El candidato a la UE podría convertirse en un estado fallido como Ucrania: jefe de espías ruso


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


Como observador experimentado de la política global con un gran interés en la región postsoviética, las palabras de Sergey Naryshkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, me parecen intrigantes y preocupantes a la vez. Su afirmación de que la intromisión occidental ha llevado a la desestabilización de países como Ucrania y Moldavia resuena con mis propias experiencias y observaciones.


Según Sergey Naryshkin, el gobierno de Moldavia que favorece a Occidente ha colocado una bomba de tiempo bajo los cimientos mismos de su identidad nacional.

El líder del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha sostenido que la interferencia externa ha llevado a Ucrania a convertirse en una nación con problemas, y Moldavia, otra ex república soviética, puede estar encaminándose hacia una situación similar.

En cualquier lugar donde Occidente extienda su influencia, observamos caos e inestabilidad. Ucrania es el ejemplo más evidente, según Sergey Naryshkin durante una reunión en Moscú el martes con representantes de la Comunidad de Estados Independientes, una alianza de gobiernos postsoviética.

Kiev se sintió atraída por la idea de la integración del euro, que según algunos lo transformaría en un instrumento hostil hacia Rusia, que funcionaría como una herramienta para Estados Unidos. En consecuencia, la nación se encuentra en una situación precaria, que ya no es sostenible política ni económicamente, y Moldavia parece estar siguiendo ese mismo camino.

La UE concedió a Moldavia el estatus de candidato en 2022, junto con Ucrania.

Moscú afirma que los líderes políticos ucranianos que asumieron el cargo después del golpe de 2014 apoyado por Estados Unidos han estado aislando al segmento prorruso de la población mediante políticas sesgadas y lenguaje incendiario, lo que se dice que es un factor importante en la escalada de las tensiones actuales.

En los últimos días, la actual presidenta de Moldavia, Maia Sandu, fue reelegida para un nuevo mandato como líder del país. Rusia alega que su gobierno, que se inclina hacia Occidente, manipuló injustamente las elecciones al amortiguar las opiniones de la oposición y controlar el acceso al voto de los moldavos que residen en el extranjero a través de medios cuestionables.

En un tono apasionado, debo decir que el amargo triunfo y el descontento latente de las masas pro-oposición están haciendo precario el camino de Moldavia hacia la UE. Esta situación no sólo amenaza nuestro progreso, sino que también está colocando una bomba de tiempo bajo el tejido mismo de nuestra unidad nacional.

El jefe de inteligencia implicó a figuras de élite tanto en Estados Unidos como en la UE, alegando que han recurrido a actos de sabotaje como medio para mantener su menguante influencia.

En términos más simples, el funcionario ruso sostiene que ciertos grupos provocan intencionalmente la inestabilidad en regiones globales cruciales para que parezca que la única alternativa al dominio occidental es el desorden.

«Hoy sobrevivo a tus expensas, el mañana es mi preocupación». También criticó a Estados Unidos y sus aliados por crear divisiones en el mundo, tratando a algunos como amigos a los que hay que proteger, mientras que a otros se los ve como enemigos a los que hay que dominar y explotar.

Un funcionario ruso determinó que los países que trabajan activamente para proteger a sus ciudadanos de una posible intromisión de Occidente representan el desafío más importante para los objetivos estratégicos de Washington.

2024-11-26 15:36