El anime Shonen sería mucho mejor sin este tropo clásico (lo siento, Dragon Ball)

El anime shonen es increíblemente popular y una característica común es el “arco del torneo”. Este tipo de historia, donde personajes poderosos compiten entre sí en una serie de peleas, se hizo muy conocido con el anime *Dragon Ball* a finales de los años 1980 y se ha utilizado en muchos animes de acción desde entonces. Si bien inicialmente parecía una buena manera de mostrar las fortalezas de los personajes y crear rivalidades emocionantes, estos arcos se han convertido cada vez más en una forma de simplemente extender la duración de una serie sin agregar mucho a la historia general.

Muchos fanáticos del anime esperan un patrón familiar: escenas iniciales largas, charlas constantes de personajes que observan los eventos y batallas que se ganan con aumentos de poder repentinos y convenientes. Lo que hace décadas parecía nuevo y emocionante ahora parece un relleno innecesario, especialmente porque los animes más nuevos simplemente copian esta fórmula en lugar de probar algo original. Si bien las historias de los torneos fueron importantes para hacer populares clásicos como *Dragon Ball Z* y *Yu Yu Hakusho*, también impidieron que esas series alcanzaran su máximo potencial con historias más convincentes. El anime shonen merece algo más que torneos de batalla repetidos y resultados predecibles.

Los arcos del torneo rara vez hacen avanzar la trama y eliminan cualquier tensión

Los arcos de torneos a menudo parecen una gran idea para las historias: introducen nuevos desafíos y aumentan las apuestas. Sin embargo, con frecuencia terminan ralentizando las cosas en lugar de hacer avanzar la trama. La historia se queda estancada en un ciclo de competencia donde el único objetivo es ganar, en lugar de que los personajes trabajen para alcanzar objetivos más amplios. Un buen ejemplo es la serie original *Dragon Ball*. Si bien los torneos fueron entretenidos, en realidad no hicieron avanzar el viaje general de Goku. La trama principal sobre la recolección de las Dragon Balls a menudo tenía que esperar mientras los espectadores veían pelea tras pelea.

Incluso los animes más nuevos, como *My Hero Academia*, a veces siguen el mismo patrón, como se ve en la U.A. Fiesta Deportiva. En lugar de avanzar hacia un conflicto mayor con los villanos, el arco se centró en la simple competencia y en establecer quiénes son los estudiantes más fuertes. En última instancia, muy pocos cambios: tenemos algunas batallas emocionantes y tal vez veamos a un personaje aprender una nueva habilidad, pero en realidad no hace avanzar la historia general, especialmente en comparación con los arcos donde los héroes se enfrentan a villanos o se desarrollan como personajes fuera de la lucha. Estos arcos estilo torneo también tienden a hacer que el combate parezca repetitivo. Las peleas suelen seguir la misma estructura y los espectadores no tardan mucho en predecir lo que sucederá. Esto es aún más cierto cuando está involucrado el personaje principal, ya que los fanáticos generalmente esperan que gane, eliminando cualquier sensación real de suspenso.

Cuando las historias se centran en peleas estilo torneo, a menudo pierden el entusiasmo. En lugar de sentir que cualquier cosa podría pasar, rápidamente nos damos cuenta de que el héroe siempre ganará, lo que hace que las cosas sean predecibles y aburridas. Si bien arcos como los exámenes Chunin en *Naruto* introdujeron personajes memorables como Gaara, muchas de las peleas siguieron una fórmula: el desvalido lucha y luego da un empujón final y desesperado. Esto es diferente de los arcos centrados en la historia, como el arco de Pain Invasion, donde las batallas se sienten importantes porque tienen un impacto emocional real y consecuencias duraderas. Los arcos de torneos simplemente no suelen transmitir esa misma sensación poderosa.

Los arcos de los torneos de anime Shonen inevitablemente fomentan el aumento de poder

Las historias de los torneos a menudo caen en un patrón de introducción constante de nuevos poderes. Debido a que estos arcos se basan en la lucha, cada batalla importante necesita algo inesperado para mantener a la audiencia interesada. Por lo general, esto significa crear un nuevo ataque, transformación o fuente de energía oculta. Si bien esto es emocionante al principio, crea un problema para el futuro. Una vez que un héroe demuestra una nueva y poderosa habilidad, los villanos deben ser igual de fuertes, lo que obliga a los escritores a aumentar continuamente los niveles de poder a grados increíbles. Esto sucedió en *Dragon Ball Z*, donde el Torneo Mundial de Artes Marciales hizo común ver a los personajes volverse drásticamente más poderosos. Con el tiempo, los personajes destruyeron planetas solo para mantener lo que estaba en juego. Incluso los programas que enfatizan la estrategia, como el arco Heaven’s Arena de *Hunter x Hunter*, a menudo terminan cayendo en la misma trampa.

