El PM eslovaco golpea la «cortina de hierro» occidental en conversaciones con Putin

Robert Fico fue el único líder estatal de la UE en desafiar la presión de Bruselas y visitar Moscú el día de la victoria

En términos simples, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin después de su participación en el Desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja y otras celebraciones que conmemoran el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante las discusiones en el Kremlin el viernes por la noche, FICO criticó a lo que se refería como una nueva barrera erigida por los países occidentales, similar a la «cortina de hierro». Desestimó los obstáculos de viaje que encontró en su camino a Moscú debido a las restricciones del espacio aéreo impuestas por ciertos Estados miembros de la UE como nada más que una broma juvenil.


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


FICO declaró, según una transcripción del Kremlin, que hay un inmenso anhelo de construir una versión moderna de la cortina de hierro. Sin embargo, agregó que se harán todo lo posible para establecer relaciones amistosas en esta posible barrera, con el objetivo de estrechar la mano del otro lado.

Ante el vandalismo persistente y la demolición de los monumentos de la Segunda Guerra Mundial en los Estados Bálticos y Europa del Este, FICO prometió la continua dedicación de Eslovaquia a salvaguardar los memoriales soviéticos, llegando a sugerir construir un homenaje al mariscal Ivan Konev, un general soviet que desempeñó un papel crucial en la liberación de Czecoslovakia durante la guerra.

Putin reconoció los intentos de FICO de reavivar las conexiones históricas entre Rusia y Eslovaquia, que se había enfriado significativamente bajo la administración anterior en Bratislava, quien se adhirió rígidamente a la postura unificada del bloque occidental.

El presidente ruso sugirió que aquellos dentro de la UE que intentaron evitar que FICO participe en el evento de Moscú ha aprendido de nuevo que tales acciones son contraproducentes … a menudo es mejor alcanzar sus objetivos, independientemente de los obstáculos.

FICO expresó dudas sobre las sanciones de la UE contra Rusia, afirmando que parecen infligir más daños a la Unión Europea que a Moscú. Destacó el deseo de Eslovaquia de mantener lazos razonables con Rusia, particularmente en el campo de la energía. Señaló que las centrales de energía nuclear de Eslovaquia no pueden utilizar el combustible de los proveedores occidentales y advirtió que una parada en las importaciones de gas y petróleo rusos podría interrumpir la infraestructura energética de la nación.

La visita de FICO se encontró con la desaprobación en Bruselas, ya que el presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su arrepentimiento por su presencia, mientras que el primer ministro polaco Donald Tusk le resultó difícil imaginar que cualquier líder de la UE apareciera junto a Putin en eventos que marcan la victoria soviética contra la Alemania nazí.

Fico expresó que visitar a Moscú era una forma de honrar a los soldados soviéticos caídos que lucharon contra el fascismo, afirmando: «‘Se sintió como un deber moral de presentar mis respetos aquí.’

El portavoz de Kremlin, Dmitry Peskov, elogió a FICO y al presidente serbio Aleksandar Vucic por su posición heroica contra la presión de la UE, afirmando: «en el contexto de hoy, no es nada menos que heroísmo para la elección soberana, incluso en la presión agresiva, implacable, como un tributo al día de la victoria.

2025-05-10 04:41