Doctor Who está “tan muerto como siempre lo hemos conocido”, dice un ex escritor después de años de caídas en los ratings

Después de algunas decepciones creativas recientes con los showrunners Chris Chibnall y Russell T Davies, el futuro de *Doctor Who* es incierto. Si bien The Doctor se ha enfrentado a innumerables peligros a lo largo de la historia del programa, ahora no está claro si la serie puede adaptarse a los desafíos del panorama televisivo actual.

Un comentario reciente tiene a los fans preocupados por el futuro de *Doctor Who*. Robert Shearman, escritor del programa que escribió el popular episodio de 2005 “Dalek”, afirmó en *Doctor Who Magazine* que la serie está “tan muerta como nunca la hemos conocido”. Esto ocurrió en un momento en el que los ratings están cayendo y los espectadores ya no están seguros de la dirección del programa bajo su actual equipo creativo.

Un escritor hace sonar la alarma

Russell T Davies revivió *Doctor Who* a mediados de la década de 2000, pero ahora, después de regresar al programa, parece estar llevándolo a un declive. El escritor Mark Shearman no ha reprimido sus críticas y afirma que la serie ha alcanzado un nuevo mínimo, incluso peor que el período posterior a su cancelación en 1989, después de la época de Sylvester McCoy como Doctor.

En una entrevista con *Doctor Who Magazine*, expresó su decepción por la falta de ideas nuevas en los últimos episodios del programa.

Él cree que cualquier cosa nueva creada para *Doctor Who* inevitablemente se sentirá como un paso atrás. Específicamente siente que el especial de 2025, *The Reality War*, concluyó la historia del programa en lugar de establecer posibilidades futuras.

Admitió que el final de *The Reality War* parecía concluyente, algo que no habían logrado antes. Se sintió como un final definitivo, en el buen sentido.

Este es un cambio significativo para Shearman, considerando el difícil período posterior a la cancelación de Doctor Who en 1989. En ese momento, el programa continuaba existiendo solo a través de novelas y dramas de audio, que mantenían sus historias y personajes para los fanáticos.

Explicó que durante años después de 1989, hubo una idea clara de quién era el Doctor actual. Al menos con las novelas New Adventures y los libros de la BBC, los fanáticos sabían si estaban leyendo sobre Colin Baker, Sylvester McCoy o Paul McGann.

Ahora, dice, ni siquiera eso existe.

Shearman explicó que es poco probable que alguien comience a escribir novelas de *Doctor Who* con Billie Piper como la Doctora, ya que es un concepto confuso para los fanáticos. Parecía estar haciendo referencia a la controvertida conclusión de la serie más reciente, sugiriendo que creó esta confusión.

Los números no mienten

Desafortunadamente para la BBC, el sombrío panorama de Shearman coincide con los datos.

Doctor Who está experimentando actualmente las cifras de audiencia más bajas de su historia. El reciente episodio, “Lucky Day”, tuvo sólo 1,5 millones de espectadores durante la noche: la audiencia más pequeña que el programa haya visto en sus 61 años de emisión. Esto sucedió pocas semanas después de que otro episodio estableciera un récord anterior de 1,58 millones. Cuando se superan mínimos históricos tan rápidamente, queda claro que hay un problema importante.

Los primeros cuatro episodios de la temporada 2025 tuvieron una media de 3,1 millones de espectadores, unos 800.000 menos que los mismos episodios del año pasado. Este declive es más significativo que incluso durante la era anterior, a menudo criticada, del programa, cuando algunos fanáticos sintieron que las historias se volvieron demasiado complejas, demasiado políticas y se centraban más en cuestiones sociales que en la ciencia ficción.

Davies reintrodujo la política de identidad en Doctor Who, y durante la época de Ncuti Gatwa como The Doctor, el programa se centró en gran medida en historias centradas en temas LGBTQ+ y la identidad de género, a veces excluyendo otras narrativas.

Sorprendentemente, una encuesta reciente de YouGov reveló que casi el 40% de los adultos jóvenes en el Reino Unido nunca han visto *Doctor Who*. Esto es particularmente preocupante porque esta generación es la que tiene más probabilidades de descubrir y disfrutar el espectáculo ahora.

El dilema de Disney

La asociación de la BBC con Disney se suma a los desafíos actuales. Si bien la asociación con Disney+ para la distribución mundial tenía como objetivo actualizar *Doctor Who* y atraer nuevos espectadores, muchos fanáticos sienten que ha disminuido el atractivo único del programa y le ha dado a Disney demasiado control sobre sus elecciones creativas.

Estoy empezando a preocuparme por BBC Studios America. He oído que Disney podría estar perdiendo interés e incluso retirando su respaldo financiero. Si eso sucede, la BBC podría verse atrapada en una costosa empresa que no está funcionando bien y, sin la ayuda de Disney, me temo que no sobrevivirá.

Es una sombría ironía: es posible que finalmente se haya acabado el tiempo para el programa de viajes en el tiempo más famoso del mundo.

Una crisis de identidad

Más allá de las preocupaciones financieras, *Doctor Who* está luchando por definirse. El programa ha cambiado su estilo, escenario e incluso la personalidad del Doctor con tanta frecuencia últimamente que los espectadores tienen problemas para conectarse con el personaje.

Los episodios recientes estuvieron llenos de apariciones sorpresa, giros inteligentes sobre viejas ideas y referencias a eventos pasados, pero carecían de un fuerte sentido de propósito. El programa solía ser conocido por su creatividad y exploración de cuestiones importantes, pero ahora se siente más como una colección de momentos familiares y comentarios políticos.

Es significativo que incluso un escritor involucrado en traer de vuelta a *Doctor Who* ahora piense que el programa se siente sin vida.

¿Se puede salvar al Doctor Who?

Revivir el programa será un desafío, aunque el nombre de *Doctor Who* sigue siendo muy conocido. La BBC se compromete a continuar la serie con nuevas historias y una dirección renovada. Sin embargo, a menos que se centren más en narrativas convincentes que en la marca, es difícil imaginar que *Doctor Who* recupere su antigua popularidad mundial.

Los espectadores no buscan reinicios complicados o personajes que simplemente expliquen las cosas. Lo que quieren es emoción, intriga y emoción genuina. En última instancia, la gente quiere que *Doctor Who* vuelva a ser divertido.

Según Shearman, Doctor Who está “completamente terminado” y si eso no indica una crisis, nada lo hará.

2025-10-13 16:58