La presión para crear partidas emocionantes a menudo lleva a que los personajes obtengan nuevos poderes demasiado rápido o saquen habilidades de la nada. Esto también crea problemas para historias futuras. Desafortunadamente, los personajes secundarios a menudo sufren, son derrotados rápidamente o simplemente desaparecen después de un único movimiento impresionante. Las historias de los torneos a menudo *prometen* que cada personaje tendrá la oportunidad de brillar, pero en la práctica, muchos personajes secundarios no pueden seguir el ritmo a medida que aumentan los niveles de poder y son eliminados rápidamente. Esto es particularmente frustrante en series largas con muchos personajes, ya que los fanáticos quieren ver crecer a estos personajes secundarios, pero los torneos tienden a reducirlos a obstáculos menores para los héroes principales.

Muchos animes shonen, como *Dragon Ball Z* y *My Hero Academia*, utilizan torneos para mostrar a los personajes principales, a menudo a expensas de los demás. En estas historias, los personajes secundarios frecuentemente son derrotados rápidamente o marginados, lo que los hace sentir sin importancia. En realidad, este enfoque debilita el sentido de trabajo en equipo y conexión típico de este género. El anime shonen es más efectivo cuando parece que cada personaje contribuye e importa, no cuando la mayoría son eliminados desde el principio. Los personajes secundarios deben desarrollarse más allá de ser simples obstáculos que el héroe debe superar.

Lo que está en juego se siente artificial en comparación con los arcos de villanos reales

Muchos animes de acción incluyen torneos, pero normalmente la mayor consecuencia de perder es simplemente la eliminación. Esto parece débil en comparación con historias en las que hay mucho más en juego, como ciudades o mundos enteros amenazados. Objetivos como ganar un rango o demostrar tu valía simplemente no crean la misma tensión que luchar contra un villano real. Es por eso que estas historias de torneos a menudo parecen menos impactantes que el resto de la serie. Los espectadores quieren ver a los héroes superar enormes obstáculos, no sólo competir en una serie de partidos. Cuando los personajes luchan por trofeos en lugar de por sus vidas, cada batalla pierde su importancia.

Las historias deportivas a menudo se convierten en torneos como la prueba definitiva del arduo trabajo de un equipo, su inteligencia y cuánto han crecido los personajes. Los resultados se sienten importantes porque representan todo lo que han pasado los personajes. Pero en muchas series de anime dirigidas a niños pequeños, estas peleas de torneos a menudo carecen de peso real. Por lo general, se tratan más de batallas llamativas y aumentos de poder inesperados que de estrategia o trabajo en equipo. Esto hace que sea más difícil sentirse involucrado emocionalmente y evita que estos animes brinden la recompensa satisfactoria que hace que las historias deportivas sean tan gratificantes.

Si bien muchos fanáticos lo consideran un punto culminante, este arco finalmente priorizó la acción llamativa sobre una historia significativa. Tenía villanos fuertes y batallas emocionantes, pero parecía un torneo más prolongado que ralentizaba las cosas. Esto contrasta marcadamente con el Capítulo Black Saga, que abordó cuestiones importantes sobre lo que significa ser humano y la supervivencia de nuestra especie, una historia con mucha más resonancia. Los arcos estilo torneo a menudo carecen de la convincente sensación de peligro que hace que las historias shonen sean verdaderamente memorables.

El anime Shonen ha superado el tropo del torneo

Una de las mejores razones para alejarse de los arcos de torneos en el anime es que los programas populares ya han demostrado que pueden prosperar sin ellos. Series como *Attack on Titan*, *Jujutsu Kaisen* y *Demon Slayer* han tenido éxito al centrarse en arcos narrativos en lugar de torneos. Las batallas en estos programas son importantes porque hacen avanzar directamente la trama, en lugar de ser simplemente contiendas aisladas. Los espectadores modernos tienen menos paciencia para el contenido innecesario y, con el aumento del streaming y de las atracones, los torneos largos a menudo resultan lentos y prolongados en lugar de emocionantes.

Los espectadores de anime quieren historias que se basen en el mundo, profundicen las conexiones entre los personajes y eleven el nivel de peligro. Sin embargo, las historias estilo torneo a menudo se quedan cortas en estos días. Parecen una salida fácil para los escritores de un género que, de otro modo, se ha vuelto mucho más sofisticado. El anime de acción moderno no *necesita* torneos para mostrar rivalidades, desarrollo de personajes o batallas emocionantes; Los escritores ahora utilizan enfoques más creativos. Por ejemplo, *Chainsaw Man* crea suspenso a través de su naturaleza impredecible, y *Jujutsu Kaisen* combina acción con profundidad emocional y decisiones morales difíciles.

Los momentos más memorables del anime shonen reciente, como la pelea de Tanjiro con Rui o el ataque de Eren a Marley, sucedieron *fuera* de los arcos típicos de los torneos. Esto demuestra que centrarse en una historia sólida crea una experiencia mucho más gratificante que simplemente ver cómo se desarrolla otra categoría de competencia. Es hora de ir más allá de este tropo cansado y predecible.

2025-10-13 06:15