
La primera película de M3GAN fue un gran éxito, recaudando casi 200 millones de dólares a pesar de que solo costó 12 millones de dólares, por lo que parecía probable una secuela. Sin embargo, M3GAN 2.0 recibió reacciones encontradas y no le fue bien en los cines, recaudando sólo 39 millones de dólares. Si bien su corta estancia en los cines también contribuyó, el desempeño de la película fue una decepción significativa.
Hay algunas posibles razones por las que a la película no le fue tan bien como se esperaba. Algunos creen que el cambio de género –de una película de terror de ciencia ficción a una película de acción de ciencia ficción– influyó. Si bien esta fue una decisión audaz para M3GAN 2.0, no fue el único factor que influyó en su rendimiento.
Honestamente, ¡la idea de una secuela de M3GAN no estaba nada mal! Pero mirando hacia atrás, creo que la película realmente tropezó debido a dos cuestiones importantes. Estos no fueron sólo pequeños defectos: fueron bastante fundamentales y, en mi opinión, son las razones principales por las que la secuela no estuvo a la altura de las expectativas.
M3GAN 2.0 pasar del terror a la acción fue una buena idea
Image via Universal Pictures
Pasar del terror a la acción en M3GAN 2.0 fue una decisión inteligente. La apariencia del personaje es realmente espeluznante y la idea de un robot impulsado por IA es particularmente aterradora en nuestro mundo actual.
Si bien M3GAN no es un triunfo del terror, se hizo popular gracias a los clips de baile virales y sus momentos sorprendentemente divertidos. La base de ciencia ficción de la película le permitió tener éxito incluso sin dar mucho miedo, ya que la ciencia ficción puede combinarse bien con la acción y otros géneros.
Centrarse en la acción ayudó a M3GAN 2.0 a evitar simplemente repetir la primera película. Las franquicias cinematográficas suelen tener éxito cuando se actualizan y exploran nuevas direcciones, por lo que un cambio de ritmo debería haber beneficiado a la secuela.
M3GAN 2.0 sufrió secuencias de acción mediocres
Uno de los mayores problemas con M3GAN 2.0 fueron sus secuencias de acción: simplemente no estaban a la altura de la primera película. Si vas a cambiar el enfoque de una película a un género diferente, debes ejecutar ese cambio muy bien, y esta secuela no lo logró.
La idea de que M3GAN se enfrentara a otro robot de IA avanzado era emocionante, pero la película no cumplió con la acción. Si bien intentó convertirse más en una película de acción, las escenas no fueron lo suficientemente memorables y el cambio de enfoque se sintió innecesario.
Muchas críticas negativas de M3GAN 2.0 criticaron las decepcionantes secuencias de acción de la película. La pelea entre M3GAN y la villana AMELIA tenía el potencial de ser un punto culminante verdaderamente memorable, pero al final se sintió olvidable.
M3GAN 2.0 intentó forzar cosas que funcionaron en la primera película
Otro problema importante con M3GAN 2.0 fue su tendencia a repetir elementos que funcionaron bien en la primera película. El ejemplo más obvio es la secuencia de baile. El baile de M3GAN fue una gran parte del éxito de la película original, impulsó el marketing e incluso se convirtió en una tendencia popular en TikTok.
Parecía que los realizadores realmente querían mostrar la popularidad viral de M3GAN, lo que llevó a una escena en la que ella comienza a bailar y todos los demás se unen. Sin embargo, este momento se sintió antinatural y artificial, como si la película se estuviera esforzando demasiado para hacer que el personaje pareciera popular en lugar de dejar que sucediera naturalmente.
La secuela no estuvo a la altura de su potencial, al igual que las secuencias de acción. Cuando una película de seguimiento retoma elementos del original, es necesario mejorarlos significativamente. Desafortunadamente, M3GAN tiene menos oportunidades para cantar y bailar en esta entrega, y esos momentos no son lo suficientemente fuertes como para compensar la reducción.
El único número musical parece forzado y no es particularmente notable, lo que impide que esta secuela tenga el impacto duradero de la primera película.
La historia del estilo Terminator 2 fue el movimiento correcto
La configuración de M3GAN 2.0 era similar a Terminator 2: Judgment Day, una secuela clásica. Al igual que el personaje de Arnold Schwarzenegger en esa película, M3GAN pasó de ser una villana a una aliada, cambiando por completo la forma en que la veía el público.
La secuela, M3GAN 2.0, posicionó hábilmente a M3GAN como una especie de antihéroe. Se asoció con los personajes humanos para luchar contra un villano decidido a controlarlo todo con la IA. Este enfoque fue efectivo porque el público ya disfrutó de M3GAN y sus momentos memorables y compartibles de la primera película.
El público se sintió atraído por M3GAN a pesar de ser una villana, por lo que convertirla en una heroína (o al menos en un personaje más comprensivo) en la próxima película es una idea inteligente. Abre la puerta a una serie de secuelas, ya que un M3GAN defectuoso pero heroico es alguien que la gente disfrutaría viendo en múltiples películas.
Desafortunadamente, a la película no le fue bien en taquilla, por lo que no está claro si habrá futuras películas de M3GAN. Esto es especialmente decepcionante porque esta nueva versión del personaje era muy prometedora.
- USD CLP PRONOSTICO
- LTC PRONOSTICO. LTC criptomoneda
- TRX PRONOSTICO. TRX criptomoneda
- USD RUB PRONOSTICO
- EUR IDR PRONOSTICO
- EUR BRL PRONOSTICO
- USD DKK PRONOSTICO
- INJ PRONOSTICO. INJ criptomoneda
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CNY PRONOSTICO
2025-11-12 22:29