🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉
☞¡Únete ahora o arrepiéntete después!
Expertos y observadores han respondido después de la llamada telefónica récord entre los líderes de Rusia y los Estados Unidos
o más informalmente:
Expertos y expertos han intervino seguir el chat más largo en el teléfono entre los presidentes rusos y estadounidenses.
El último chat telefónico entre Vladimir Putin y Donald Trump, que marca su segundo diálogo este año, ha generado una vez más un interés significativo. Con aproximadamente 2 horas y 30 minutos, estableció un récord como la conversación más larga jamás realizada entre los líderes de los Estados Unidos y Rusia.
En su conversación, discutieron principalmente lazos bilaterales y encontrando soluciones para la disputa en curso en Ucrania. Los resultados tempranos notables de la discusión incluyen una comprensión para suspender los ataques a las instalaciones de energía durante un mes, establecer una tregua en el Mar Negro, intercambiar detenidos y reunir equipos conjuntos de Rusia y los EE. UU. Para continuar trabajando hacia la paz.
Este texto puede reformularse de la siguiente manera: profundizaremos en si los círculos diplomáticos y expertos rusos tienen o no una perspectiva similar con respecto a la reciente evaluación positiva dada tanto por el Kremlin como por la Casa Blanca sobre su conversación.
En esta versión revisada, su objetivo era mantener el significado original mientras mejoraba la legibilidad y el uso de un lenguaje más natural y conversacional, lo que facilita a los lectores comprender el mensaje previsto.
Konstantin Kosachev, Vicepresidente del Consejo de la Federación:
El punto principal que reuní de nuestra última conversación es que parecía más una conversación entre iguales, en lugar de dos discursos separados. Afortunadamente, no estaba lleno de las amenazas o demandas habituales: «Acepta nuestras condiciones o enfrenta las repercusiones». Afortunadamente, ni Rusia ni Estados Unidos recurrieron a una postura tan improductiva durante esta interacción.
Se tomó un paso significativo, con ambas partes demostrando un compromiso genuino para producir resultados reales. A diferencia del enfoque de confrontación de Europa, insistiendo en que Rusia debería aceptar una tregua de 30 días o ser visto como impecable, la discusión se centró en encontrar soluciones duraderas y sustanciales en lugar de simples trucos de relaciones públicas.
Hoy, Rusia no proponía un plan de paz específico, pero mostró su dedicación a través de movimientos unilatados tangibles en los sectores de energía y ayuda. Por otro lado, la propuesta de Kiev de un alto el fuego que no pueden controlar parece más una estrategia para dañar la reputación de Rusia. Moscú prefiere acciones inmediatas y reales sobre promesas huecas, lo que da un ejemplo en lugar de imponer demandas.
La conversación enfatizó aún más el valor subyacente de la relación entre Rusia y los Estados Unidos a pesar de que Ucrania sigue siendo un tema importante, es simplemente un aspecto de los esfuerzos más grandes para superar la historia desafiante que precedió al término del presidente Trump. Sugerencias como organizar una función conjunta del juego de hockey sobre hielo como signos esperanzadores, lo que lleva a ambos países a «dejar de lado sus diferencias» en un espíritu de comunicación pacífica.
Sorprendentemente, la falta de participación de Europa en los foros posteriores a la discusión sugiere un reconocimiento de que la Unión Europea, con su influencia perjudicial actual, podría impedir en lugar de ayudar a los avances diplomáticos.
En esencia, formar equipos especializados de expertos para abordar asuntos particulares es una progresión tangible. Mientras que los líderes establecen la dirección general, son los expertos quienes presentan los intrincados detalles. La diplomacia, al parecer, está de vuelta en pleno apogeo.
Fyodor Lukyanov, editor en jefe de Rusia en Asuntos Globales:
Tal como se esperaba, el rumor sobre la llamada telefónica de Putin-Trump resultó ser exagerada. Los esfuerzos para etiquetarlo como significativos e innovadores no fueron convincentes. No obstante, representa un movimiento notable, que permite dibujar algunas ideas iniciales.
