Cripto, conflicto y comedia: los demócratas del Senado asan al enviado de Trump 🍿

¡Ah, el delicioso drama de la política, donde la ética es tan esquiva como un tuit de Trump bien escrito! En una misiva tan brillante que sólo podría haber sido escrita por los demócratas más serios del Senado, se han expresado preocupaciones (¡oh, qué horror!) sobre una posible violación de las leyes federales de ética. ¿El culpable? Nada menos que el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, cuyas tenencias de criptomonedas parecen tan enredadas como un complot de Wilde. 🕸️

El enigma criptográfico de Witkoff: una historia de tokens y vínculos con Trump

En un miércoles tan lúgubre como una novela victoriana, ocho senadores demócratas, encabezados por el siempre vigilante senador Adam Schiff, tomaron la pluma del pergamino (o, más probablemente, el dedo del teclado) para interrogar a Steve Witkoff, el enviado especial para misiones de paz. ¿Su consulta? Sus coqueteos digitales y vínculos familiares con el imperio criptográfico de Trump. 🧐

En una carta tan jugosa que solo podría ser compartida por Fortune, los legisladores se aferraron a sus perlas por la divulgación financiera de Witkoff, que reveló (¡jadea!) que aún no ha desinvertido en sus tenencias de criptomonedas. Entre ellos, una participación en World Liberty Financial (WLF) y su token WLFI. ¿La ironía? Witkoff es cofundador de esta empresa, junto con su hijo Zach y el clan Trump. ¡Empresa familiar, por cierto! 👨‍👦💼

Crypto Holdings Drama

“Mientras mantengas la propiedad de estos activos”, ronronea la carta, “puedes beneficiarte de cualquier decisión en la que estés involucrado mientras sirves en la Administración. ¿Y el público? Oh, simplemente están encantados ante la perspectiva de que tu toma de decisiones esté influenciada por tus cómodos vínculos con la Organización Trump”. 😏

Los senadores, siempre detectives, señalaron que Zak Folkman, otro cofundador de WLF, les había asegurado el 23 de mayo de 2025 que Witkoff no tenía “ningún papel operativo, ningún interés financiero en los acuerdos de WLFI y ninguna influencia en las decisiones del día a día”. Sin embargo, en agosto, Witkoff todavía aferraba sus fichas como un avaro con su oro. Tsk, tsk. 🤑

Esto, declaran, es un “enredo preocupante” entre los deberes oficiales y los intereses privados, particularmente a la luz del acuerdo de 2 mil millones de dólares del WLF con una empresa de los Emiratos Árabes Unidos que involucra la moneda estable de 1 dólar. ¿Libro de jugadas diplomáticas? ¡Más bien el guión de una telenovela! 🎭

Como tan astutamente informó Bitcoinist, el Wall Street Journal ya había levantado la ceja ante la “extraordinaria confusión de las negociaciones gubernamentales y los acuerdos comerciales privados”. ¿Reescribir el manual diplomático? Cariño, es más como garabatear en los márgenes. 📜

En mayo, el WSJ afirmó que el dúo de padre e hijo de Witkoff había potencialmente enturbiado las aguas entre el deber público y el beneficio privado, destacando el acuerdo de 2 mil millones de dólares de WLF con MGX. Y no olvidemos las supuestas conversaciones entre la familia Trump y Binance, que la CZ de Binance ha negado con todo el fervor de un hombre que preferiría no estar en una farsa wildeana. 🤷‍♂️

Cumplimiento ético: una comedia de errores

“Su falta de desinversión”, entonaron los legisladores, “plantea serias dudas sobre su cumplimiento de las leyes federales de ética y, más importante aún, su capacidad para servir al pueblo estadounidense por encima de sus propios intereses financieros”. ¡Ay, la tragedia! ¿O es una comedia? 🎭

En su carta, los demócratas del Senado exigieron una respuesta antes del 31 de octubre de 2025. Entre sus consultas: el estado del interés financiero de Witkoff en la criptoempresa vinculada a Trump. ¿Recibió una exención? Si no, ¿cómo justifica sus participaciones sin violar las leyes federales de ética? ¡El suspenso nos está matando! 🕵️‍♂️

Al parecer, Witkoff es solo uno de los muchos funcionarios bajo el microscopio por sus empresas criptográficas o sus vínculos con la familia Trump. En julio, los demócratas del Senado interrogaron al nuevo jefe de la OCC sobre la moneda estable de la familia Trump, el dólar estadounidense. Y no olvidemos la Ley COIN, propuesta para prevenir conflictos de intereses relacionados con las criptomonedas. La legislación, cariño, es el nuevo negro. ⚖️

Una investigación reciente reveló que el presidente Trump, a diferencia de sus predecesores, no ha colocado sus criptoempresas en un fideicomiso. La Casa Blanca, sin embargo, insiste en que no hay conflicto de intereses. Claro, cariño, ¿qué más dirían? 🏛️

WLFI Token Chart

Al final, esta saga no es más que otro capítulo de la gran farsa de la política y las criptomonedas. ¿Witkoff se deshará de sus inversiones? ¿Obtendrán los demócratas del Senado sus respuestas? Sólo el tiempo (y tal vez una secuela) lo dirá. Hasta entonces, cariño, brindemos por lo absurdo de todo esto. 🥂

2025-10-23 11:14