El predecible giro final de Bugonia: un análisis en profundidad

Tenga cuidado: lo siguiente contiene spoilers de la película Bugonia. Después de un lanzamiento fuerte y limitado con impresionantes números por pantalla, Bugonia ahora se proyecta en los cines de todo el país. Esta nueva película de Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos es una probable candidata a múltiples nominaciones al Oscar. Tanto Stone como Jesse Plemons ofrecen actuaciones que podrían hacerles ganar premios de la Academia, y la dirección de Lanthimos también es digna de un Oscar, aunque algunos espectadores pueden encontrar el final insatisfactorio.

¡Estoy tan intrigada por esta nueva película! Se centra en Michelle Fuller, directora ejecutiva de una empresa farmacéutica, interpretada por Sharon Stone. La secuestra un tipo realmente extraño llamado Teddy Gatz: es un apicultor que cree en algunas teorías de conspiración bastante descabelladas. Y escucha esto, ¡él cree que Michelle es en realidad un extraterrestre que intenta destruir la Tierra! Aparentemente, ha hecho un montón de ‘investigaciones’ y ha convencido a su no tan brillante primo, Don, para que lo ayude. Suena absolutamente loco, ¡pero de la mejor manera!

La película aclamada por la crítica gira en torno a la pregunta de si Michelle es un extraterrestre, pero la respuesta resulta bastante predecible, casi inevitable, como el resultado con Thanos. Es una pena, porque la historia podría haber sido mucho más convincente si el director hubiera elegido un camino más inesperado.

Sí, Michelle Fuller es realmente una extraterrestre. Duh.

Vi el avance de Bugonia antes de casi todas las películas a las que asistí recientemente, y cuanto más lo veía, más claro me quedaba que el personaje de Michelle probablemente era un extraterrestre. El tráiler también sugirió fuertemente que Teddy y Don eran mentalmente inestables o sufrían algún tipo de enfermedad, usando ángulos de cámara específicos y opciones de edición para insinuar esto.

En última instancia, los personajes, retratados como gente sencilla de clase trabajadora, hacen que el giro de la trama que revela al CEO como un extraterrestre parezca predecible. Saber quién dirigió la película –Yorgos Lanthimos– lo hace aún más evidente. Si otro director hubiera dirigido el proyecto, la revelación podría haber sido más sorprendente.

Mire, cuando las películas anteriores de un director han tratado, digamos, de personas que se convierten en animales si se sienten solas o de traer a alguien del siglo XIX con un trasplante de cerebro, y entonces su nueva película depende de si un personaje es un extraterrestre… bueno, no hace falta ser un genio para adivinar hacia dónde se dirige la historia. Honestamente, me pareció bastante predecible.

Sabes, ver esta película fue una experiencia realmente extraña, pero extrañamente me recordó a Me, Myself & Irene con Jim Carrey. ¡Tiene el mismo tipo de energía caótica! Carrey interpreta a un tipo llamado Charlie que básicamente desarrolla otra personalidad, esta realmente sarcástica llamada Hank, después de un colapso mental. Y a lo largo de toda la locura, acaba teniendo que proteger a esta mujer, Irene –interpretada por Renee Zellweger– de su peligroso novio, que resulta ser un jefe de la mafia.

Esta escena me recuerda un momento en el que Hank, con confianza, hace varias conjeturas incorrectas sobre las razones de Irene para abandonar su pequeño pueblo de Texas. Inicialmente ella le dice que está equivocado, pero luego le revela a Charlie que en realidad entendió sorprendentemente bien sus motivaciones.

Los hermanos Farrelly usaron eso para una broma. Yorgos Lanthimos usó eso para toda una película.

Por qué habría sido más efectivo si Michelle Fuller NO fuera un extraterrestre

A lo largo de la película, es obvio que Teddy y Don han enfrentado circunstancias difíciles. Su madre, interpretada por Alicia Silverstone, cayó en coma después de ser utilizada como sujeto de prueba en un ensayo farmacológico realizado por la empresa de Fuller. Michelle afirmó que su empresa, Auxolith, cubriría los gastos médicos, pero trabajaron en secreto para mantener la situación oculta al público.

La película no explora completamente la relación existente entre Teddy y Michelle, y cómo se conocían antes del secuestro. Esto parece una oportunidad perdida, ya que su historia podría haber sido una parte poderosa de la historia, potencialmente incluso engañando a la audiencia. Por ejemplo, Michelle podría haber sugerido que Teddy estaba colapsando bajo presión debido a la enfermedad de su madre.

En cambio, su intensa aversión hacia ella, combinada con su creencia en una conspiración que involucraba a extraterrestres de Andrómeda, podría haber llevado a algo mucho peor. Si simplemente hubiera actuado según sus sentimientos y la hubiera matado, habría descubierto que ella no era una extraterrestre, dejándolo como nada más que un hombre que asesinó al líder de una empresa. Este acto habría revelado mucho sobre los problemas de nuestra sociedad.

Hablé con un amigo que ya había visto la película y me sugirió que habría sido mucho más fuerte si hubiera terminado con la explosión en el armario de la oficina. Cuanto más lo considero, más estoy de acuerdo: todo lo que sucede después me parece innecesario y extraño por el simple hecho de serlo.

El gran giro aburrido

La historia alcanza su punto máximo cuando Michelle y Teddy van a su oficina, donde un armario actúa como dispositivo de teletransportación a la nave nodriza. Ante la sospecha de que Michelle podría traicionarlo, Teddy le coloca una bomba en el pecho. Cuando ella usa una calculadora simple para activar la teletransportación, la bomba detona y lo mata.

Michelle es llevada a un hospital, pero rápidamente sale de la ambulancia y regresa a un armario especial que le permite viajar instantáneamente a la nave nodriza de Andrómeda. Allí, informa a los líderes de Andrómeda que la Tierra no se puede salvar. Luego aísla efectivamente la Tierra y se nos muestra, de una manera inquietante, las muertes resultantes de la humanidad.

Fresco.

Siempre recordé algo que dijo Damon Lindelof en 2013. Señaló que las películas de verano de gran presupuesto (aquellas que cuestan más de 100 millones de dólares) casi siempre involucran una crisis global, donde el personaje principal tiene que salvar al mundo.

Con un presupuesto estimado de 55 millones de dólares, ‘Bugonia’ parece adaptarse perfectamente al estilo del director Lanthimos: elige representar el fin del mundo en lugar de la típica narrativa de Hollywood de salvarlo. Sin embargo, dada su reputación como cineasta poco convencional y los obvios temas contrastantes de la película, esta elección inicialmente extraña resulta sorprendentemente familiar.

2025-11-01 01:21