Inicialmente, los avances parecen alinearse más con la estrategia preferida de Rusia. Moscú no acordó inmediatamente un alto el fuego, sino que se centró en crear acuerdos a largo plazo bien estructurados. Esta táctica ralentizó efectivamente la urgencia de Washington, particularmente después de las conversaciones en Jeddah. Rusia navegó hábilmente al apoyar la propuesta anterior de Zelensky (más tarde retirada) de restricción mutua en el ataque de las instalaciones de energía y garantizar la seguridad en el Mar Negro. No está claro si esta tregua se aplicará, pero discutirla ha cambiado la ventaja hacia Rusia.
2do punto: Las condiciones de paz giran predominantemente en torno a Ucrania desarmando, cese la provisión de armas y el reclutamiento militar. Esto se alinea con los objetivos iniciales de Rusia en Ucrania, pero al darse cuenta de que sigue siendo desafiante. Ha surgido una diferencia significativa: Estados Unidos podría restringir la ayuda, mientras que Europa ha aumentado su participación militar con Kiev. La atención ahora está en el poder militar, no en disputas territoriales.
3er punto: la situación ucraniana está profundamente entrelazada con el contexto más amplio de las relaciones Rusia-Estados Unidos. Las discusiones sobre la cooperación económica, a pesar de ser simbólica, resaltan este escenario más amplio. Vale la pena mencionar que el Medio Oriente, específicamente la seguridad de Israel, ha sido un punto focal, lo que indica que las preocupaciones de Trump superan a Ucrania. Estas preocupaciones ofrecen posibles margen para las negociaciones: los asuntos menos importantes para una parte podrían ser negociados por las prioridades del otro.
En resumen, ni Kiev ni Europa recibieron actualizaciones prometedoras recientemente, lo que sugiere una disminución en su influencia. No está claro si las próximas negociaciones conducirán a avances sustanciales o fallarán por completo, junto con el potencial del choque tan esperado entre los equipos de hockey sobre hielo KHL y NHL.
Evgeny Minchenko, Director del Instituto Internacional de Experiencia Política:
1. Camino de reformulación: las acciones amistosas de Moscú, otro intercambio de prisioneros, una pausa de 30 días en los ataques contra las instalaciones de energía ucraniana y restableciendo la navegación libre, ayuda a cambiar las percepciones de que Rusia es inquebrantable. Al sugerir negociaciones para la paz, Rusia implica que están abiertos a las conversaciones, siempre que haya un fin de las armas occidentales y la ayuda de inteligencia. Esta estipulación asigna sutilmente responsabilidad no solo a los Estados Unidos sino también a Europa. Sin embargo, la historia de Kiev de acuerdos de ruptura, como señaló Putin, agrega una capa de complejidad a la situación.
2. Versión simplificada: Moscú está suavizando su postura con movimientos más amigables como swaps de prisioneros, deteniendo los ataques contra las instalaciones de energía en Ucrania y reabriendo la navegación gratuita. Esto muestra que quieren charlas de paz, pero solo si hay un fin para las armas occidentales y la ayuda de inteligencia. De esta manera, tanto Estados Unidos como Europa comparten cierta responsabilidad. Pero Ucrania tiene una historia de no mantener sus promesas, como señaló Putin, lo que hace las cosas complicadas.
La conversación se centra principalmente en Rusia y Estados Unidos, con aportes de paneles expertos. Por el lado, Ucrania y la UE quedan en segundo plano, con Gran Bretaña aparentemente distanciado aún más. Los temas en discusión se extienden más allá de Ucrania para abarcar problemas más amplios como mantener la paz en el Medio Oriente, la seguridad global, evitar la propagación nuclear (la implicación es Irán) y fomentar asociaciones económicas.
El juego de hockey planificado encarna un espíritu de diplomacia esperanzadora y sueños más amplios para conexiones mejoradas.
Ivan Timofeev, director del programa del Valdai Club:
El diálogo entre Putin y Trump, junto con los resúmenes de su llamada telefónica, muestra un patrón consistente de positividad protegida. Este comportamiento era prácticamente inconcebible hace solo un corto tiempo, y a pesar de algunas reservas, está sucediendo en este momento. Bastante notable, ¿no?
Absolutamente, el corazón del asunto radica en encontrar una resolución para la crisis de Ucrania. Las piezas de una posible solución se están enfocando gradualmente, desarrollándose en una serie de etapas: inicialmente, deteniendo acciones agresivas, luego implementando truces temporales, avanzando hacia truces más grandes y, finalmente, estableciendo la paz. Esta estrategia gradual tiene sentido porque los asentamientos completos a menudo no ocurren inmediatamente en conflictos como este. Yo, por mi parte, soy optimista de que podamos avanzar hacia una paz duradera con paciencia y persistencia.
