Cada película de Marvel que falló porque olvidaron lo que hace que el MCU sea genial

Últimamente, algunas películas de Marvel recientemente lanzadas no han podido impresionar a los críticos y al público por igual, lo que provocó preocupaciones sobre la dirección del Marvel Cinematic Universe (MCU). Anteriormente considerado un gigante de taquilla imparable, el MCU se ha encontrado con una serie de bajo rendimiento que insinúan más que solo agotamiento de la franquicia.

En las películas Eternals y Ant-Man and the Wasp: Quantumania, así como The Marvels, el público no parecía conectarse en un nivel profundamente emocional. Pedro Pascal, protagonizada por los Cuatro Fantásticos: los primeros pasos, recientemente expresó este sentimiento durante una entrevista con Reuters, afirmando: “Se trata de la familia, el cuidado de la humanidad, la protección de la inocencia humana y la comprensión de que no podemos hacerlo solos; debemos hacerlo juntos.

En un enfoque algo común para las películas de superhéroes, el enfoque del actor en la familia y la solidaridad podría aparecer como una mera jerga promocional. Sin embargo, subraya sutilmente el elemento esencial que ha faltado en las fallas más notables de Marvel.

Marvel Studios brilla constantemente en la entrega de grandeza y la acción, pero lo que realmente distingue a sus películas más triunfantes es un tema compartido: estas narrativas de superhéroes prosperan cuando son esencialmente historias de lazos familiares, ya que están relacionados con la sangre o forjados a través de experiencias mutuas.

La fórmula familiar que construyó el éxito de Marvel

La película inicial Avengers no fue exitosa simplemente debido a sus espectaculares escenas de acción o miembros del reparto famosos. En cambio, prosperó estableciendo una dinámica familiar compleja entre sus superhéroes, con rivalidades, relaciones mentor-protegidas y el mensaje central de que están más poderosos unidos que separados. Este enfoque ha sido fundamental en las producciones más triunfantes de Marvel.

Guardianes de la Galaxia Convirtió una colección de personajes de cómics no reconocidos en figuras apreciadas tejiendo su narrativa en torno a una familia improvisada. Aunque la película no era inmune a las críticas, su esencia sincera se debe a presenciar que estos marginados aprenden a apoyarse entre sí, llegando en última instancia a su punto máximo cuando se unen para salvar el universo.

En Black Panther, la tradición de Wakanda estaba profundamente arraigada en la tradición y el deber familiar, mientras que Spider-Man: No Way Home se centró en unir a tres hombres de araña diferentes en las generaciones para elaborar una historia que trascendiera universos, enfatizando la tutoría y la camaradería. Del mismo modo, Iron Man resonó debido a su enfoque en el crecimiento personal y el aprendizaje de Tony Stark a ser una parte integral de algo más grande que él.

Sin embargo, no todas las películas siguieron bien esa fórmula. Aquí están los que fallaron.

Eternals – Demasiados personajes, sin química familiar

Como cinéfilo, me pareció intrigante que Eternals pareciera la historia más directa de Marvel para girar, dado su elenco de personajes inmortales que habían pasado milenios juntos. La película incluso exhibió enredos románticos y dinámica de mentores al estudio entre ellos. Sin embargo, la ejecución parecía menos directa de lo esperado.

Aunque presentaba una configuración familiar tradicional, la película luchó para establecer vínculos emocionales significativos entre sus relaciones de personajes.

En lugar de centrarse en la gran escala y la intrincada tradición como los problemas, se trataba más de que la película no involucraba a los espectadores emocionalmente con las relaciones retratadas. Con diez personajes clave que compiten por el tiempo de pantalla, sus conexiones parecían forzadas o artificiales en lugar de auténticas y bien desarrolladas. La película implicaba que estas personas eran una familia, pero no pudieron demostrar por qué esa conexión debería importar para la audiencia.

En una reformulación más relajada: el director Chloé Zhao enfatizó las ideas filosóficas profundas y las imágenes impresionantes en su trabajo, pero tal vez pasó por alto la importancia del desarrollo fuerte del personaje, algo que los fanáticos de Marvel típicamente valoran más, siguiendo a los personajes de cerca antes de apreciar el espectáculo.

Thor: Amor y trueno – Magia familiar perdida

En mi humilde opinión como crítico de cine, “Thor: Ragnarok” entregada triunfante al deshacerse de la grandeza de la mitología antigua y concentrarse en el complejo vínculo entre Thor y Loki, al tiempo que falsifica simultáneamente una unidad familiar no convencional con Hulk y Valkyrie. La desgarradora tensión de la película no se derivó de la aniquilación de Asgard, sino del viaje de Thor para convertirse en un hermano y gobernante más compasivo.

En una redacción diferente, Thor: Love and Thunder optó por un enfoque humorístico por completo. A pesar de integrar la narrativa del cáncer de Jane Foster y la relación pasada de Thor, la película utilizó estos momentos emocionales potencialmente conmovedores como fuentes de humor. Como resultado, la película estaba demasiado preocupada por ser divertida, descuidando ofrecer una experiencia emocionalmente impactante.

La representación de la película de Gorr the God Butcher ilustra un problema en cuestión. Christian Bale dio una representación cautivadora cuando un padre empujó a los extremos debido a la muerte de su hija, pero la película no pudo profundizar en cómo su dolor se entrelazó con la agitación familiar de Thor. En lugar de crear una historia sobre diversos padres y sus lazos con sus hijos, resultó ser una exhibición superficial.

