El episodio de Battle of the Bastards de Game of Thrones sigue siendo el estándar de oro para las batallas de televisión

Incluso después de muchos años, el final decepcionante sigue siendo un lugar dolorido, especialmente debido a la narración excesivamente simplificada en la temporada 8. Los fanáticos todavía están muy molestos por “la larga noche, que pretendía ser el clímax épico de la pelea contra el rey nocturno. Además de las críticas comunes de la parte decepcionante de Arya y las predicciones no utilizadas, la iluminación en “La larga noche” era famosa. Sin embargo, la serie entregó algunos de los mejores episodios de la historia de la televisión, principalmente en sus temporadas anteriores. Es un legado mixto, por decir lo menos. El contraste es Stark.

El final de la temporada 6 amplió enormemente la historia, pero el episodio antes de que recibiera la aclamación más crítica. “Battle of the Bastards” había sido anticipada con entusiasmo durante mucho tiempo, y estuvo a la altura de la exageración con una habilidad impresionante. El choque entre Ramsay Bolton y Jon Snow fue un gran momento destacado, pero no el único. El episodio obtuvo los increíbles seis premios Emmy de primeros horarios, lo que lo convierte en una de las series más premiadas de la década de 2010. Incluso después de casi una década desde su lanzamiento, sigue siendo el estándar de oro para las secuencias de acción en la televisión.

¿Cómo filmaron “Battle of the Bastards”?

Game of Thrones ‘Creators, D.B. Weiss y David Benioff, también fueron los escritores detrás del episodio “Battle of the Bastards”, que Miguel Sapochnik dirigió. Las imágenes detrás de escena más tarde mostraron dónde tuvieron la idea de la batalla épica: mencionaron la Batalla de Cannae, un conflicto significativo en la Segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma que alteró drásticamente el curso de la guerra.

Los cartagineses, bajo el mando de la famosa Hannibal, ganaron contra los romanos usando su caballería para rodear al ejército enemigo. Esta táctica sirvió como base para la escena de “Batalla de los bastardos”, excepto en Game of Thrones, el ejército rodeado realmente ganó. Weiss y Benioff también se inspiraron en relatos históricos de batallas donde los campos a menudo se cubrían con montañas de cadáveres.

Debido a que el conflicto en “Battle of the Bastards” fue la primera batalla medieval a gran escala representada en la serie, la presión para hacerlo bien fue inmensa. El episodio tardó casi un mes en producir, requiriendo la participación de cientos de miembros de la tripulación, extras y alrededor de varias docenas de caballos. Manejar una batalla simulada es desafiante incluso con un elenco más pequeño, pero agregar animales vivos aumentó significativamente la complejidad. El director Sapochnik dio vida a esta ambiciosa visión utilizando cuatro equipos de cámara diferentes para filmar la escena desde varias perspectivas. Antes de que comenzara la filmación, los ejércitos se componen principalmente de extras participados en un riguroso programa de capacitación.

La “Batalla de los bastardos” usó imágenes generadas por computadora (CGI) para hacer que un grupo de 500 extras parezca un ejército mucho más grande, un efecto inteligente que encaja perfectamente en la escena. Sin embargo, incluso con eso, muchas personas se llenaron, había preocupaciones de seguridad, como Kristofer Hivju explicó a The Hollywood Reporter. El actor que interpreta a Tormund Giantsbane describió la experiencia como sintiéndose “claustrofóbico”, y debido a que el director Miguel Sapochnik quería que la escena fuera “tan embarrada y desordenada”, había la posibilidad de que alguien se lastimara. Afortunadamente, nadie resultó herido durante la filmación, pero Kit Harington usó su propio miedo a ser enterrado vivo para mejorar su actuación en la inolvidable escena de “renacimiento”, realmente ofreciendo un momento poderoso.

Sapochnik había trabajado previamente en King Lear, una película de guerra japonesa conocida por sus escenas de batalla increíblemente realistas. Esta experiencia lo ayudó a prepararse para la “Batalla de los bastardos”, lo que hace que la desafiante tarea de filmar una pelea a gran escala con tantos actores sea un poco más fácil. Los actores se dedicaron al proyecto, trabajando diez horas durante 25 días, mientras que Sapochnik refinó cuidadosamente las imágenes. Afortunadamente, esta fue una mejora sobre el plan inicial, que requería 48 días de filmación.

El episodio mostró sutilmente cómo la suerte juega un papel en las batallas caóticas, un detalle a menudo pasado por alto. Cuando una tormenta de flechas llena el aire, anticiparía bajas generalizadas. Sin embargo, muchos personajes sobrevivieron simplemente por casualidad, lo que hizo que el episodio se sintiera más creíble. Mientras que Jon Snow, Davos Seaworth y Tormund Giantsbane vivieron porque eran combatientes hábiles, una flecha o arma aleatoria también podría haberlos matado fácilmente. Este no fue el caso de los guerreros como wun Wun the Giant, Rickon Stark y Smalljon Umber, que murió trágicamente, enfatizando el compromiso del programa con el realismo. Una guerra ficticia no se siente realmente real hasta que los personajes significativos, especialmente aquellos con roles importantes, enfrentan graves consecuencias y sufren mucho.

“Batalla de los bastardos” capturó la brutalidad física y psicológica de la guerra

Como amante del cine y la televisión, puedo decir honestamente “Battle of the Bastard” cambió por completo lo que esperaba de las batallas en pantalla en solo 59 minutos. Los creadores no fueron por sets elegantes y elaborados; En cambio, eligieron Dirt and Snow, lo que hizo que toda la escena se sintiera cada vez más brutal y realista. Es una mirada verdaderamente desgarradora a cómo la guerra afecta a las personas, no solo físicamente, sino también mentalmente. El episodio realmente te lleva al caos, justo allí con los personajes mientras luchan. Estaban absolutamente ensangrentados, magullados y cubiertos de lodo , empujándose más allá de sus límites. Las extremidades se perdieron, la gente murió, pero la lucha siguió adelante mientras alguien aún estuviera vivo. Era un reloj difícil, pero increíblemente poderoso.