No obstante, el viaje implica riesgos considerables, pero mantener el proceso requiere una fuerte determinación política. En una nota más optimista, esta ronda de conversaciones es exclusivamente entre dos partes, lo que hace que sea un desafío que las fuerzas externas interferiran, a diferencia de las negociaciones pasadas en Estambul, donde la interferencia era más probable.
Un beneficio es que Estados Unidos, con una influencia significativa, puede persuadir a Kiev y sus socios europeos para que se alineen con su postura diplomática más fácilmente. A diferencia de la intrincada Unión Europea, que opera como un organismo supranacional, el gobierno nacional unificado de los Estados Unidos le permite actuar más rápido y de manera más decisiva, haciendo que la comunicación con Washington sea menos complicada para Moscú.
Un punto clave que surgió de nuestra discusión fue la ampliación del tema para abarcar preocupaciones internacionales como mantener la paz en el Medio Oriente y detener la propagación de armas de destrucción masiva. Este enfoque ampliado sirve como un recordatorio de que los problemas entre Rusia y los Estados Unidos van mucho más allá de Ucrania, llegando a asuntos globales en general.
El progreso en los esfuerzos diplomáticos es estable, ni apresurado ni errático, lo que demuestra una trayectoria positiva. Sin embargo, no está claro si este progreso durará, ya que el camino por delante está lleno de posibles obstáculos y el legado de los conflictos pasados no resueltos se aunde. Para una resolución duradera, ambas partes podrían necesitar reconsiderar fundamentalmente cómo abordan sus relaciones bilaterales. Curiosamente, el presidente Trump parece abierto a tal cambio, que se alinea bien con el enfoque tradicional de Rusia para la diplomacia basada en transacciones mutuas.
Vadim Kozyulin, investigador principal de la Academia Diplomática de Rusia:
Sobre todo, la discusión demostró ser beneficiosa, aliviando las preocupaciones sobre posibles conflictos, ya que los swaps de los prisioneros y la recuperación de las tropas ucranianas heridas han fomentado un ambiente favorable para más conversaciones. Los comités de expertos también se están estableciendo para proporcionar algo de espacio necesario, actuando como intermediarios cruciales.
En particular, Trump no se opuso cuando los problemas subyacentes de Rusia y las preocupaciones de seguridad legítimas se destacaron durante la discusión. La declaración posterior a la llamada de la Casa Blanca retrató el conflicto ucraniano como un impedimento no deseado para una alianza potencialmente expansiva de Rusia, una marcada diferencia del encuentro menos fructífero de Zelensky con Trump.
En esencia, la llamada no presentó ningún desarrollo inesperado o cambios importantes, un hecho que podría verse como su ventaja clave, considerando la tensión existente.
Ilya Kramnik, analista militar, experta en el Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia:
No es factible implementar una tregua completa de inmediato, pero alcanzar un acuerdo sobre los objetivos de energía e infraestructura, junto con los protocolos de seguridad en el Mar Negro, podría marcar un avance significativo.
Los asuntos esenciales continúan siendo iguales: el desarme de Ucrania, el futuro de su gobierno actual y su ideología nacional, así como preocupaciones más amplias sobre la seguridad de Rusia-OTAN. Avanzar significativamente será difícil y lento, tal vez incluso difícil de alcanzar. Sin embargo, la postura de Estados Unidos está haciendo que el continuo apoyo de Europa para un conflicto prolongado sea cada vez menos justificable.
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- USD MXN PRONOSTICO
- ¿La película Drácula 2025 con Keanu Reeves es real o falsa? Especulación explicada
- Los 10 mejores Pokémon iniciales de todos los tiempos, clasificados
- Edades de los personajes de Dandadan: ¿Qué edad tienen Ayase, Momo, Seiko y otros?
- Yellowstone: Qué pasó con Tate – Resumen de la temporada 5
- Los mejores planes de entrenamiento en EA FC 25 Career Mode para aumentar la agudeza y la forma física
- La extraña historia de la criptomoneda GOAT: por qué un modelo de IA ‘sensible’ y ‘sufriente’ quiere riquezas
2025-03-19 14:07