El cocreador de ZKsync sugiere una gran revisión de los tokens para el poder económico: ¡este es el motivo!

En un giro impactante que ni siquiera un erizo digital habría visto venir, Alex Gluchowski, el cocreador de ZKsync (sí, la misma solución de escalamiento de Ethereum de la que vagamente has oído hablar), está proponiendo un cambio de imagen radical de su token de gobernanza. ¿Por qué, preguntas? ¡Para que sea económico! ¡Imagínese eso! Es casi como si el mundo digital necesitara un sistema financiero para funcionar. 🤑

Un martes que puede haber sido o no un día perfecto para reflexionar sobre el significado de la vida, Gluchowski acudió al foro de ZKsync con una sugerencia audaz: démosle un lavado de cara al token ZKsync (ZK). El token de gobernanza, que alguna vez fue la estrella de los primeros días, cuando la arquitectura del proyecto era como un niño pequeño aprendiendo a caminar, ahora se encuentra en una encrucijada. Aparentemente, la red ha crecido y ahora está jugando con los grandes, es decir, cadenas de conocimiento cero que están todas interconectadas y son elegantes. 💥

En su publicación, Gluchowski fue claro: ZKsync ha evolucionado y el token debe evolucionar con él. Ya no se trata solo de formar una estructura básica, sino de capturar el valor de la red, impulsar una mayor adopción y asegurarse de que el token de ZKsync realmente haga algo de importancia. Algo productivo. Quizás incluso financieramente productivo. ¿Quién lo hubiera pensado?

“El objetivo es alinear el uso con el valor, hacer que la descentralización sea económicamente sostenible y garantizar que la red capture una parte significativa de los beneficios económicos que crea”.

Entonces, ¿qué significa esto para ti? Bueno, para empezar, Gluchowski, quien también es el cofundador y director ejecutivo de Matter Labs (ya sabes, la compañía detrás de ZKsync), se trata de lograr que los fondos regresen a la economía de la red. La idea es que esto permitirá mejoras continuas en la infraestructura, mejoras en la seguridad, financiación de bienes públicos y, esperemos, una independencia a largo plazo. Porque nada expresa más “libertad” que una economía digital autosostenible. 🎩💸

Y luego está esa cosa mágica llamada “bucle económico que se refuerza a sí mismo”. Suena como algo sacado directamente de una novela de ciencia ficción, pero aquí está la esencia: la adopción aumenta los recursos de la red, lo que a su vez la hace aún mejor. Es como un circuito de retroalimentación donde todos ganan. Simplemente no preguntes detalles sobre cómo funciona: probablemente haya un agujero negro en algún lugar de las matemáticas. 🌌

Nueva tokenómica vinculada a los ingresos (suena elegante, ¿verdad?)

Entonces, ¿cuál es el plan para este nuevo token brillante? Me alegra que hayas preguntado. El token ZK renovado obtendrá su valor tanto de fuentes dentro de la cadena (como tarifas nativas del protocolo, charlas sofisticadas sobre tarifas de transacción) como de fuentes fuera de la cadena (ya sabes, el tipo de acuerdo en el que las empresas pagan por el software). Ah, sí, las grandes empresas. Quieren una parte de este pastel de infraestructura de código abierto, pero no están aquí sólo para ser generosos. No, cuando adopten una “infraestructura construida por la comunidad” para cosas complicadas como integraciones de tesorería, darán algo a cambio. ¡Sorprendentemente, el mundo no gira en torno al almuerzo gratis! 🍴

En el mundo de Gluchowski, las empresas que utilizan estas capacidades deberían contribuir al ecosistema, porque cuando son financiadas por el ecosistema, es justo devolver el favor. Es como cuando pides prestada una taza de azúcar y luego devuelves el favor con un lote de galletas. Bastante justo, ¿verdad? 🍪

ZKsync Diagram

Todo este encantador valor extraído fluirá hacia un “sistema controlado por la gobernanza” (porque a todos nos encanta el control), donde se utilizará para cosas importantes como recompras del mercado ZK, recompensas de apuestas, quema de tokens y financiación del ecosistema. Es como un programa de reciclaje de dinero digital, excepto que tiene menos contenedores de reciclaje reales. ♻️

“Para que la descentralización persista, debe ser económicamente sostenible”, escribió Gluchowski. “La red necesita un modelo económico duradero que respalde el desarrollo, la seguridad y el funcionamiento continuos de muchos participantes independientes, no de un patrocinador central”. En otras palabras, nadie quiere ser la persona que sigue alimentando a la misma fuente de ingresos, ¿verdad?

Ahora, ZKsync ha estado coqueteando con la idea de renovar el token de gobernanza durante meses. En junio (que, seamos realistas, parece que fue hace décadas), Omar Azhar, director de desarrollo empresarial de Matter Labs, publicó una “Visión de la hoja de ruta de ZKnomics”. Suena muy serio, ¿no? Como algo salido de la mente de un economista con exceso de cafeína. Pero bueno, el objetivo era claro: diseñar un sistema en el que el uso de la red genere ingresos por protocolo, que luego financia dos funciones esenciales: incentivar a los participantes y gestionar el suministro de tokens. Es prácticamente el equivalente económico de quitarle un caramelo a un bebé (si ese bebé fuera una cadena de bloques). 🍬

¿En cuanto al cronograma de este cambio simbólico? Bueno, nadie lo sabe. Gluchowski publicó la propuesta en X (anteriormente Twitter, porque ahora todos dejamos de preguntar por qué es X), con la esperanza de generar comentarios de la comunidad. También prometió que surgirían más detalles una vez que “hay un amplio apoyo para esta dirección”. Entonces, no hay presión, amigos, simplemente revolucionen el token de gobernanza y cambien el curso de la historia de blockchain. 😜

2025-11-05 07:03