– Los combatientes de hoy tienen armas poderosas y dependen de la ayuda externa para suministros e inteligencia, cosas como tanques, drones y tecnología de muy largo alcance. A diferencia de esto, los campos de batalla medievales típicos eran realmente horribles, llenos de los olores de lodo, sangre y cuerpos podridos. El espectáculo “Battle of the Bastards” tomó una decisión inteligente al no mostrar cómo el olor afectó a la lucha; Mostrar eso habría significado personajes vomitados y ensuciados. Fue una decisión práctica.

Dicho esto, este episodio muestra la violencia de una manera cruda y realista. La lucha no se detiene, incluso cuando aumenta el número de cuerpos, creando el sentimiento intenso y sofocante que VIVJU describió.

El episodio “Battle of the Bastards” se alejó de las típicas tomas de batallas típicas, en lugar de colocar las cámaras justo en el medio de la acción. Estas vistas de primer plano hicieron que la lucha se sintiera mucho más intensa, tanto para los personajes en la pantalla como para aquellos que miran en casa. Al centrarse en personajes como Jon Snow y Tormund Giantsbane, que estaban abrumados por la violencia, el episodio le dio a la audiencia un punto de referencia. Mostró que los líderes no eran inmunes al sufrimiento, ya que los soldados fueron brutalmente cortados a su alrededor. Esto dehumanización afectó a todos atrapados en la pelea caótica y cada vez más claustrofóbica, ya que trataron desesperadamente pero sin éxito de liberarse.

El impacto emocional y psicológico en los involucrados en la “Batalla de los bastardos” fue inmenso. Las personas que experimentan la guerra a menudo desarrollan TEPT y otros problemas graves de salud mental, pero esta pelea incluyó un grado inusualmente alto de guerra psicológica. Ramsay Bolton mató deliberadamente a Rickon para enfurecer a Jon Snow, un movimiento que casi lo rompió. La estrategia de batalla de Bolton – A Pincer Movement, no solo abrumó el ejército de Snow, sino que también creó miedo y ansiedad generalizados. Al ver a Jon Snow, meterse en la caótica pila de cuerpos se sintió intensamente claustrofóbico: fue como ser abrumado por la naturaleza brutal y caótica de la guerra misma.

La guerra nunca es verdaderamente heroica, independientemente de cuán bien intencionados puedan ser los luchadores. Jon Snow está impulsado por objetivos admirables: quiere proteger a su hermano menor y reclamar su hogar. Sin embargo, ¿eso ofrece algún consuelo a los seres queridos de los que perecieron en la batalla? En marcado contraste, Ramsay sacrifica fácilmente a sus propios soldados si cree que paralizará a su oponente.

En última instancia, la victoria de Jon Snow se reduce a los números: Wort Who Worts Wars tiene más fuerzas. Y no importa el resultado, no puede disminuir la tragedia de las vidas perdidas. La “batalla de los bastardos” vio cientos, posiblemente miles, de personas asesinadas, la mayoría de los cuales los espectadores nunca conocieron por su nombre. Si esa no es la definición misma de guerra, es difícil imaginar qué es.

“Battle of the Bastards” fue el pináculo de Game of Thrones

Durante las primeras cinco temporadas, Game of Thrones siguió de cerca los libros, una canción de hielo y fuego. El último libro de la serie, A Dance With Dragons, salió solo dos meses después de que comenzó el programa de televisión. Sin embargo, a medida que avanzaba el programa, George R.R. Martin siguió escribiendo los vientos del invierno, y no se terminó cuando comenzó la temporada 6. Debido a esto, algunos elementos en el episodio “Battle of the Bastards” fueron tomados del sexto libro, pero la mayor parte del éxito del episodio es gracias al trabajo de David Benioff, D.B. Weiss y Miguel Sapochnik.

Con respecto a la trama del libro hasta ese momento, Ramsay Bolton había tomado el control de Winterfell y se casó con alguien haciéndose pasar por “Arya Stark”, y Jon Snow fue asesinado, solo como sucedió en la serie de televisión. A pesar de tener solo esta información limitada, Game of Thrones creó lo que muchos consideran uno de sus mejores episodios. En una característica detrás de escena, Benioff también aludió a la controvertida transformación de Daenerys Targaryen en la temporada 8. Explicó que “ella no está loca o alguien que disfruta causando dolor, pero incluso las targaryens benevolentes poseen una cierta crueldad”. Si los showrunners hubieran seguido esta idea, podrían haber entregado fácilmente una conclusión satisfactoria al establecer gradualmente a Daenerys como el último antagonista.

El episodio “Battle of the Bastards” mostró claramente que Game of Thrones ya no necesitaba seguir los libros de G.R.R. Martín. El programa tenía el potencial de convertirse en la obra maestra que siempre tenía la intención de ser, y este episodio lo demostró. Por el contrario, algunos podrían decir que Martin no tenía la culpa de la decepcionante temporada 8. Independientemente, la temporada 6 probablemente fue el pico del programa, con Battle of the Bastards logrando una calificación del 98% en el tomatómetro y un 9.9 en IMDB. Sin embargo, en última instancia, no fue el último episodio verdaderamente grande cronológicamente: esa distinción pertenece al final de la temporada 6,

2025-10-05 01:55