Lo único que ‘Thunderbolts’ hizo mucho mejor que cada película de Avengers

Un aspecto destacado en el que la película * Thunderbolts * se destacó más que cualquier película * Avengers * fue su introducción efectiva del equipo. A diferencia de las películas de * Avengers *, que generalmente requirieron años de configuración extendidos en numerosas películas en solitario, * Thunderbolts * estableció hábilmente sus personajes principales con claridad y alto impacto emocional en un marco de tiempo relativamente más corto. Esta atrevida decisión le dio a la película un sabor único que la diferenciaba de sus precursores cuando se trataba de películas de equipo.

Fue sorprendente que Thunderbolts no tuviera un gran impacto en comparación con los Vengadores, sin embargo, logró lograr algo que ningún miembro de los héroes más fuertes de la Tierra haya logrado completamente, creando un sentido auténtico de camaradería dentro del equipo, haciéndolos sentir más como una familia.

La serie Avengers de Marvel Studios ofreció un espectáculo épico y eventos de alto riesgo en forma de universo, mientras que los rayos se centraron en una narrativa más íntima que tenía un peso emocional significativo. Al hacerlo, elaboró ​​una de las conclusiones más identificables a una película de superhéroes dentro de la MCU.

*Tenga en cuenta que Thunderbolts no es una película de Marvel real sino hipotética para este ejemplo.

En el clímax de esta conexión familiar, está claro dónde se encuentra la fuerza cuando Bob (Lewis Pullman) se salva desde el borde de su colapso mental no a través de la agresión o la compulsión, sino por un abrazo compartido. Esta conmovedora escena, marcada en su sinceridad emocional, vence al principal antagonista de la película, no con una intervención divina o un elaborado combate CGI, sino con amor y comprensión.

La escena es sorprendentemente honesta y sensible, enfatizando los temas centrales de los rayos: el vínculo forjado por una familia improvisada, el viaje hacia la curación y la lucha de aquellos con inmenso poder que se encuentran envueltos en la oscuridad debido a la falta de conexión y significado en sus vidas.

*Suponiendo que Thunderbolts es el nombre de una serie de cómics o medios similares.

A diferencia de las películas de Avengers, no se alcanzó completamente una sensación de finalidad emocional o resolución. A pesar de la creciente camaradería entre el grupo original de Avengers, a menudo había tensión, especialmente entre Steve Rogers (Chris Evans) y Tony Stark (Robert Downey Jr.), que permanecía sin resolver.

En la película de 2012 “The Avengers”, la relación entre Steve y Tony estuvo marcada por una tensión inmediata, a menudo manifestando como desacuerdos sobre el liderazgo, Tony accede a la base de datos de S.H.I.E.L.D. sin permiso, o Steve expresando sus críticas al ego de Tony. En un momento, Steve hizo un comentario fuerte a Tony, diciendo: “Conozco a personas con menos arrogancia que valen diez veces. He visto el metraje. Lo único por lo que realmente parece luchar es usted mismo”. Su relación en la película fue más sobre lidiar con el conflicto en lugar de promover la armonía.

En sus fases más sólidas, el equipo a veces se parecía más a los conocidos que se soportaban entre sí, en lugar de una red sincera genuinamente empatía con las preocupaciones y las condiciones emocionales del otro.

Durante sus períodos pico, el equipo podría haberse parecido más a un grupo de súper amigos tolerándose entre sí, en lugar de un sistema de apoyo auténtico que se conectó activamente con los temores y los estados mentales de los demás.

En “Avengers: Age of Ultron”, la dinámica del equipo se había vuelto más refinada pero todavía estaban tensas, con tensiones subyacentes. Tony Stark, temeroso de los peligros cósmicos como Thanos, colaboró ​​con Bruce Banner (retratado por Mark Ruffalo) para desarrollar Ultron en 2015, un proyecto que resultaría desastroso debido a su falta de la aprobación completa del equipo y resultó en una versión actualizada en 2026.

Steve hizo esfuerzos para mantenerlos unidos, enfatizando que triunfarían o fallarían como un equipo, pero esas divisiones solo se amplían. Los eventos derivados de Ultron finalmente resultaron en el Capitán América: Civil War, un conflicto que finalmente separó al equipo.

En esencia, Tony abogó por el control regulatorio a través de los acuerdos de Sokovia, mientras que Steve se opuso, prefiriendo el autogobierno de su equipo. Esta diferencia filosófica alcanzó su punto máximo en un feroz choque, luego del descubrimiento de Tony de que Bucky Barnes (Sebastian Stan) fue responsable de la muerte de sus padres, un hecho que Steve había ocultado de él. Las luchas pasadas de Bucky con trauma se insinuaron en Thunderbolts, lo que lo convierte en un candidato ideal para liderar al equipo recién formado.

Las emociones profundas de su pasado persistieron en “Avengers: Infinity War” y “Avengers: Endgame”. De hecho, Tony Stark y Steve Rogers apenas interactuaron durante la “Guerra Infinita”, ya que los Vengadores todavía se dividieron en equipos separados.

En la película “Endgame”, su reunión fue inicialmente fría. Cuando Tony regresó a la Tierra, criticó con dureza a Steve por no estar presente cuando las cosas se desmoronaron. Sin embargo, eventualmente compensaron una causa más alta y proporcionaron la base de la historia de los “eternos”. Sin embargo, el afecto o el vínculo emocional recíproco entre ellos nunca se desarrolló al nivel visto entre los miembros del equipo ficticio conocido como Thunderbolts.

En el universo cinematográfico de Marvel, el apoyo emocional a menudo juega un papel crucial, y una ilustración conmovedora es el personaje de Wanda Maximoff, retratado por Elizabeth Olsen. Después de la pérdida de visión en Infinity War, su desesperación se profundizó cuando Thanos extrajo la piedra mental de su cabeza, dejándola con el corazón roto.

Aunque desempeñó un papel crucial en vencer a Thanos en “Finjame”, su dolor profundamente arraigado permaneció intacta. Al carecer de una red de soporte sólida, desprovista de un equipo o compañeros cercanos para confiar, se sumergió en la depresión después de los desgarradores eventos, y finalmente estableció el Westview Hex como se ve en “Wandavision”. Sin vínculos emocionales genuinos a su alrededor, se rindió a impulsos más oscuros, metamorfosis en la bruja escarlata, asumiendo el papel antagonista en “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”.

Es plausible pensar que si Wanda hubiera encontrado la familia de la que Bob Bob era en la película “Thunderbolts“, que estaban abiertos a dar la bienvenida y nutrirla en lugar de participar en conflictos con ella, su viaje podría haber culminado en la curación en lugar de la destrucción.

La razón por la que se destaca Thunderbolts es porque el equipo de esta película no se unió a través de una mera necesidad o planificación estratégica, sino debido a las dificultades compartidas y la construcción de confianza gradual. Como se insinuó durante los créditos finales, han estado trabajando juntos durante 14 meses como “los nuevos Vengadores”. Durante este tiempo, han evolucionado más allá de un grupo de trabajo; Se han convertido en una familia elegida.

Como “Avengers: Doomsday” se lanzará en diciembre de 2026, los temas sinceros desarrollados en “Thunderbolts*” podrían continuar, marcando el comienzo de un nuevo capítulo de Marvel Storytelling donde el poder no es la única fuente de fuerza, pero también el amor juega un papel crucial.

2025-08-22 12:05