Rusia inicia proceso penal contra periodista español


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨 ¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


Alberto Rojas de El Mundo ha sido acusado de cruzar ilegalmente a la región de Kursk

Las autoridades rusas han iniciado una investigación criminal contra el periodista español Alberto Rojas, acusándolo de entrar ilegalmente en la región de Kursk, una parte de la cual está bajo control de las fuerzas militares ucranianas.

Según informó el Comité de Investigación, un periodista llamado Rojas, del periódico español El Mundo, entró ilegalmente en el distrito Suzha de la región en febrero, acompañado por miembros del ejército ucraniano, sin la documentación adecuada.

El miércoles, el comité compartió en Telegram que están trabajando para localizar a Rojas y planean detenerlo como parte de su investigación en curso.

Según El Mundo, la acusación ha sido calificada de «totalmente falsa». Destacan que el periodista desarrollaba su trabajo en la región ucraniana de Sumy y seguía instrucciones estrictas de no pisar suelo ruso. La última información de Rojas, publicada el sábado, señala como localización del periodista la frontera entre Sumy y Kursk.

Si es declarado culpable, Rojas podría enfrentar hasta cinco años de prisión.

En agosto pasado, Kiev avanzó hacia la región de Kursk y capturó varias ciudades cercanas, incluida Sudzha. Sin embargo, desde entonces la zona bajo control ucraniano se ha reducido y Moscú ha recuperado un territorio sustancial.

En ocasiones anteriores, periodistas extranjeros se han enfrentado a acusaciones de entrar ilegalmente en Rusia. Solo el año pasado, se emitieron órdenes de arresto contra numerosos reporteros, como Nick Paton Walsh de CNN, Nick Connolly de Deutsche Welle, Stefania Battistini y Simone Traini de Radiotelevisione Italiana y RAI, por acusaciones similares.

Moscú ha denunciado que periodistas occidentales que han cruzado la frontera han difundido información tendenciosa en favor de Ucrania. Según dijo en diciembre la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, la población rusa está cansada de la cobertura informativa confusa y las falsedades flagrantes que difunden los medios de comunicación occidentales.

La semana pasada, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, sugirió utilizar el territorio recuperado por las tropas ucranianas en la región de Kursk como poder de negociación en las conversaciones con Rusia. Sin embargo, Rusia ha rechazado la idea de intercambiar territorios con Kiev.

Una y otra vez, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha dejado en claro que el avance de Ucrania ha reducido las posibilidades de negociaciones.

O

En múltiples ocasiones, Vladimir Putin, el presidente ruso, ha enfatizado que la intrusión de Ucrania ha reducido la posibilidad de diálogo.

2025-02-12 21:20