Ant -Man and the Wasp: Quantumania – abandonando el núcleo familiar

Las dos películas iniciales de “Ant-Man” prosperaron principalmente porque se construyeron alrededor de las narrativas familiares sinceras. El personaje principal, Scott Lang, constantemente se esforzó por ser un padre responsable de Cassie, mientras que el vínculo de Hank Pym con la esperanza ofrecía riqueza emocional. Estas películas reconocieron que los poderes de superhéroes como la reducción y los reinos cuánticos sirvieron simplemente como telón de fondo para cuentos centrados en la paternidad, la responsabilidad y el legado.

En Quantumania, el enfoque cambió de una narrativa orientada a la familia hacia la construcción de múltiples universos e introducir a Kang. Aunque la película intentó tocar el vínculo de Scott con Cassie, su conexión padre-hija parecía artificial y antinatural.

Como entusiasta de la película, descubrí que la representación de Cassie Lang en esta nueva película es bastante diferente de sus personajes pasados. En lugar de la adolescente con los que nos hemos acostumbrado, se transformó en una activista juvenil típica. Su lado rebelde parecía desarticulado por el personaje que conocíamos, creando una sensación de desconexión. El vínculo entre Cassie y Scott, que alguna vez fue auténtico y conmovedor, se sintió forzado en esta iteración, careciendo de la genuina química padre-hija que hizo que las películas anteriores fueran tan convincentes.

The Marvels – Tres héroes, sin conexión

En una forma de expresión más simple y más natural: la película “The Marvels” introdujo tres superhéroes femeninas fuertes, pero se quedó corta en el desarrollo de relaciones genuinas entre ellos. En lugar de retratar personajes que sentían que pertenecían orgánicamente, la historia obligó a su alianza a través de dispositivos narrativos en lugar del desarrollo de personajes. (Referencia a los comentarios de Brie Larson sobre la recepción de la película) Esto significa que Carol Danvers, Kamala Khan y Monica Rambeau eran más como extraños reunidos por la conveniencia de la trama en lugar de personajes que se sentían complementarios entre sí.

En esta película, la idea de que los personajes intercambien cuerpos pudieran haber sido una excelente plataforma para el desarrollo de personajes, lo que les permite captar los puntos de vista y las luchas de los demás. Desafortunadamente, resultó ser más sobre el humor físico que rara vez condujo a la progresión emocional. La pobre química entre los actores principales hizo que su eventual colaboración pareciera injustificada.

En una posible reformulación, se podría decir: el vínculo emocional entre Kamala Khan y el Capitán Marvel, derivado de su admiración por el superhéroe, podría haber sido un aspecto clave de su relación en la película, sin embargo, no pudo profundizar en las complejidades de encontrar su modelo a roles o la dinámica de la mentoría.

Las historias de éxito: cuando Marvel tiene la familia correcta

Como entusiasta del cine, puedo dar fe de que los últimos triunfos de Marvel subrayan el poder duradero del tema familiar cuando se entrelazan hábilmente en sus narraciones. En Spider-Man: No Way Home, fuimos testigos de una reunión extraordinaria de tres generaciones de hombres de araña, forjando vínculos emocionales genuinos a través de sus viajes entrelazados y su tutoría de apoyo. El asombroso éxito de la película no fue simplemente un guiño al pasado, sino un testimonio de las sinceras relaciones de los personajes que resonaron profundamente con el público.

En términos más simples, Guardianes del Galaxy Vol. 3 exhibió una representación experta de las relaciones familiares, completando el arco emocional para nuestro equipo mientras daban la bienvenida a los nuevos miembros a su unidad familiar en expansión. El poder de la película surgió de observar estos personajes evolucionando y transformado entre sí en varias películas.

En un giro conmovedor, “Black Panther: Wakanda Forever” abordó hábilmente el fallecimiento del mundo real de Chadwick Boseman, pero aún produjo potentes escenas familiares centradas en el dolor, el legado y la curación colectiva dentro de las comunidades. Al retratar a sus personajes como individuos auténticos que lidian con la pérdida en lugar de los simples estereotipos de superhéroes, la película mostró una profunda profundidad emocional.

El camino hacia adelante para las historias de superhéroes

El triunfo inicial de Marvel surgió de reconocer que las narrativas de superhéroes son esencialmente cuentos humanos, centrados en personajes en lugar de habilidades. Sin embargo, sus desafíos más recientes insinúan una falta de enfoque en este concepto central, ya que parecen haberse desviado al construir universos y administrar franquicias, potencialmente a costa del crecimiento del carácter.

De manera notable, el enfoque de Pedro Pascal en la familia y la solidaridad dentro de los Cuatro Fantásticos: los primeros pasos indican que Marvel Studios está eligiendo conscientemente reconectarse con sus fundamentos emocionales.

En el ámbito de los cómics, los Cuatro Fantásticos a menudo se conocen como la familia fundadora de Marvel, lo que implica que estaban entre los primeros personajes creados por Marvel (aquí es donde puedes aprender sobre los miembros del equipo central). Esto los convierte en una opción ideal para exhibir que el estudio es consciente de los elementos esenciales que hacen cautivadoras.

Como admirador devoto, creo firmemente que la perspicaz exploración de Pascal de la dinámica familiar en “The Last of Us” y “The Mandalorian” lo posiciona como un candidato sobresaliente para encabezar el renacimiento de Marvel. Su habilidad para elaborar vínculos emocionales genuinos en medio de circunstancias extraordinarias podría ser la clave que el MCU necesita para restablecer su dominio.

La victoria en “The Fantastic Four: First Steps” podría indicar una historia de regreso para Marvel, lo que demuestra que incluso el reino de superhéroes más fuerte puede encontrar su camino de regreso al recordar esa potencia real se encuentra dentro de las conexiones que creamos juntas.

A medida que nuestro mundo se vuelve más fragmentado, tal vez la idea de que “la unidad es clave” es precisamente el sentimiento tranquilizador que el público anhela.

2025-07-27 18:07