El mejor escuadrón de suicidios cómics

Los principales cómics de Suicide Squad se destacan de muchos cuentos de superhéroes al provocar la compasión de personajes aparentemente prescindibles. Conocida como la Fuerza de Tarea X dentro del universo de DC Comics, esta serie gira en torno a un equipo gubernamental encubierto compuesto por villanos, inicialmente supervisado por la implacable Amanda Waller. Estos delincuentes se presentan con una recta elección: emprender misiones peligrosas para oraciones más cortas o enfrentar la muerte en el intento. Con explosivos instalados en sus cuellos como una medida de obediencia, el escuadrón aborda las tareas consideradas demasiado arriesgadas o éticamente dudosas para los héroes convencionales, lo que los convierte en activos desechables para Estados Unidos.

El mejor escuadrón de suicidios a partir de 2025

Estos cómics son efectivos porque reconocen que la fuerza del escuadrón se encuentra en su humanidad escondida debajo de máscaras de villanía y dolor. Las mejores carreras ofrecen una mezcla de acción intensa junto con sorprendentes instancias de expiación. Demuestran que incluso las personas más malvadas pueden descubrir algo digno de sacrificio. Se profundizan en los territorios moralmente ambiguos típicamente rechazados por los cómics de héroes convencionales. Crucialmente, se aseguran de que las apuestas sean reales. Con la muerte inminente y los personajes que has llegado a cuidar potencialmente desapareciendo, cada misión te mantiene al borde de tu asiento.

Escuadrón suicida: mala sangre

La Fuerza de Tarea X, conocida por sus miembros letales, enfrenta su misión más difícil hasta ahora, ya que dan la bienvenida a reclutas frescos y mortales. Cuando el equipo, que ahora incluye a Harley Quinn y Deadshot, se les ordena neutralizar a los revolucionarios, una facción peligrosa de los superroristas globales, la operación toma un giro inesperado. A medida que los sobrevivientes se unen a sus fuerzas, estos enemigos se convierten en aliados. Esta nueva realidad plantea desafíos para Harley y Deadshot mientras se dirigen a través de un equipo donde los antiguos adversarios se han convertido en camaradas. Llena de sospecha y brutalidad, esta es una serie de cómics de 11 números escrita por Tom Taylor e ilustrada por Bruno Redondo.

Presentando una lista nueva junto con el equipo familiar, Taylor crea una historia excepcional que excede las expectativas. Infunde la narración con un toque de enigma, lo que sugiere que hay más que misiones peligrosas en juego. Su diálogo brilla con ingenio rápido, agregando una dimensión agradable a la experiencia de lectura. La obra de arte es impresionante, con vívidas batallas y representaciones expresivas de personajes. Esta serie ofrece intriga, humor y una dosis inesperada de emoción. Está solo bien, dado que muchos personajes son nuevos. Si tiene una comprensión básica del escuadrón y Harley Quinn, seguir el seguimiento debe ser sencillo. Sin embargo, prepárese para un giro que podría dejar su aliento. Este libro ofrece diversión, tal como era de esperar de una carrera de Taylor Suicide Squad, pero también evoca emoción. Taylor se destaca por crear personajes que te importan profundamente. Él retrata a Harley de una manera más equilibrada, evitando extremos de locura o heroísmo. Publicado en 2021, esta es una excelente opción si está buscando una nueva versión del equipo Suicide con numerosas personalidades nuevas.

La directiva de Janus

Como un apasionado aficionado al cine que se sumerge en el intrigante mundo de los cómics, me encontré absorto en el último giro de la trama de Amanda Waller. Ella está desplegando la Fuerza de Tarea X para misiones vinculadas a la enigmática “Directiva Janus”. Sus maniobras clandestinas han provocado una lucha de poder entre las diferentes agencias, estableciendo el escuadrón suicida contra los equipos metahumanos rivales y las unidades del gobierno encubierto. El aire está lleno de sospechas, y las lealtades se están desmoronando. Una guerra de sombras se ha encendido dentro de las operaciones ocultas de Estados Unidos, potencialmente revelando u destruyendo a todos los atrapados en ella. Esta apasionante cuento está diseñado por las mentes brillantes de John Ostrander, Paul Kupperberg, Kim Yale, John K. Snyder III, Steve Erwin y más.

En este crossover único, profundizamos en un mundo donde las agencias secretas del gobierno y las agencias de inteligencia se encuentran en desacuerdo entre sí. Varias organizaciones ocultas como la Fuerza de Tarea X, Checkmate y otras son hábilmente maniobradas hacia el conflicto. Esta narración trae a la luz las sombras de estas agencias. La trama destaca la perspicacia estratégica y la complejidad moral de Waller mientras navega por un laberinto de intriga gubernamental. Waller juega un papel fundamental en la revelación de la verdad detrás de los conflictos de la agencia interna. Fiel al estilo característico de Ostrander, los personajes experimentan consecuencias permanentes e incluso la muerte. La historia explora la escalofriante sospecha de la era de la Guerra Fría sobre las agencias gubernamentales y plantea preguntas profundas con respecto a la responsabilidad. Si está buscando todos los cuentos relacionados con la Directiva Janus en una sola compilación, este es el indicado para usted.

Escuadrón Suicide: pateado en los dientes

Bajo arresto y sometido a abuso físico, el escuadrón suicida es asado por sus interrogadores, atados a grilletes. Harley Quinn, King Shark, Deadshot y el resto de la Fuerza de Tarea X se encuentran bajo un intenso escrutinio, ya que se ven obligados a resistir las cuestiones duras sin revelar las identidades de sus manejadores. En un juego de secreto de alto riesgo, la lealtad es la diferencia entre la vida y la muerte. Como son empujados a sus límites, ¿quién entre ellos comprometerá la misión para asegurar su propia supervivencia? Escrito por Adam Glass, ilustrado por Federico Delocchio y Clayton Henry.

