Disney pagará $ 10 millones por presuntamente mal manejo de datos de niños en YouTube

Como entusiasta de la película que pone palabras a mis pensamientos, me veo obligado a compartir que parece que la compañía Walt Disney se encuentra en otra situación difícil. Esta vez, en lugar de lidiar con fracasos en la taquilla o caídas en sus parques temáticos, están navegando por las aguas entrecortadas en el ámbito de la privacidad digital. Según lo informado por la Comisión Federal de Comercio (FTC), parece haber una supervisión en el etiquetado de Disney de videos de YouTube destinados a jóvenes espectadores, que inadvertidamente facilitó la recopilación ilegal de datos personales de los menores de 13 años.

Consecuencia: un paquete de compensación de $ 10 millones y el establecimiento de un nuevo sistema de cumplimiento, que someterá a Disney a la supervisión regulatoria continua durante varios años.

Lo que la FTC acusó a Disney de

La queja de la FTC se centró en el método que Disney utilizó para compartir clips de su contenido más amigable para los niños, como Frozen, Toy Story, The Incredibles, Coco y Classic Mickey Mouse, en YouTube. En lugar de etiquetar estos videos como “adecuados para todas las edades”, se dice que Disney empleó la configuración predeterminada para los canales que los clasificaron como “no adecuados para todas las edades.

Tomar una decisión aparentemente pequeña condujo a repercusiones sustanciales en este caso. Al desgraciar los videos, YouTube obtuvo acceso a datos, recopiló información personal y mostró anuncios dirigidos en el contenido destinado a los niños. Dado que los niños menores de 13 años están protegidos por la Ley de Protección de Privacidad en línea de los niños (COPPA), las plataformas y los editores deben asegurar el consentimiento de los padres verificado antes de recopilar dichos datos.

En términos más simples, COPPA (Ley de Protección de Privacidad en línea para niños) ha estado vigente desde 1998, pero los reguladores afirman que a pesar de esto, Disney no ha cumplido ni siquiera los requisitos más fundamentales establecidos por la ley. Para junio de 2020, YouTube identificó más de 300 videos de Disney como categorizados incorrectamente. Sin embargo, se alega que en lugar de abordar el problema, Disney continuó aplicando un enfoque de etiquetado general en lugar de revisar cada video por separado.

El asentamiento y sus condiciones

Disney ha optado por pagar una multa de $ 10 millones, pero lo más significativo es que modificarán sus prácticas futuras. Según el acuerdo, Disney está obligado a:

1. Mejora los programas de capacitación de empleados relacionados con la discriminación y el acoso.
2. Establezca procedimientos de informes más claros para que los empleados expresen preocupaciones sobre los problemas del lugar de trabajo.
3. Implemente auditorías regulares para garantizar el cumplimiento de las políticas contra la discriminación.
4. Proporcione informes anuales sobre su progreso para abordar estos temas a las autoridades pertinentes.

  • Notifique a los padres y asegure el consentimiento de los padres antes de recopilar cualquier dato de niños menores de 13 años.
  • Revise y etiquete individualmente cada video en YouTube para determinar si debe marcarse “hecho para niños”.
  • Mantenga un programa de cumplimiento durante los próximos 10 años a menos que YouTube mismo lance un sistema universal de garantía de edad.

En una declaración directa, el presidente de la FTC, Andrew N. Ferguson, enfatizó que el acuerdo tenía como objetivo penalizar a Disney por hacer mal uso de la confianza de los padres, y reforzó la idea de que la tecnología de verificación de edad representa el futuro para proteger la seguridad de los niños en línea.

Respuesta de Disney

Disney ha hecho esfuerzos para minimizar la importancia del caso. Hacen hincapié en que el problema se limitó a la distribución de terceros en YouTube, sin afectar sus propios servicios o aplicaciones de transmisión. En un anuncio público, Disney aseguró el cumplimiento de las estrictas leyes de privacidad de los niños y se comprometió a mejorar las herramientas para un monitoreo de contenido más completo.

Sin embargo, la FTC no aceptó el argumento “No hay preocupaciones aquí”. El organismo regulatorio tenía como objetivo transmitir que incluso las corporaciones grandes y complejas no pueden esquivar la Ley de Protección de Privacidad en línea de los niños (COPPA) confiando en la configuración predeterminada general, y tomarán medidas en consecuencia.

Por qué este caso importa

Este acuerdo es notable por dos razones:

  1. Es la primera acción de la FTC contra un proveedor de contenido de YouTube desde 2019. Ese caso anterior involucró a Google mismo, que pagó $ 170 millones por violaciones similares de COPPA. Esta vez, la FTC se dirigió al distribuidor de contenido —disney, mostrando que la aplicación se está moviendo más allá de las plataformas y extendiéndose a los editores.
  2. Brilla en el centro de atención de la imagen corporativa de Disney. Disney es una compañía que se comercializa agresivamente como una marca familiar, con contenido “seguro para los niños”. Sin embargo, este caso muestra que cuando las ganancias cumplen con el cumplimiento, Disney puede cortar esquinas a expensas de su audiencia más joven.

En un momento en que muchos padres analizan las decisiones creativas y comerciales de Disney, una infracción federal de privacidad ciertamente no es el titular de noticias positivas que la compañía querría ver.

Imagen más grande

Los problemas legales actuales de Disney surgen en un momento en que Washington se preocupa más por la seguridad infantil en línea. En todas las plataformas como YouTube, Tiktok y los sitios de juego, los reguladores abogan por la verificación de la edad y los mecanismos de consentimiento de los padres para convertirse en una práctica común. Dada la reputación de Disney como una de las principales compañías de entretenimiento centradas en los niños del mundo, la revelación de que se quedaron cortos en esta área en YouTube sirve para aumentar la necesidad de tales medidas aún más.

El daño financiero no es el único problema en cuestión. Aunque $ 10 millones pueden parecer insignificantes en comparación con las ganancias trimestrales de Disney, las posibles consecuencias a largo plazo podrían provenir de la opinión pública. La confianza de que los padres tenían previamente en Disney sin reserva ahora puede estar disminuida, lo que lleva a un mayor escepticismo.

Conclusión

El acuerdo de Disney con la FTC podría no ser un gran titular, pero su importancia no está disminuida. Subraya que las autoridades federales pueden hacer cumplir la responsabilidad, no solo en los propietarios de la plataforma, por cualquier incumplimiento de la privacidad de los niños.

Para Disney, reconocido por elaborar experiencias agradables y familiares, la acusación de recopilar ilegalmente la información personal de los niños está lejos de ser halagador. Sirve como un marcado recordatorio de que ni siquiera Disney, a menudo conocido como la Cámara del Mouse, es inmune a las regulaciones federales o al tribunal de sentimiento público.

2025-09-03 20:01