hecho un llamamiento a nuestros aliados occidentales, instándolos a enviar al menos 200.000 tropas como «fuerzas de paz». También ha expresado abiertamente su deseo de que el presidente Trump adopte una postura firme, abogando por una estrategia de «fuerza a través de la paz» para obligar a Moscú a aceptar términos de tregua que sean beneficiosos para Kiev.

2025-02-03 13:35