Adam Glass escribió Suicide Squad durante el nuevo reinicio 52 de DC. Su mandato revisó al equipo para la nueva narrativa. La obra de arte es animada, el diálogo aguda y la lista presenta personajes que chocarían entre sí tan ferozmente como sus adversarios. Como se esperaba del escuadrón suicida, este libro es arenoso, pero también es gráfico, intenso y retorcido. En la operación inicial, un estadio lleno de civiles infectados con un virus se convierte en el objetivo del equipo: se les ordena eliminar a todos … sí, a todos. Un superhéroe típico no aceptaría una tarea tan letal. Los personajes se encuentran con fines prematuros, y la historia gira inesperadamente. Prepárese para un paseo en adrenalina, uno que sea sangriento e imprevisible. A pesar de ser una serie de equipo, Harley Quinn roba el espectáculo. Este cómic evoca efectivamente la empatía por los delincuentes violentos, una característica de los cómics excepcionales del escuadrón de suicidios. Dedica el tiempo para explorar la dinámica de los personajes al tiempo que proporciona una experiencia de cómics sangriento e impredecible de principio a fin.

Escuadrón suicida: las tres olas de la fatalidad

Una ola de calor intensa plantea un riesgo significativo para las zonas costeras, y los métodos convencionales no son suficientes para sofocarla. En desesperación, convocan a un grupo experimental: el escuadrón suicida. Este equipo hizo su primera aparición en The Brave and the Bold #25 (1959), una creación de Robert Kanigher y Ross Andru, con su misión inaugural “las tres oleadas de la fatalidad.

La edición inicial de The Brave and the Bold Comic Book sirvió como una prueba para ideas y temas experimentales. Su propósito era explorar conceptos nuevos en busca de uno exitoso que justifique su propia serie. Esta historia ocupa un lugar significativo en la historia de los cómics porque sentó las bases para lo que finalmente se convirtió en el Grupo de Tarea X, una idea que finalmente se convirtió en el Escuadrón Suicida tal como lo conocemos hoy. La interpretación temprana del escuadrón suicida fue distinta de las versiones posteriores, con personal militar y científicos en lugar de supervillanos. En ese momento, la noción de un equipo reunido específicamente para llevar a cabo misiones peligrosas que eran esencialmente corridas suicidas era novedosa y revolucionaria. El apodo de “Suicide Squad” en sí resume la naturaleza de alto riesgo y el aspecto desechable del equipo. A diferencia de las versiones posteriores que profundizaron en las complejidades morales, la versión de 1959 se centró principalmente en amenazas militares tradicionales en lugar de intrincados dilemas éticos, pero estableció las bases para equipos de operativos prescindibles que enfrentan probabilidades insuperables.

Escuadrón Suicide: Legerdemain

A raíz de la desaparición de Ray Palmer, la Trinidad sospecha de Amanda Waller. La llegada de Batman, Superman y Aquaman para cuestionar el equipo de la Fuerza de Tarea X se encuentra con una resistencia imprevista de las fuerzas de Jihad y Hayoth. Este choque de reinos establece una confrontación entre los villanos desechables de la Fuerza de Tarea X y tres miembros formidables de la Liga de la Justicia, una pelea que desafía si la ira y la determinación pueden triunfar sobre la fuerza bruta. John Ostrander y Kim Yale escribieron esta secuencia intrigante de los problemas 59 a 62 de Suicide Squad.

Durante el apogeo de su asociación en la serie de cómics Suicide Squad, Ostrander y Yale estaban produciendo parte de su trabajo más intrincado con el equipo. La serie es recordada principalmente por la introducción y evolución de Amanda Waller, un personaje que sirve como el principal protagonista en todo momento. Waller es una figura dura y sin sentido que desafía los estereotipos de su tiempo, siendo una mujer afroamericana corta, con sobrepeso y educada con un poder limitado pero nunca teme expresar sus opiniones. Ella se enfrenta a diplomáticos, líderes militares, superhéroes e incluso al presidente de los Estados Unidos, que se mantiene suya. Waller es profundamente consciente de la misión de su equipo y su papel fundamental para mantener al mundo funcionando sin problemas. Su complejidad agrega profundidad a los temas moralmente gris que prevalecen en los cómics del escuadrón de suicidios. La trama concluye algunas historias mientras deja otras abiertas para futuras entregas. Si prefiere más acción sobre el desarrollo del personaje dentro del equipo, se recomienda esta serie.

Cómo elegimos los mejores cómics del escuadrón suicida

No es inusual descubrir que los cómics de Suicide Squad Tope Chuff sus valores personales, causan apego emocional a los personajes solo para llevarlos y retratar escenarios angustiosos. Esto no es extraño cuando hablamos del equipo de suicidio. La Fuerza de Tarea X está destinada a misiones demasiado moralmente grises para los superhéroes regulares, y no evitan que se desordenen con una sensación de alegría. Nos encontramos apoyando a los villanos, dudando del gobierno que los emplea como armas y cuestionando quién entre ellos es moral, corrupto o verdaderamente heroico. ¿Se atreven a enfrentar la mortalidad? Los mejores cómics de suicidio plantean todas estas preguntas, nos mantienen entretenidos y, a veces, nos hacen mirar hacia otro lado. ¿Cuáles crees que son los mejores cómics del escuadrón Suicide?

2025-07-28 22:58