El director de Wicked realmente odiaba lo que estaba pasando con el guión original, pero arriesgarse en dos películas no era para los débiles de corazón.

Después de casi un año de anticipación, *Wicked: For Good* finalmente llegará a los cines en 2025, concluyendo la historia de Elphaba y Glinda. Debido a que el musical se ha adaptado en dos películas, los espectadores podrán experimentar plenamente la rica amistad entre las dos brujas, el intrincado mundo de la Ciudad Esmeralda y todas las amadas canciones sin perder nada del encanto del programa. El director Jon M. Chu compartió recientemente que inicialmente tuvo problemas con el guión y que decidir dividir la historia en dos películas fue una decisión arriesgada pero, en última instancia, gratificante.

Me interesó mucho escuchar a Jon M. Chu, el director, hablar sobre *Wicked: For Good* en el Festival de Cine de Londres (según Deadline). Explicó cómo decidieron dividir el musical de Broadway en dos películas. Honestamente, escucharlo describir el guión original, que estaba destinado a ser *una* película, me hizo pensar que definitivamente tomaron la decisión correcta al dividirlo.

Cuando leí el guión por primera vez, me pareció un borrador: más de doscientas páginas y todas juntas sin una visión clara. No parecía en absoluto una película pulida y terminada.

Tiene sentido por qué Jon M. Chu tomó esa decisión. El escenario musical ya tuvo una pausa en el mismo punto donde finaliza la película de 2024. Debido a que el musical es tan rico y conmovedor, habría sido una pena que la versión cinematográfica cortara demasiado de lo que los fanáticos disfrutaron o dejara de lado elementos clave.

Como gran aficionado al cine, siempre he sido un poco cauteloso cuando los estudios deciden dividir el libro o la historia final de una franquicia en dos películas. *Puede* funcionar y darle al final la escala épica que se merece, pero es un movimiento arriesgado. Recuerdo haber leído sobre los desafíos que enfrentó David Heyman, el director de las películas de *Harry Potter*, al hacer *Las Reliquias de la Muerte – Parte 1*. Lo describió esencialmente como una larga preparación, una ‘road movie’ que conduce al gran enfrentamiento en la *Parte 2*. ¡Y Francis Lawrence, quien dirigió *Los juegos del hambre*, admitió que se arrepentía de haber separado *Sinsajo*! Sintió que dejar a los fans en suspenso durante todo un año hasta que la *Parte 2* no fue el mejor enfoque.

Chu explicó que Universal había estado discutiendo si dividir *Wicked* en dos películas durante años. Admitió que inicialmente no estaba seguro de si dividirlo en dos partes era el mejor enfoque.

Cuando escuché por primera vez que estaban haciendo una película, sentí curiosidad pero también un poco escéptico: es difícil realizar *dos* películas increíbles de Wicked, ¿sabes? El mayor desafío, tal como lo vi, fue hacer que “Defying Gravity” pareciera realmente impactante al final. No puede ser simplemente una gran canción; debe ser el corazón emocional de la historia. ¡Y no se trata de luchar contra magos! La primera película no trataba sobre eso, por lo que la segunda tampoco debería tratarlo. Me pareció claro que Glinda no debería ser quien tomara la decisión final y crucial. *Tiene* que ser la historia de Elphaba, y para entenderla realmente, necesitábamos ver todo su viaje: su infancia, todo lo que la hizo quien es.

Es cierto que la popular película nos mostró que Elphaba nació con la piel verde y enfrentó el rechazo por ello. Esto hace que la primera parte de su historia sea tan convincente. Su viaje para convertirse en la “Bruja Malvada del Oeste” se sintió completo cuando decidió luchar por lo que creía, aunque eso significara ser vista como una paria.

Mientras tanto, el nuevo musical *For Good* profundiza en el personaje de Glinda. Aunque tiene un papel destacado en la Ciudad Esmeralda, el programa revelará el conflicto interno de una mujer dedicada a difundir la bondad mientras trabaja para un gobierno corrupto. La canción “The Girl in the Bubble” promete ofrecer al público una mejor comprensión del contraste entre la personalidad pública de Glinda y su verdadero yo.

Según Stephen Schwartz, compositor del musical original, la adaptación cinematográfica dirigida por Jon M. Chu necesitaba dividirse en dos partes para garantizar que no se eliminara ninguna escena. Esto fue especialmente importante para el poderoso final de “Defying Gravity”, que Chu quería reflejar el impacto de la versión teatral. Explicó que la primera película prepararía el escenario para la tan esperada segunda mitad, entregando lo que los fanáticos tanto de la película como del musical habían estado esperando.

Era esencial desarrollar esos elementos dentro de la propia película. De lo contrario, nos quedaríamos estancados después de que la primera película atrajera solo a los fanáticos existentes del espectáculo, y necesitábamos llegar a una audiencia más amplia.

La adaptación cinematográfica de *Wicked* complació con éxito a los fanáticos del espectáculo y al mismo tiempo presentó a una nueva audiencia el mundo de Oz y la complicada relación entre Elphaba y Glinda. El director Jon M. Chu capturó el núcleo emocional y la maravilla de la historia, expandiendo la base de fans a una escala global.

El director Jon M. Chu era consciente de que dividir una historia en dos películas suele ser arriesgado, pero aprovechó la oportunidad con *Wicked*. ¡Valió la pena! La película recibió excelentes críticas, tuvo un fantástico fin de semana de estreno antes del Día de Acción de Gracias y obtuvo diez nominaciones a los Premios de la Academia 2025. Amplió con éxito la historia sin dejar de ser fiel a lo que los fans adoran de *Wicked*. La conclusión de este cuento mágico, *Wicked: For Good*, llega a los cines el 21 de noviembre.

2025-10-11 01:09